Iglesia Maria Auxiliadora
La iglesia de la parroquia María Auxiliadora de Cordero es el recinto religioso mas importante del municipio Andrés Bello y uno de los edificios mas hermosos y significativos del estado Táchira.
Está edificada sobre el mismo lugar en el que se construyó la primera capilla de Cordero en el año 1876 y su estructura actual fue bendecida el 24 mayo de 1976 para la celebración del día de la Virgen Maria Auxiliadora.
Acerca de la Parroquia de Maria Auxiliadora
La Parroquia Eclesiástica María Auxiliadora de Cordero, perteneciente a la Diócesis de San Cristóbal, fue creada el 24 de Mayo de 1940 por el Obispo Mons. Rafael Arias Blanco.
@chuchodelgado59
Fachada de la iglesia de Cordero, en el municipio Andrés Bello de Táchira.
Tiene su despacho en la Casa Parroquial, localizada junto al edificio de la iglesia, en la esquina de la avenida Eleuterio Chacón con calle 12.
Ubicación e información de contacto
Avenida Eleuterio Chacón con Calle 12
Frente a la Plaza Bolívar
Ubicación en el mapa:
Cargando ...
Teléfonos:
0276-3960904...
Nunca entregue dinero ni cierre negocios a partir de contactos telefónicos, solo úselos para pedir información. Podría ser estafado.
Historia de la Iglesia Maria Auxiliadora
La edificación religiosa mas antigua de la que se tiene noticia que ocupara el lugar en que hoy se asienta la iglesia de la parroquia María Auxiliadora, fue una pequeña capilla -u oratorio- dedicada a la "Santa Cruz", construida a petición del vecino Avelino Vivas, cuya primera piedra se puso en enero de 1876 y que fue bendecida el 3 de mayo del año 1.881.
Cordero era entonces apenas un caserío y el sitio escogido para la construcción se ubicaba exactamente en el punto en el que se unían los caminos que iban a Táriba, La Florida y la ciudad de La Grita.
En poco tiempo la población del llano de Cordero se incrementó notablemente, y en algún momento -entre 1881 y el año 1900-, empezó a rendírsele honor a la virgen María Auxiliadora, cuya advocación (con el estimulo de la congregación salesiana de San Juan Bosco) estaba en pleno auge en todo el mundo a finales del siglo XIX.
La primera iglesia y la casa parroquial
Con el aumento de la población los vecinos mas progresistas y devotos de Cordero pronto se dieron cuenta de que necesitaban una edificación de mejores características y mayores dimensiones.
Entonces, por las gestiones que Don Juan Pablo Roa había emprendido desde antes de 1900, con el apoyo de la comunidad y del párroco de La Consolación de Táriba, se inicia en 1914 la construcción de un nuevo templo, de 3 naves, con fachada ornamentada y todo lo necesario para la realización del culto católico, al tiempo que se adelantan las labores para la construcción de la respectiva casa parroquial.
@chuchodelgado59
Fachada de la antigua iglesia de Cordero de 1914, cuyo principal promotor fue el Sr. Juan Pablo Roa.
Para mediados de 1919 la nueva edificación ya había sido bendecida y estaba lista para ser utilizada, y hacia el año 1930 se tienen noticias del pleno funcionamiento de la casa cural.
Creación de la parroquia María Auxiliadora
En 1.933 el arzobispo de Mérida -Mons. Acacio Chacón-, envia al Táchira al Pbro. Rafael Ramón Lamus para que sea designado Teniente Cura de Táriba con residencia en Cordero, lo que dió una nueva dimensión a la vida religiosa del futuro municipio.
En poco tiempo la acción del Padre Lamus se hizo sentir en la creación de instituciones educativas, la organización del cementerio, el fomento a la creación del municipio, -pero sobre todo- en la atención a las necesidades espirituales de los fieles católicos de esta parte de la zona montañosa de Táchira.
En este contexto, el 24 de mayo de 1940 el obispo de San Cristóbal Mons. Rafael Arias Blanco, crea la Parroquia Eclesiástica de María Auxiliadora y designa a Rafael Ramón Lamus como su primer párroco titular.
La construcción de la iglesia actual
Casi a la par con su designación como párroco de Maria Auxiliadora, Rafael Lamus toma la iniciativa de ampliar el templo de María Auxiliadora, para ello solicita permiso en 1940 y presenta el proyecto a las autoridades correspondientes.
Tras largas interrupciones el nuevo edificio se fue realizando desde el interior hacia afuera, dejando la fachada y la ornamentación para el último momento. La demolición del antiguo templo se hizo una vez estuvo lista la mayor parte de la estructura, a mediados del año 1968, estando a cargo de la parroquia el sacerdote Domingo A. Guerrero.
Finalmente la obra terminada es bendecida el 24 de mayo de 1.976, con la presencia del Obispo de San Cristóbal, Alejandro Fernández Feo, en ocasión de las bodas de oro sacerdotales de Mons. Acacio Chacón, hijo ilustre de Cordero y gran impulsor de la creación de la parroquia, quien hizo acto de presencia.
Sacerdotes de María Auxiliadora
Una vez creada la parroquia, el primer sacerdote designado para ponerse a cargo de ella fue el propio Pbro. Rafael Ramón Lamus, hasta 1943.
Desde entonces, se han ocupado de dirigirla los padres Noel Anselmi, José Ignacio Moncada, Domingo Antonio Guerrero, Julio Calleja, José Antonio Iriarte, Fray Gonzalo Segura, Juan Bautista Affanni, Pío León Cárdenas, Luis Enrique Reyes Orozco, José de Jesús Leal, Santiago Ibarmia, Isaac Dominguez, Luis Gilberto Santander, Sixto Somaza, Rafael Rojas, Rosolino Colmenares, Carlos Hernández, Ramiro Useche, Victor Quintero y Alexis Guerrero.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Fuentes y referencias
Incluye aportes y correcciones de los usuarios de la página.
1. Historia Eclesiastica del Táchira,
Pbro. Luis Gilberto Santander Ramirez
San Cristóbal, 1986.
2. Crónicas de Cordero,
Pbro. Luis Gilberto Santander Ramirez
Ediciones MOON. Cordero, 2018.
Participe en la discusión
Escriba sobre este lugar, deje sus impresiones o haga preguntas que sirvan para ampliar esta información.
Excelente toda la información, mil gracias.
Por Carmen Elisa el 05/07/22
Muy bien muy bueno esto, gracias.
Por Rafael el 27/11/21
Publique su empresa en nuestra página
Otras iglesias y capillas de Cordero
-
Capilla de San Isidro (Los Ranchos)
Aldea San Isidro -
Iglesia de Monte Carmelo
Monte Carmelo -
Capilla de Las Guamas
Las Guamas -
Capilla de El Fical
Carretera Trasandina -
Capilla de El Calvario
Plaza Andrés Bello
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.