Cordero, municipio Andrés Bello

Hasta hace pocos años era un pueblo tranquilo y de unas pocas calles, de aspecto mas bien tradicional, pero su proximidad con la capital del estado ha multiplicado su población, potenciando el desarrollo de su economía y modificando la fisionomía de típico poblado andino.

Cúpula de la Iglesia del pueblo
@jeicson_vivas
El campanario de la Iglesia parroquial, en una fotografía de Jeicson Vivas en Instagram

Hoy la ciudad cuenta con un comercio incipiente y una amplia oferta de servicios. Agencias bancarias, colegios, preescolares, escuelas, talleres mecánicos, abastos, supermercados, quincallas, etc. cubren ampliamente las necesidades de su población y la de las vecinas aldeas de Monte Carmelo, Las Guamas, Salomón, El Fical, La García, Pan de Azúcar, Llanitos, Lomas Blancas y Manuel Felipe Rugeles.

Historia de Cordero

Donde hoy se ubica el centro del pueblo, exactamente en donde quedan la Plaza Bolívar y la Iglesia, no habia en el año 1850 poco mas que una ramificación de los caminos que iban a La Florida, Mesa del Tigre y El Zumbador (entre otros). En 1873 los pocos vecinos deciden la construcción de una pequeña capilla u oratorio en el sitio que hoy ocupa la imponente iglesia de la parroquia Maria Auxiliadora. A partir de ese momento, se intensifica el poblamiento de la meseta, con vecinos provenientes principalmente de las aldeas El Fical, Salomón y Monte Carmelo.

Hacia 1910 se inicia el trazado actual de las calles, se establece la manzana en la que queda el parque Bolívar y se inicia la construcción de una iglesia con las proporciones adecuadas para la creciente población. En 1937 se crea el municipio Andrés Bello, se funda el cementerio y se crea la cárcel municipal. En los años 90 el municipio consigue su autonomía, se reconstruyen algunos edificios públicos y se construye edificio del mercado municipal.

Eventos y festividades

La fecha mas importante para los corderenses es la que conmemora el día de la proclamación del municipio (8 de febrero de 1936), hecho que le reconoce oficialmente como pueblo, colocándolo en el mapa político del estado. Durante ese día (o los colindantes), se celebran actos solemnes, se hace entrega de reconocimientos, y en algunas oportunidades se organiza un desfile alusivo a la festividad. En ese mismo orden de ideas el día del natalicio de Don Andrés Bello es tenido también como un motivo de celebración.

Plaza Bolivar de Cordero
@isis_coloz
La plaza Bolívar de Cordero es el típico parque pueblerino, invita al descanso y la ocntemplación

Otras fiestas o eventos de carácter mas bien popular son la "Vuelta en trompo", celebrada cada semana santa, el "Concurso de cometas" que se realiza a fines de agosto y el "Concurso de añoviejos", que se lleva a cabo los últimos días de diciembre en la comunidad del Campo Deportivo.

Las principales celebraciones de carácter religioso son las que tienen que ver con la Semana Santa y las festividades decembrinas, como las "Misas de aguinaldos" y el concurrido "Desfile de reyes magos".

Turismo en el municipio

Cordero y sus aldeas ofrecen el típico turismo de la zona montañosa: recorridos por coloridos panoramas, aldeas pintorescas y vistas fabulosas. El parador Turístico de Monte Carmelo ofrece posiblemente la vista mas completa que se tiene de la ciudad de San Cristóbal y su amplia zona metropolitana, siendo un espectáculo nocturno en los dias despejados. En este mismo lugar se haya la centenaria iglesia santuario de la Virgen del Carmen de Monte Carmelo, edificio de arquitectura tradicional que es guardián de una valiosa imagen de factura colonial.

Mirador de Monte Carmelo
@tachiractiva
Panóramica del Valle de Santiago desde el mirador de Monte Carmelo

El trayecto que hay entre esta aldea de Monte Carmelo y el caserío de Viravira hace parte de una de las rutas turísticas mas importantes de la región, con extensas plantaciones de flores y hortalizas, varias posadas, expendidos de comida tradicional y restaurantes.

Ciclistas en la carretera a Mesa de Aura
@corderobike
La carretera trasandina, que conduce a El Zumbador es ideal para la practica del ciclismo

Por la vía trasandina los caseríos de Salomón, la Auyamala y la aldea de El Fical son igualmente atractivos desde el punto de vista turístico, especialmente para aquellos que tienen como destino El Zumbador, Queniquea, La Grita o San José de Bolívar. A la salida del El Fical por la vía hacia la "Casa del padre" se encuentra el desarrollo turístico de "La Encantada", un sitio dedicado al esparcimiento que no se puede dejar de visitar.

Lugares de interés para el visitante

En la ciudad son sitios de referencia las plazas Andrés Bello (a la entrada del pueblo) y Bolívar, esta última junto al Templo parroquial María Auxiliadora y el edificio de la alcaldía. En la zona de La Vega queda la Aldea Universitaria, que es sede de una extensión de la Universidad Bolivariana de Venezuela. También en las afueras, en la zona de La García están las instalaciones de la Escuela de Guardias Nacionales, mejor conocidas como Esguarnac.

Parque La Encantada, Cordero
@olgautrera70
Una vista del desarrollo turístico de La Encantada, en la aldea de El Fical.

Ya se han mencionado el sitio turístico de La Encantada y el Parador turístico de Monte Carmelo, pero que queda por decir que el sitio de La Casa del Padre de Vira-vira es él único punto del estado donde juntan su límite cuatro municipios.

Acceso y transporte público

A Cordero se llega desde San Crístobal por la antigua y ya vetusta carretera Trasandina, ya sea directamente o deviándose por San Rafael o Lomas Blancas (cosa que no es aconsejable). Desde la Grita se llega por esta misma vía a través de los caseríos de Mesa de Aura, El Fical y Salomón. La carretera de Monte Carmelo permite la comunicación con Lobatera y Palmira, pero por su estado no es aconsejable salvo que se quiera ir de paseo.

En cuanto al transporte hay rutas de Jeeps que cubren las aldeas. La Linea Unión Cordero tiene busetas que recorren la zona mas densamente poblada, desde Mesa de Aura (en el municipio Vargas) a la Ciudad de San Cristóbal. Lamentablemente la calidad del servicio es muy deficiente en la actualidad, así que si se va de pasajero es aconsejable tomar las previsiones del caso.

Negocios y locales recientes

Publique los datos de su local, oficina, consultorio o negocio en nuestra guia comercial.

Algunas sugerencias recientes:

Llamar Andino's Cordero
Ubicado en Casco Central,
como comida típica.

Llamar Posada El Paraiso
Ubicado en El Fical (La Encantada),
como posadas.

Llamar COPYCAR
Ubicado en Av. Cristóbal Mendoza,
como copiadoras.

Llamar Nagar 323
Ubicado en Centro poblado,
como seguros.

Llamar Ciudad Platinium
Ubicado en Centro poblado,
como posadas.

Llamar Rancho Guadalupana
Ubicado en El Fícal / La Encantada,
como posadas.

Llamar Chalet Los Picapiedras
Ubicado en La Encantada,
como posadas.

Llamar La Casa de la Reposteria
Ubicado en Calle 17,
como Insumos para reposteria.

Llamar Variedades Marydane
Ubicado en Frente a La Plaza Andrés Bello.,
como regalos y detalles.

Llamar Maria E. Besabe
Ubicado en Avenida Eleuterio Chacón,
como traumatologos.

¿Tiene algún comentario?

Web Site:

Por SU SEGURIDAD, evite colocar información sensible en el campo del comentario.

Su nombre:

Su e-mail:

Participe en la discusión - Escriba sobre la ciudad, deje sus comentarios, plantee un tema o haga preguntas que sirvan para ampliar esta información.

Que mal, no sale los símbolos naturales de Andres Bello.

Por Edicsonnb el 30/10/19

Respuestas:

Carlos (23/02/23):

Ver en esta página.

Hemos ocultado el contenido de este comentario.
Tomamos medidas contra el fraude en nuestra página, pero tambien nos sentimos obligados a no permitir la difamación ni las faltas de respeto.

Por Dizque Chacón el 13/09/19

Gracias me ha sido muy útil todo lo de la fundación de cordero y creación del municipio, lastima que no pongan fotos..

Por Alexander Sanchez el 30/08/19

A esta página le falta mucha historia por conocer y reconocer por ejemplo en religión, en medios de comunicación, en historia real de cordero, como se ve que el que hizo esta página no es oriundo de este pueblo. Atentamente, descendiente de fundadores del municipio.

Acércase a la alcaldía y busque el plano cartográfico real del mapa de cordero para que su pagina sea útil al usuario.

Por Jose Chacon el 30/08/19

Respuestas:

Lsb Ingeniería (06/09/19):

Señor yo le puedo proporcionar planos cartográficos de Cordero y de todo el municipio Andres Bello, si lo necesita, son 50 euros por ser para usted, se le pueden enviar personalizados por 130 euros, mi correo.

Dieciséis años viví en Cordero, cómo lo recuerdo, lo llevo siempre conmigo.

Por Leimer Anzola el 21/07/19

Estoy buscando a la familia Jara Pernia de Cordero, estado Táchira, me escriben por favor a facebook "Libia Rendón"

Por Libia Rendon el 27/12/18

El pueblito mas lindo del tachira.

Por Perez Eliecer el 30/08/17

Vivo en este pueblo y tengo que decir que es un lugar maravilloso, los invito a conocerlo.

Por Bianca el 01/04/17

Estudié y viví en cordero hasta el año 2005, bonitos recuerdos que tengo. Saludo gente bella.

Por Luis Raul el 28/02/17

En cordero conocí a la mujer de mi vida, cuando era un pueblito muy pequeño, de apenas 10 calles, casas de tejas, una medicatura rural, una plaza y una iglesia. Recuerdo los paseos campestres a la loma de La García, al trapiche de los Zambrano. Cuarenta años ya de esos recuerdos.

Por Luis Villanueva el 26/02/17

Pasé dias muy felices de mi infancia en esa población, recuerdo la pradera, campo deportivo, la plaza bolivar.

Por Andres Burzi el 05/02/17

Bello mi pueblo.

Por Andres Zerpa el 17/12/16

Tierra Hermosa donde yo pase mi infancia, algún día DIOS me permitirá volver.

Por Ignacio Andres Zambrano Mora el 16/11/16

Me pueden informar que empresa presta servicio de Internet residencial en Cordero, gracias.

Por Laura Morales de Vera el 15/06/16

Deberian dejar meter otra linea de autobuses pues la que hay presta un mal servicio y tiene mala cobertura en horas pico.

Por Jackson Sanchez el 09/05/16

Por favor, estoy tratando de ponerme en contacto con la asociación cooperativa DULCERIA CANKY para adquirir sus productos, si alguien tiene mas información o un número de teléfono se los agradezco, está situada en Cordero, en la av. Bolivar, entre calles 4 y 5, urb. Andres Bello. Gracias.

Por Luis el 15/02/16

Buenas noches, he indagado toda la información referente a Cordero, Municipio Andres Bello pero en busca de conocer los símbolos naturales del mismo y no los leo específicamente por ningún lado. Seria bueno e importante que así como nos indican la orquídea, el turpial y el araguaney, como símbolos del Táchira, nos indicaran los que identifican a Cordero. Gracias.

Por Reinita el 27/01/16

Cordero es una ciudad dormitorio que cada día es mas activa, mas comercial. En el pasado era el lugar al que se iba a pasear desde San Cristobal los fines de semana, pero eso pasaron a ser ya mas bien son El Zumbador, Mesa de Aura y Monte Carmelo. El pueblo es acogedor, pero a menudo bullicioso, ya es mas bien como un sector de San Cristobal. En el queda la Escuela de Guardias Nacionales. Debe tener, hoy en día, como unos 20 a 25 mi habitantes.

Olvidaba decirles que cuando vayan a cordero traten de ir en transporte particular, porque la linea que cubre ese sector que es la famosa Linea Union Cordero presta un servicio muy deficiente, además sus choferes son groseros, manejan mal, paran solo donde les da la gana, y pueden tomarse hasta dos horas en un recorrido que normalmente toma 25 minutos en carro particular.

Por Ambar Islenia el 13/12/15

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

Guia de Cordero

Cordero

Guia informativa del municipio Andrés Bello. Estado Táchira

© 2004-2024 | privacidad | información