La Casa de la Cultura de Cordero
Escribir una opinión
La Casa de la Cultura de Cordero es desde hace mas de 30 años la principal organización abocada a la promoción y desarrollo de la actividad cultural en el municipio, bajo la dirección del Instituto de la Cultura de Andrés Bello.
Infomación general
Ubicación:
Avenida Cristobal Mendoza,
esquina con Calle 11.
Instituto de la Cultura del Municipio Andrés Bello,
Edificio del Complejo Cultural Andrés Bello.
Ubicación en el mapa:
Cargando ...
Teléfonos:
0276-3960677...
Nunca entregue dinero ni cierre negocios a partir de contactos telefónicos, solo úselos para pedir información. Podría ser estafado.
Para información sobre los cursos, inscripciones y lapsos académicos debe dirigirse a las instalaciones de la institución en la ubicación antes señalada.
Áreas de formación
La institución proporciona capacitación en las áreas de danza, música, pintura, dibujo y escultura a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Cordero y zonas circunvecinas.
@arteyculturacordero
Por un breve tiempo, durante la gestión de su último director -Miguel Chacón-, la vida cultural del pueblo de Cordero recibió un auge inesperado, con recorridos y tomas culturales de las aldeas, caseríos y barrios del municipio Andrés Bello.
Para el año 2.014 la Casa de la Cultura de Cordero ofrecía cursos de iniciación artística para niños de 4 a 6 años; y cátedras de música, pintura y danza para niños de 7 años en adelante. La cátedra de música se separa en "cuerdas" e "instrumentos de viento y teclado.
Cuenta además con una estudiantina infantil y una extensión sabatina que funciona en la aldea de Monte Carmelo.
Historia del "Complejo Cultural"
El originalmente llamado Complejo Cultural Andrés Bello, fue proyectado y creado en el año 1981 por gestiones de la Junta Pro-Bicentenario del natalicio de Andrés Bello.
Funcionó inicialmente en la sede de la escuela artesanal y de la biblioteca pública de Cordero, mientras -con el apoyo de MINDUR, la gobernación y la Dirección de Cultura del Estado-, la Junta Pro-Bicentenario conseguía la construcción de su propia sede, en terrenos que habían sido antes de la cancha parroquial y el matadero del municipio.
Esta edificación fue formalmente inaugurada el 29 de noviembre del año 1983, con la presencia de la principales autoridades del estado, miembros del clero y las fuerzas vivas del municipio.
En el año 2.002, se efectuó el cambio de nombre por el de Casa de la Cultura a través de una ordenanza, aduciendo razones de naturaleza administrativa.
Cinco años después de este cambio se realizó una importante ampliación del edificio original, consistente en la construcción de un segundo piso a donde fue trasladada la cátedra de danzas; y un poco mas adelante, se hizo una sala adicional para las clases de música. Queda aun por concretarse la construcción de un auditorio o salón para actos y algunas aulas adicionales.
Directores de la Casa de la Cultura
Fueron directores del Complejo Cultural el Pbro. Luis Gilberto Santander, la Lic. Beatriz Quirós de Hernadez, y la sra. Yolanda Albarrán.
Posteriormente al cambio de nombre ha sido dirigida por los ciudadanos Yolanda Albarrán, el artista Ulacio Sandoval (por un tiempo muy breve), Flor Matute, Luis Contreras, Narciso Arellano y Miguel Chacín, el director actual.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Participe en la discusión:
Cuéntenos sobre este lugar, deje sus dudas o comentarios.
Publique aquí su empresa o emprendimiento
Otros lugares de interés en Cordero
-
Alcaldía de Andrés Bello
Avenida Eleuterio Chacón -
Iglesia María Auxiliadora
Av. Eleuterio Chacón -
Monte Carmelo
Monte Carmelo -
Colegio María Auxiliadora
Avenida Eleuterio Chacón -
La Encantada
Carretera Trasandina -
Escuela de Guardias
Loma de Cordero
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.