Símbolos del municipio Andrés Bello

Los "símbolos patrios" de Cordero fueron instaurados en 1992, seleccionados entre varias propuestas que fueron presentadas a un jurado especial, que mediante concurso, seleccionó los proyectos mas interesantes y representativos. Son a saber:

Los "Símbolos naturales"

Acerca de los símbolos naturales del municipio tenemos que fueron decretados a través de la Gaceta Municipal Extraordinaria No. 56 del 23 del año mayo del año 2012, gracias a una iniciativa del profesor Clemente Duarte, junto a estudiantes del Colegio San José de Táriba y el María Auxiliadora de Cordero.

Escribe Herlins Betancourt en 08/07/18:

Los símbolos naturales de Cordero fueron decretados en 2012

  • La flor: la orquidea "Ángel de la Montaña"
  • El árbol: el bucare ceibo
  • El ave: el querrequerre

El Árbol municipal

El árbol municipal de Andrés Bello es el "Bucare Ceibo" (Erythrina poeppigiana), un árbol caducifolio de la familia de las fabáceas nativo la zona intertropical, que crece en los andes venezolanos entre los 400 a 1600 metros de altitud y que es muy popular en los potreros y caminos de este municipio, asociado principalmente a antiguas fincas cafetaleras, donde proporcionaban la sombra necesaria para el adecuado desarrollo de las matas de café.

El Ave municipal

Es la "Urraca Querrequerre" (Cyanocorax yncas), también llamada "urraca verde" o simplemente "querrequerre", un ave paseriforme de la familia de los córvidos, conocido por la vistosa disposición de sus colores, verde en las partes superiores y amarillo en las inferiores, con la cabeza de varias tonalidades de azul. Es poco común, pero pueden verse a tempranas horas del día, a menudo en grupos de muchas aves, entre matorrales y arbustos, alimentándose de semillas, insectos y frutas.

La Flor del municipio

Otro de los símbolos naturales del municipio Andrés Bello es la planta Angel de la Montaña, una orquídea de hábitos terrestres del genero de las sobralias que crece en las laderas de las montañas, en zonas despejadas expuestas al sol de la tarde. Es muy abundante en los meses de abril y mayo en los caminos que conducen al páramo de Guarín y a Mesa del Tigre. Su flor, de color blanco casi siempre, se marchita en poco tiempo.


¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?

Sugerir cambios

Al enviar el perfil de su negocio a nuestros directorios publicaremos una página en la que los visitantes podrán ver esta información y contactarlo.

¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?

Muy buena la página y la información.. Me hubiese gustado ver las ilustraciones.

Por Deisy Ruiz el 25/10/24

Cual es la historia de los símbolos naturales del municipio Andrés Bello.

Por Luis Angel Chacón el 30/12/22

¿Por favor, me dicen el nombre científico de la flor angel de la montaña?

Por Gleisa el 25/10/19

Respuestas:

JG (28/10/19):

Exactamente no lo se, pero entiendo que se dice que es "Sobralia dichotoma" porque esa es la especie "tipo" del género sobralia.

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

¿Tiene algun comentario u opinión sobre el tema que quiera compartir?

Web Site:

Escribe tu comentario:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Guia de Cordero

Cordero

Guia informativa del municipio Andrés Bello. Estado Táchira

© 2004-2025 | privacidad | información