Censo Nacional del Transporte y el Parque Automotor
En el marco de los anuncios realizados por el presidente de la República Nicolás Maduro el fin de semana pasado, ya se está realizando (a partir del primero de agosto) a través del portal del Carnet de la Patria el registro de vehículos para el Gran Censo Nacional Automotor.
Instrucciones para el registro de vehículos con el carnet de la patria »
Preguntas y respuestas sobre el censo automotor
- ¿Qué és y para qué sirbe?
- ¿Como hago para participar en el censo?
- ¿Para que es necesario el Carnet de la Patria?
- ¿Que pasa si no tengo el Carnet?
- ¿Que vehiculos tienen que participar?
- ¿El vehiculo no está mi nombre, que debo hacer?
- ¿Que información necesito?
¿Que es el Censo Automotor?
El Gran Censo Nacional Automotor es una medida tomada por el primer mandatario nacional ante la problematica que se viene presentando por las fallas en el suministro y abastecimiento de gasolina en las estaciones de servicio localizadas a lo largo y ancho del país. Dicho censo estaría articulado por el sistema del Carnet de la Patria y está dirigido a todos los vehículos públicos y particulares que funcionen con gasolina dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
Objetivo del proceso
De acuerdo a lo señalado por las autoridades competentes, el registro permitirá a los propietarios y usuarios participar en los beneficios de las nuevas medidas que se implementarán para crear una política responsable del manejo de la gasolina y detener el contrabando de extracción.
En una primera instancia el censo servirá para para obtener un registro total y actualizado del parque automotor y del transporte, tanto público como privado, lo que a su vez permitirá cuantificar la demanda real de hidrocarburos en todas las regiones del pais, pero se estima que posteriormente sea un instrumento para racionalizar el subsidio a la gasolina, principalmente por medio de la asignación de cupos limitados por cada vehículo.
¿Para que es necesario el Carnet de la Patria durante el censo?

El carnet es necesario para poder ingresar al Sistema Patria (https://www.patria.org.ve/login) , que es el medio por el cual se estará realizando el registro inicial de vehículos. Los poseedores del respectivo carnet tienen que registrase en "Patria" previamente, para lo cual deben tener un número celular, los códigos del carnet a la mano y otros datos de carácter personal.
¿Que hacer si no se tiene el Carnet?
Aunque en un principio el propio presidente manifestó que se realizaría una jornada especial de carnetización para transportistas, en vistas de que el censo se ha adelantado, los propietario de vehículos que todavía no tengan el carnet pueden realizar el registro a través del contacto 0800-PATRIA-00
¿Que vehículos tienen que participar?
Como se ha indicado antes, deben censarse TODOS los vehiculos públicos y particulares que funcionen con gasolina. Al momento del registro el sistema permitirá señalar el tipo de automóvil, la marca, el uso que se le da, así como el propietario, los seriales y otro tipo de información.
¿Que hago si manejo un vehículo que no está a mi nombre?
Durante el registro podrá seleccionar cual es la propiedad del vehículo, es decir, si es suyo o si pertenece a un familiar, es asignado por su trabajo, compartido, o pertenece a un firma personal. En caso de que usted no sea el propietario deberá ingresar el número de cédula o RIF del titular.
¿Que información necesito para realizar el registro?
Aparte de los datos (su cédula y contraseña) para hacer login en el sistema patria, al censarse necesitará la placa de su vehículo, identificar el modelo, determinar el uso que le dá, el tipo de combustible que necesita, la capacidad del tanque y los seriales del motor y la carrocería.
En caso de que el vehículo no sea de su propiedad, debe suministrar el número de cédula del propietario.
A tener muy en cuenta
Al participar en el censo nacional automotor (o de transporte, como es llamado por muchos) usted estará contribuyendo con la racionalización del subsidio de la gasolina por parte del gobierno nacional, y a su vez, podrá participar de los beneficios que se tenga previsto poner a disposición del público general.
En los últimos años la producción petrolera del pais ha decaido de manera sostenida, y la capacidad de cubrir la demanda de combustible es cada día mas limitada. En ese contexto es impensable que el esquema actual de precios de la gasolina se mantenga por mucho tiempo más.