/ Santo Cristo

Historia del Santo Cristo de La Grita

A pocos años de fundada La Grita los frailes de la congregación franciscana establecieron en ella un convento, desde el cual iniciaron el adoctrinamiento de los indios de esta provincia y sirvieron a los vecinos españoles que hacían vida en ella.

Sucedido esto y en un periodo de menos de cuatro décadas, esta ciudad pasó de ser la capital de una gobernación a cabecera de corregimiento, hasta que el terremoto de 1610 la dejó prácticamente convertida en escombros.

A raíz de este suceso y tras la pérdida del edificio de su convento, los franciscanos se trasladaron a la aldea de Tadea, donde tenían una capilla, labranzas y una casa de campo.

En Tadea, un fraile que la historia que conocemos nos rebela con el nombre de Fray Francisco, todavía aterrorizado por el terremoto, hizo la promesa de tallar una imagen de Cristo Crucificado para consagrarlo a la ciudad.

Dice la tradición, que en cumplimiento de esta promesa y tallando sobre un grueso roble, ya logrado el bulto de la imagen que permitía distinguir los rasgos de un cuerpo humano, el monje se consiguió con que era incapaz de proporcionar a su escultura un rostro adecuado, y así pasó muchos días tratando de expresar el sufrimiento del cristo ante su muerte.

El milagro del Santo Cristo

Después de un tiempo y casi a punto de abandonar su promesa, se dice que Fray Francisco, una tarde, después de laborar arduamente en la imagen, se concentró en hacer oración, sumergiéndose en un éxtasis profundo que lo arropó hasta altas horas de la noche.

Rostro del Santo Cristo - La Grita
@ivan.tarazona
El rostro del Santo Cristo.

Al volver en sí se encontró que alguien en su taller utilizaba con precisión sus herramientas de trabajo. Al acercarse fue cegado por una luz y vio partir una figura humana que ha sido interpretada por la posteridad como un ángel; un ángel que, evidentemente, vino a terminar el trabajo que a nuestro fraile le había sido tan esquivo.

Efectivamente, al día siguiente, estaba a la vista de todos la talla terminada del Cristo Crucificado con el aspecto que Fray Francisco había concebido.

¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?

Sugerir cambios

¿Tu negocio todavia no tiene su propia página web?

¡Podemos ocuparnos de ella!

En 1813, a su paso por la Grita en la Campaña Admirable, Bolívar pidió su protección al Santo Cristo para derrotar al imperio español. Dice la historia que al retirarse se negó a darle la espalda en señal del gran respeto que le tuvo.

¿Quien fue Fray Francisco?

Poco se sabe de quien fuera el escultor del Santo Cristo de la Grita. Los relatos históricos solo mencionan que no era un gran artista aunque conocía la técnica y que era reconocido por su piedad.

Lugares relacionados:

¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

¿Tiene algun comentario u opinión sobre el tema que quiera compartir?

Web Site:

Escribe tu comentario:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Guía de La Grita

La Grita

Página informativa de la "Atenas del Táchira" y el municipio Jáuregui, estado Táchira

© 2004-2025 | privacidad | información