/ Santo Cristo

Las ferias y fiestas del Santo Cristo

Las fiestas del Santo Cristo de La Grita son "La feria grande la montaña tachirense", que empieza tradicionalmente el primero de agosto, en la víspera del Día de la Virgen de Los Ángeles, patrona de ciudad.

En esta fecha, luego del correspondiente repique de campanas, la solemne eucaristía en la Iglesia de Los Ángeles y la tradicional quema de pólvora, en una procesión multitudinaria se lleva la imagen de la virgen hasta su encuentro, en la Basílica menor del Espíritu Santo, con la talla del Santo Cristo, para luego recorrer las calles mas importantes de la ciudad.

Así comienza oficialmente la conmemoración del "Santo Cristo" de La Grita y, casi simultáneamente, empieza a registrarse la llegada masiva de peregrinos desde todos los rincones del estado.

Llegado el cinco de agosto se celebra el día de la ciudad, festejado principalmente con actos oficiales, pero siendo la víspera del día mas importante, al atardecer se efectúa la famosa serenata en honor al Santo Patrono.

Al siguiente día La Grita amanece totalmente desbordada por la multitud, con gente venida de todas partes para presenciar los oficios religiosos de la jornada. Para entonces habrán pasado al menos 15 días de continua romería desde todas partes del Táchira. Esta peregrinación es la mas grande y multitudinaria del occidente del país y una de las mas importantes del continente americano.

Para tener una idea de la magnitud e importancia de las celebraciones del Santo Cristo de La Grita llegado este seis de agosto, basta mencionar que durante la eucaristía y posterior procesión, encabezadas por los mas altos representantes de la iglesia católica del Táchira, han llegado a participar hasta sesenta sacerdotes y medio centenar de seminaristas.

Así pues, el "Cristo del Rostro Sereno" de La Grita se festeja principalmente con encuentros, romerías, procesiones y misas, aunque hay que mencionar que también con torneos deportivos, conciertos, eventos culturales, la elección de la Reina de "La Feria" (como se llama en Venezuela a este tipo de celebraciones) y a veces hasta corridas de toros. Sin embargo nada supera la importancia de los eventos religiosos, especialmente de los realizados durante los días centrales de la fiesta.

Esto es una muestra irrefutable de la Fe que mueve la fibra del pueblo Jaureguino, orgulloso creyente y fiel devoto de esta tradición de cuatro siglos.

¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?

Sugerir cambios

Al enviar el perfil de su negocio a nuestros directorios publicaremos una página en la que los visitantes podrán ver esta información y contactarlo.

El Santo Cristo de los Milagros es el patrono de La Grita desde que monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno lo proclamó el 6 de agosto de 1883.

La celebración en tiempos de pandemia

En los años 2020 y 2021 la crisis sanitaria internacional del COVID-19 cambió totalmente la naturaleza de la celebración del "Santo Cristo". Ni misas multitudinarias, ni grandes romerías, sino eventos de carácter limitado, debido a las medidas de carácter sanitario tomadas a fin de limitar el curso de la pandemia.

En este contexto, en 2020 se asumió realizar la celebración de forma virtual, siguiendo las transmisiones de los eventos religiosos a través de la radio, la televisión, o distintos medios digitales.

En 2021, con una gran parte de la población venezolana vacunada contra el COVID, se flexibilizaron bastante estas medidas, al punto de permitir el acceso a los templos y las romerías, aunque manteniendo rigurosas medidas de bioseguridad. Sin embargo, el carácter multitudinario de años anteriores, al menos de la forma como la habíamos conocido, aun no ha sido posible.

Lugares relacionados:

¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?

¿Alguien tiene el cronógrama de este año?

Por Leandra González el 04/08/23

Respuestas:

Karina (05/08/23):

  • Exposición canina el 8 de agosto.
  • Elección y Coronación de la Reina el 10 de agosto.
  • La Grita Fest el 12 de agosto.
  • Las corridas serán los domingos 13 y 20 de agosto.

Es lo que se de memoria, no conozco un cronograma oficial.

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

¿Tiene algun comentario u opinión sobre el tema que quiera compartir?

Web Site:

Escribe tu comentario:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Guía de La Grita

La Grita

Página informativa de la "Atenas del Táchira" y el municipio Jáuregui, estado Táchira

© 2004-2025 | privacidad | información