Basílica de Táriba: Nuestra Señora de la Consolación
El autor del texto es Jairo Gélvez
© Derechos Reservados
La Basílica y Santuario Mariano de Nuestra Señora de la Consolación es la edificación religiosa mas importante de toda la zona metropolitana de San Cristóbal. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Táriba, un retablo que despierta gran fe y devoción entre la feligresía tachirense y en cuyo honor, cada mes de agosto, desde los tiempos de la colonia, se celebran las ferias y fiestas de la ciudad.
Táriba es conocida por el carácter multitudinario de estas celebraciones, pero sobre todo, por la gran afluencia de público que asiste durante estas fechas a las actividades de carácter religioso, que tienen como epicentro a la iglesia de la consolación.
Ubicada en el casco central e histórico de Táriba, la basílica es uno de los edificios, que junto al cabildo, la cárcel y la casa parroquial, siempre han ocupado un lugar en las proximidades de la plaza mayor, hoy plaza Bolívar, un símbolo muy poderoso en el imaginario urbano de la gente de estas latitudes.
Parroquia La Consolación de Táriba
La parroquia de Táriba fue instituida en 1804 por el obispo de Mérida, Mons. Santiago Hernández Milanés. Hoy, forma parte de la Vicaría San Sebastián, en la Diócesis de San Cristóbal.
Ubicación
Carrera 5, entre calles 2 y 3,
Frente a la Plaza Bolívar,
Táriba, estado Táchira.
Ubicación en el mapa:
Cargando ...
Teléfonos:
0276-3943204...
Nunca entregue dinero ni cierre negocios a partir de contactos telefónicos, solo úselos para pedir información. Podría ser estafado.
Latitud: 7.8178357
Longitud: -72.2264257
El horario de atención al público del despacho parroquial es entre 8:30 y 12:00 am y 2:30 a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes.
Lugares de interés cercanos
Ubicada en el casco central e histórico de Táriba, la basílica es un importante atractivo turístico que cada año atrae a miles de visitantes. Cerca de la construcción hay posadas, hoteles y restaurantes, así como otros importantes edificios públicos, entre los cuales, la casa parroquial, la alcaldía y el colegio San José son los mas destacados.
Historia de la Basílica
La primera construcción de la que se tiene noticia que haya servido de resguardo a la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba fue una pequeña capilla o ermita que habría sido elaborada en los primeros años del siglo XVII.
Esta edificación sería reemplazada en su totalidad por una nueva iglesia, de mejores características, construida hacia el año 1690 por el Padre Francisco Martínez de Espinoza y regentada por los frailes dominicos.
Se supone que este seria el edificio que se vino abajo tras el Terremoto de Los Andes de 1875, que asoló a todos los pueblos de la cordillera.
@marlonalfonsosanchez
Vista interior de la basilica, decorada para una ocasión especial.
Previo a la destrucción provocada por el terremoto, en 1780, Táriba había sido erigida la Vice-Parroquia, finalmente transformada en parroquia hacia 1804.
1959: La elevación a Basílica Menor
Ya en los albores del siglo XX, con la llegada a la parroquia del Pbro. Miguel Ignacio Briceño Picón se inició la construcción de un nuevo templo, que fue consagrado en 1911 y apenas cuatro años después estaba completamente terminado.
Considerado por muchos una de las mejores iglesias de la diócesis, el templo de Táriba fue elevado a la categoría de Basílica Menor en el año 1959 por el Papa Juan XIII, a solicitud del Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Alejandro Fernández-Feo.
Apenas un año después un lamentable incendio destruyó una parte de la estructura, por lo que en 1961 y 1965 hubo que realizar una reconstrucción parcial y algunas reformas importantes al edificio, obras que estuvieron a cargo de la prestigiosa constructora Esfega, con la supervisión del arquitecto restaurador Graziano Gasparini. Esa fue la última reforma importante de la estructura física de la edificación.
1998: Creación del santuario diocesano
Dos años antes de terminar el siglo XX, el 15 de agosto 1998, se realiza la "ceremonia de institución" por la que se eleva a la Basílica de Táriba a la categoría de Santuario Diocesano, por instrucciones de Monseñor Baltazar Porras Cardozo, quien era arzobispo de Mérida y administrador apostólico de la Diócesis de San Cristóbal.
Actividades de la Basílica
El despacho parroquial facilita a los feligreses acceder a los servicios a realizarse en la Basílica de Nuestra Señora de La Consolación, con el mínimo de restricciones posible.
Cronograma y horarios rutinarios
Con rigurosidad, se realizan misas de lunes a sábado a las 5:00 de la tarde, mientras que los domingos se ofrecen servicios a las 9:00 y 11:00 de la mañana, y a las 5:00 de la tarde. Los bautizos se realizan los sábados a las 10:00 de la mañana, los sepelios cualquier día de la semana entre 2 y 3:00 de la tarde y los matrimonios los viernes a las 7:30 de la noche y sábados a las 6:30 y 7:30 de la tarde.
Celebraciones especiales
Cada año en el mes de agosto, desde que se tienen memorias de esta ciudad, la iglesia (hoy basílica de la Consolación) a interrumpido su ritmo cotidiano para sumarse a las fiestas en honor a la santa patrona.
Durante estos días se ofrecen misas especiales o se interrumpe la rutina formal, pero sobre todo, la basílica se prepara para recibir a un número de visitantes que está fuera de lo común.
Merecen una especial mención el tradicional día de la caminata de la virgen y el día de la serenata de la virgen.
La Imagen de la Virgen
Poco se sabe sobre el origen de la imagen de la Virgen de la Consolación que con tanto celo se protege desde tiempos de la colonia, se cree que llegó a Táriba de mano de los padres agustinos poco tiempo después de la fundación de San Cristóbal, porque hacia el año 1600 ya se tenia como sitio de peregrinación y adoración por parte de los vecinos, tanto de la ciudad, como de las encomiendas y pueblos cercanos.
----
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Para información actualizada sobre las actividades de la basílica recomendamos consultar su instagram:
@basilicadetaribaParticipe en la discusión
Escriba sobre este lugar, deje sus impresiones o haga preguntas que sirvan para ampliar esta información.
Hola, Deberían colocar la Oración a Nuestra Señora de la Consolación de Táriba.
Por Elsa Duque el 03/11/24
Pongan la oración a la virgen, está incompleto.
Por Marcia Hernandez el 14/09/23
¿Podrían ampliar la información sobre la historia añadiendo los datos de la fundación de Táriba y la expedición de Juan Perez de Tolosa?
Por Eliana Perez el 04/08/23
Respuestas:
Leidy Gelvez (09/08/23):
Hola Eliana, no nos parece tan pertinente, pero lo tendremos en cuenta. El motivo es que la expedición de Pérez de Tolosa es muy anterior la fundación de San Cristobal, y sobre la fundación de Táriba no hay datos precisos.
Gracias por tu interés.
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.