Municipio Andrés Bello, Táchira
Andrés Bello es una de las 29 entidades en las que se divide el estado Táchira y fue el primer municipio de Venezuela en homenajear con su nombre al destacado letrado y pensador caraqueño, fundador de la Universidad de Chile y reformador de la gramática castellana: Don Andrés Bello López.
Su capital es Cordero, una pequeña ciudad de cerca de 20 mil habitantes, conocida en todo el país por ser la sede de una prestigiosa Escuela de formación de Guardias Nacionales.
Geografía de la entidad
Ubicación
El municipio Andrés Bello está ubicado en el centro del estado Táchira, en la región andina de Venezuela, ocupando la parte alta de la cuenca del río Tórbes, que es parte de la cuenta hidrográfica del río Orinoco.
Sus límites son por el norte con el municipio Vargas (El Cobre), por el suroeste con Guásimos (Palmira), por el norte y el oeste con Lobatera, por el sur con Cárdenas (Táriba), y por el este con el montañoso Sucre (Queniquea).
Mapa: Cordero y otros centros poblados
Superficie y relieve
Nuestro municipio ocupa un área de 98 kilómetros cuadrados, por lo que es la cuarta entidad más pequeña del estado Táchira. Se trata de una superficie totalmente montañosa, con una altura que varía entre los mil y dos mil quinientos metros sobre el nivel del mar y pendientes de entre el 35 y 65%. Destacan las cimas del Páramo de Guarín, Loma del Buey, la Loma de Cordero y Peña del Toro.
Hidrografía
El principal curso de agua del municipio es el Río Tórbes, que lo atraviesa longitudinalmente en sentido norte a sur. Sus principales afluentes son las quebradas La Ficala, La Blanquera, La Colorada y La Mesera.
Junto a la población de Cordero pasa la quebrada La Gurapa, que causa emergencias y bloqueos durante la época de crecidas.
Muchos años atrás, con las aguas de las quebradas que bajan alrededor de la "meseta de Cordero" funcionó la Planta Hidroeléctrica del Tórbes, que proporcionaba energía a Táriba, Palmira y parte de San Cristóbal, pero que hoy está reducida a ruinas.
Clima
En términos generales, el clima de la entidad es tropical de montaña. La temperatura varía con relación a la altura y, en la zona donde se asienta su capital, es regularmente de entre 18 y 24 °C.
La temporada de lluvias es intensa y el verano suele ser moderado.
En las inmediaciones de la Casa del Padre, El Alto y La Ahuyamala, el clima es frío de montaña; y en la Loma del Buey y Guarín, se presentan páramos, con predominio de fuertes vientos y una temperatura por debajo de los 12 grados.
Aspectos humanos del municipio
Población
En 2011 (fecha del último censo), Andrés Bello tenía 20.358 habitantes, que combinados con un área de 98 kilómetros cuadrados nos da una densidad de población de 207,7 personas por cada kilómetro, bastante por encima de la media nacional.
La mayor parte de esta población se concentra en las inmediaciones de Cordero, el resto en caseríos como Monte Carmelo, Las Guamas, Salomón, El Fical y La Ahuyamala, que componen el área rural del municipio.
Entre sus centros poblados merece la pena mencionar los siguientes:
- Bella Vista
- Cordero
- El Calvario
- El Ceibal
- El Fical
- El Munsal
- El Rosario
- El Sinaral
- Guachiqui
- La Ahuyamala
- La García
- La Laja
- Las Tablas
- Los Laureles
- Los Pinos
- Monte Carmelo
- Pan de Azucar
- Sabana Larga
- Salomón
- Silgara
- Tampacal
- Tamuco
- Urbanismo Juana Ramírez
Organización política
El municipio Andrés Bello está compuesto por una única parroquia (llamada igual que su capital) y varias aldeas. Su gobierno está encabezado por un alcalde y cinco concejales, elegidos democráticamente por votación directa y universal para un periodo de 4 años.
Su actual alcalde es Nubia Criollo, quien debería permanecer en su cargo al menos hasta 2025.
Desde hace algunos años esta entidad también tiene sus símbolos oficiales, como orquídea "ángel de la montaña", el árbol llamado "bucare ceibo" y un ave de colores vivaces conocida como "querrequerre".
Aldeas
Las aldeas son una subdivisión administrativa cuyos fines son mas de organización que de gobierno y corresponde a sectores predominantemente rurales. Tales son:
- Aldea El Guamal
- Aldea Juan Pablo Roa
- Aldea Las Guamas
- Aldea Lourdes
- Aldea Monte Carmelo
- Aldea San Isidro
Datos básicos
@tachiractiva
Vista panorámica de Cordero, capital municipal, desde el caserío de Monte Carmelo
Capital: Cordero
Área: 102 Km2
Población: 20.358 Hab. (demografía)
Densidad: 199,59 hab. por km2)
Hoteles en el municipio y zonas circunvecinas
Posada El Paraiso
El Fical (La Encantada), Cordero.
Posada La Ficalera
Cordero.
Complejo Turístico La Vega
Sector La Vega, Cordero.
Posada El Catire
Manuel Felipe Rugeles, Cordero.