/ municipios / Alberto Adriani
Campo Alegre, municipio Alberto Adriani
Campo Alegre es una sector o barrio del municipio Alberto Adriani (estado Mérida, Venezuela). Está localizado a unos 188 metros sobre el nivel del mar, al suroriente de El Vigía; 14.9 kilómetros al este de Mesa Bolívar (Municipio Antonio Pinto Salinas) y 16.8 kms al oeste de Chiguará (Sucre).
Un habitante del sector nos ha facilitado algunos datos y fotografías, como la siguiente panorámica del Complejo deportivo "Carlos Maya", entre otras que indicaremos.
Fotografía de Wilmer Sánchez - Una vista desde la parte alta de Campo Alegre, estadio y complejo deportivo.
WS. - Campo Alegre Parte Baja.
WS. - Avenida Principal. Campo Alegre "Parte Baja" colinda con Urbanización Buenos Aires.
WS. - Valle Alegre pertenece a esta comunidad.
WS. - Campo Alegre parte baja
WS. - Parte alta de la avenida, esquina de la extinta Bodega "La esquina de la alegría" (la cuál ya no funciona).
Nos cuenta nuestro amigo que en Campo Alegre funciona una carpintería, un liceo que se llama Francisco de Miranda, la sede de la asociación de comerciantes Cavisur (Cámara del Vigía del Sur del Lago) y Asodega, que está entre Buenos Aires y Campo Alegre.
WS. - Av. principal de Campo Alegre Parte Baja, la cual conduce hacia la Carretera Pamericana, donde se ubica el elevado nuevo, "Robert Serra".
WS. - Antigua bodega "La esquina de la Alegría", que era administrada por su dueño, el Señor Marco. Vendía víveres, hortalizas y era expedido de licores con su respectiva licencia.
WS. - La antigua carpintería, con más de 40 años funcionando, administrada por los hijos del que fuera dueño original, hoy fallecido. Actualmente está en funcionamiento.
WS. - Campo Alegre Parte Alta, lo cual antes era una finca, cuyo dueño cedió los terrenos para construir casas y he ahí el origen de este sector.
WS. - En el cerro la Parte Alta de Campo Alegre, conocido como "el barrio". Antes era una "zona roja" pero afortunadamente se ha saneado mucho.
WS. - Un mejor ángulo del estadio de fútbol dónde juega El Vigía Fútbol Club, ubicado en la parte baja de este sector, pero cuya entrada es por Buenos Aires.
También nos ha facilitado una infomación recabada por la Profesora Yolanda Cuero, miembro del Consejo Comunal de este sector, que transcribiremos y adaptaremos a continuación:
Reseña histórica
La comunidad de Campo Alegre fue antiguamente llamada la "Mesa del Caraño", nombre que se le da por haber existido unos árboles llamados "Caraños" en donde hoy en día queda el C.D.I.
Fue fundada en el año 1.965, con la adquisición por parte del Instituto Agrario Nacional (I. A. N.), del fundo agropecuario conocido como "La mesa del Caraño", que antiguamente fue montañas vírgenes luego convertidas en potreros de pastos para el ganado, donde había gran variedad de animales como báquiros, cachicamos, zorros, osos hormigueros, faros, tigres, leones, culebras, entre otros, y sembradíos de cacao, cambures y árboles frutales.
Tambien existían unas minas de agua, y las aguas del caño Bubuqui eran limpias y utilizadas para lavar y bañarse. El agua para consumo humano se compraba a los camiones cisternas, puesto que no había servicio de aguas blancas por tubería, la entrada era por caminos y un camellón de granzón.
Ubicación
La comunidad de Campo Alegre, se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera Nacional Rafael Caldera vía El
Vigía Mérida, a 500 metros de los semáforos del Sector Iberia, de la Ciudad de El Vigía, Parroquia Rómulo Gallegos del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida.
Límites:
NORTE: Carretera Nacional Rafael Caldera El Vigía - Mérida
SUR: Urbanización Buenos Aires y Sector Vista Alegre
ESTE: Avenida Principal Buenos Aires
OESTE: Barrio San José y Sector Valle Alegre
Clíma
Tiene un clima templado. El Sector se caracteriza por encontrarse rodeado de árboles y cerros habitados por miembros de la comunidad.
Accesos
Hoy en día la comunidad cuenta con cuatro entradas: Dos por la carretera Nacional vía El Vigía- Mérida y dos por la Urbanización Buenos Aires.
Vivienda
Es una zona urbana y se encuentran varios tipos de vivienda: Casas, quintas, apartamentos, ranchos y empresas que generan empleo para algunos miembros de la comunidad.
Censo socio-económico
Viviendas: 429
Viviendas Coloniales:
- Viviendas Convencionales: 376
- Viviendas de Interés Social: 10
Apartamentos:
- Quintas: 5
- Ranchos: 16
- Otro Tipo de Vivienda: 22
Servicios Básicos
La comunidad de Campo Alegre cuenta en su mayoría con todos los servicios básicos. Resaltando que hay dos sectores de la comunidad que no cuenta con el servicio de aguas servidas y electrificación.
Composición social
Total Población: 1281
Niños de 0 a 11 años | Niñas de 0 a 11 años | Adoles -centes varones de 12 a 17 años | Adoles -centes Hembras 12 a 17 años | Adultos Hombres de 18 a 60 años | Adultos Mujeres de 18 a 60 años | Adulto Mayor Hombre 61 años o mas | Adulto Mayor Mujer 61 años o mas |
153 | 120 | 68 | 75 | 320 | 369 | 78 | 98 |
Costumbres y tradiciones de la comunidad
La Comunidad de Campo Alegre debido a su origen multiétnico e influenciado por las diferentes corrientes culturales observa y practica las siguientes costumbres y tradiciones.
- Elaboración de pesebres
- Paraduras del Niño Jesús de Enero a Febrero
- Carnavales.
- Vias Crucis comunitario.
- Celebración de las Fiestas de la Virgen del Carmen El día 16 de Julio.
- 12 de Octubre: El encuentro de dos mundos, se celebra con la comunidad en general por CAVISUR y ese día se realiza la Exposición de GASTRONOMIA, donde se venden diferentes tipos de comidas típicas de varios países.
- Actividades recreativas y deportivas
- Fechas importantes
Potencialidades
- Ubicación geográfica.
- Cuenta con los servicios básicos esenciales.
- Empresas del sector terciario de la economía.
- Un 80% de los habitantes posee estudio de nivel superior.
- Existen un elevado número de habitantes con oficios definidos como soldadores, ebanistas, carpinteros, sastres, electricistas, reposteros, panaderas.
- Cuenta con instituciones educativas desde el nivel de inicial hasta diversificada.
- Activación de grupos deportistas (boxeo, futbol).
- Conformación de los consejos comunales.
- Consultorio TIPO II de la Misión Barrio Adentro.
- Comedor Comunitario.
Debilidades
- Apatía de los habitantes de la comunidad.
- No existe Sede Comunal de Casa Comunal.
- Afluentes del caño Bubuqui sin canalizar.
- Inseguridad en los diferentes sectores.
- No se realizan actividades y tomas deportivas.
- No existe un plan estratégico de promoción y difusión de los programas, proyectos y convenios culturales.
- Colapso de los drenajes y cloacas de la comunidad.
- Carencia de espacios deportivos en la comunidad.
- Viviendas sin titularidad o propiedad de terrenos.
- Calle y avenidas sin alumbrado eléctrico,
Datos geográficos
Coordenadas geográficas:
Latitud: 8° 36' 6''
Longitud: -71° 38' 22''
Altura: 188 msnm.
Estructura administrativa:
Estado: Mérida
Municipio: Alberto Adriani
Parroquia: Pte. Romulo Gallegos
Mapa de Campo Alegre:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Campo Alegre
-
1
La Vega
1,4 kms hacia elsudeste
-
2
El Raicero
1,7 kms hacia eloeste
-
3
La Culebra
1,8 kms hacia elsudeste
-
4
Brisas del Chama
2,5 kms hacia eleste
-
5
Boca Grande
2,7 kms hacia elsur
-
6
El Chama
3,0 kms hacia eleste
-
7
La Blanca
3,3 kms hacia elnoreste
-
8
El Olvido
3,7 kms hacia eleste
-
9
La Pedregosa
4,0 kms hacia eloeste
* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Cerro Culebra
2,8 kms hacia elsur
-
2
Quebrada del Diablo
3,0 kms hacia eleste
-
3
Quebrada El Guamo
4,4 kms hacia eleste
-
4
Quebrada Los Ranchos
4,6 kms hacia eleste
-
5
Caño El Oso
4,9 kms hacia elnoreste
-
6
Caño Las Cruces
5,0 kms hacia elnoreste
-
7
Caño Bolsa
5,3 kms hacia elnoreste
-
8
Cerro Las Cruces
6,5 kms hacia eleste
-
9
Quebrada La Honda
6,9 kms hacia elsudeste
-
10
Quebrada Mocacay
7,6 kms hacia eleste
* Incluye orografía e hidrografía de Campo Alegre. Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de El Vigía
1 :
Información general. Turismo en El Vigía, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.
- 2 Mesa Bolívar - Municipio Antonio Pinto Salinas
- 3 Chiguará - Municipio Sucre
- 4 Santa Cruz de Mora - Municipio Antonio Pinto Salinas
Puedo enviarle imágenes pero por está vía se me hace difíciles por mi teléfono poca memoria.
Puedo enviar varias imágenes de este sector pues vivo allí hasta podríamos crear una buena historia. Hasta de su fundación se que dónde yo vivo era una finca productiva propiedad de un comerciante que se dió terrenos para que lo habitarán..
Si hay algo que quiero resaltar es su organización comunal para resolver y problemas y ayudar a los más vulnerables.. el sector al igual que el municipio es bajo en área social de la delincuencia y por eso se hace un municipio muy seguro en comparación con otros. A través de mi correo me pueden contactar para enviarle imágenes y crear una historia de este sector..
Por Wilmer el 13/02/24
Respuestas:
Jairo Gelbes (14/02/24):
Hola, Wilmer. Nos alegra tu interés para mejorar la página sobre el sector. Gracias por los aportes.
tienen un consejo comunal bien organizado. la mayoría de los habitantes son un poco antisocial no agradecidos costumbres poco erróneas algo q con el tiempo y mano dura ce pueda modificar.
Por Morales Gloria el 29/04/16
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
En Antonio Pinto Salinas, Mérida:
Ubicado 22,9 kms al sur.
Campo Solo, municipio Guaraque, Mérida:
Ubicado 37,2 kms al sur.
Asentamiento Campo Alegre, municipio Colón, Zulia:
Ubicado 43,6 kms al oeste.
Asentamiento Campo Alegre, municipio Colón, Zulia:
Ubicado 44,6 kms al oeste.
Asentamiento Campo Brasil, Francisco Javier Pulgar, Zulia:
Ubicado 46,6 kms al norte.