Los Módulos de Mantecal
Hacia el año 1967, conscientes de la problemática que cada periodo lluvioso enfrentan los campesinos de los llanos venezolanos por efecto de las inundaciones (con pérdidas millonarias y miles de cabezas de ganado desaprovechadas), el gobierno del Dr. Rafael Caldera inició un estudio preliminar para llevar a cabo un Plan de Control de Aguas y Recuperación de Tierras en el Estado Apure.
Como resultado de este estudió se intervino un área de casi 500.000 hectáreas en predios del municipio Muñoz a través de un proyecto conocido como el "Modulo Experimental de Mantecal". Básicamente, la idea que subyace es que al restringir el área inundable y almacenar reservas de agua para el tiempo de verano por medio de obras hidráulicas, la dinámica económica de las zonas afectadas mejoraría positivamente en todos sus aspectos.
@bellavenezuela2020
Terraplenes o muros de los Módulos de Mantecal - Vista aérea.
Mas adelante esta experiencia se ampliaría para conformar el Plan de Aprovechamiento Integral de los Módulos de Apure, un proyecto que persigue el control de las inundaciones y la recuperación de tierras para uso agropecuario sobre un territorio mucho mas amplio.
Características
La principal estructura de los Módulos de Mantecal son los terraplenes, diques de tierra de hasta 8 kilometros, cuya función es contener el flujo del agua. Estos diques son de poca altura (1,4 metros en su punto mas elevado) y generan embalses de poca profundidad que constituyen grandes reservorios de agua para ser aprovechados en época de sequía.
También hay compuertas y aliviaderos, cuya función es permitir el desagüe y evitar que los diques sean destruidos cuando el volumen de las aguas supera su capacidad.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?
Sugerir cambios
¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?
¿Quisiera saber cuál fue la importancia ecológica de ese proyecto y donde se puede apreciar los registros obtenidos en donde se observen una clara mejoría en la región o solamente en esa parte llanera. Tambien quisiera saber si esa práctica era de nuestros ancestros aborígenes ante la llegada de Colón.
Por Dominick Wilkins el 17/01/25
Quien puede ayudarme estoy en Sierra Iguana en un módulo de esos y quiero manejar las aguas. [***] . wasapp. Alguien que me oriente.
Por Diana Carolina Villafraz Villamizar el 08/04/23