/ municipios / Federación
El Paramito, municipio Federación
El Paramito es un centro poblado, aldea, sitio o localidad del municipio Federación, en el estado Falcón, Venezuela.
Está localizado aproximadamente 5.9 kilómetros al oriente de Churuguara; 7.9 kilómetros al oriente de Mapararí y 24.1 kms al oriente de Santa Cruz de Bucaral (Municipio Unión); a casi 988 metros sobre el nivel del mar.
Fotografias de El Paramito:
El servicio de fotografias geo-referencias que utilizabamos ha sido descontinuado, si quiere publicar una, déjela en un comentario..
Información geográfica
Coordenadas geográficas:
Latitud: 10° 50' 54''
Longitud: -69° 29' 47''
Altura: 988 msnm.
Estructura administrativa:
Estado: Falcón
Municipio: Federación
Parroquia: Churuguara
Mapa de El Paramito:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a El Paramito
-
1
El Cribal
0,9 kms hacia elsur
-
2
El Ceibal
1,5 kms hacia elsur
-
3
Parucla
2,2 kms hacia eloeste
-
4
Buena Vista
2,3 kms hacia eloeste
-
5
La Guadalupe
2,3 kms hacia elsudeste
-
6
San Pablo
2,5 kms hacia eloeste
-
7
Los Ralones
3,2 kms hacia elnoreste
-
8
La Fila
3,7 kms hacia elsudeste
-
9
Las Colinas
3,7 kms hacia elnorte
* Incluye poblaciones cercanas, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Quebrada La Leona
8,5 kms hacia eleste
-
2
Quebrada de Barro
8,5 kms hacia eleste
-
3
Quebrada Los Pasos
9,7 kms hacia elsudeste
-
4
Quebrada Naranjo
10,6 kms hacia elsudoeste
-
5
Quebrada Los Pasos
10,7 kms hacia elsudeste
-
6
Quebrada Cangrejos
11,4 kms hacia eloeste
-
7
Quebrada Mapará
13,2 kms hacia eloeste
-
8
Embalse Mapará
13,7 kms hacia eloeste
-
9
Cerro Colorado
13,9 kms hacia eleste
-
10
Quebrada Agua Negra
14,1 kms hacia eloeste
* Elementos geográficos próximos: orografía e hidrografía de El Paramito. Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Churuguara
1 :
Información general sobre Churuguara, lugares de interés, turismo, hoteles, empresas y servicios.
- 2 Mapararí - Municipio Federación
- 3 Santa Cruz de Bucaral - Municipio Unión
- 4 La Cruz de Taratara - Municipio Sucre
Amundo yo naci .en este hermoso.caserio.me vine en el año.1976.todavia.no avia luz.en esa epoca.fue fuerte..recuerdo.mi niñes.me daba.clase.la maestra lila.no se si vive...recuerdo .a la flia medina.los gonzalez..servando.nicho.blancolino.....soy.deña flia.perez .cordero.mi mama. Se llamama argelia yeya.gratos recuerdo..tio merceses.vivia .en los ralones...este es mi nr.tlf.cualguier informacion.mi nombre es alexander.pita.04267588117
Por Alexander Perez el 23/04/23
Gracias Norelba, excelente aporte.
Por Lidannis el 29/04/22
Respuestas:
Alexander Perez (23/04/23):
Alexander.perez.
vivo aqui en el paramito parroquia chururugar municipio federacion estado falcon aqui les dejo un poquito de la historia de nuestro caserio....
el caserío el paramito fue fundado hace más de 100 años, existía una hacienda productora de café propiedad del señor Abelardo castillo siendo este nativo del municipio bolívar estado falcón y también Vivian la familia Gonzales procedentes de la parroquia el paují municipio federación estado falcón, a partir de los años 80 se comenzó a construir viviendas, ya que existían muy pocas y la población estaba creciendo, siendo estas construidas de bahareque y techos de zinc, para la actualidad son pocas las casas construidas de bloques, cemento y techo de zinc, en esta comunidad las familias tenían como medio de sustento y alimentación sembradíos o conucos de caña de azúcar, café, maíz, caraotas, cacao, yuca, auyama, ocumo, batatas, entre otros.
La comunidad contaba con dos trapiches donde se extraía el papelón, la melaza siendo este de gran utilidad para la alimentación del ganado.
Según las fuentes orales de la señora Cecilia castillo y bonifacia Pérez en la comunidad no existía luz, utilizaban las velas y lámparas de kerosene y gasolina así alumbrar por las noches, el agua la buscaban de represas cercana las cuales usaban tinajas para cargarla, hoy día la comunidad cuenta con sistema de agua por gravedad desde un manantial hasta la alberca ubicada en la sima del caserío.
Sus primeros habitantes fueron el señor Vicente Rosendo, y su familia, la familia del señor Asunción Medina y la de Encarnación Pérez. Luego el hijo del señor Vicente Rosendo el señor Víctor Rosendo y su esposa Cecilia Castillo, tuvieron una gran cantidad de hijos, y hoy en día, todos los habitantes de esta comunidad están aparentados con esta familia.
En el año de 1958 se dio inicio a la escuela, en una casa de familia, propiedad del señor Blancolino González; entre las primeras maestras que laboraron en la institución se destacaron la señora Antonia Pulgar, y la maestra Ada Medina, quienes cumplieron una gran función, para luego jubilarse o cambiar de sitio de trabajo.
Para el año de 1968, realizan la primera carretera que comunicaría a las poblaciones de Churuguara, con El Paramito y Los Ralones, la cual tenía un recorrido de 13 Km. dando un empuje a estos caseríos, es a partir del año 1973 cuando por motivos de descuido y falta de mantenimiento, ya esta vía no es tan transitada y realizan una nueva carretera que comunicaría a Churuguara con Los Ralones, pero esta vez, pasaría a 960 metros del caserío El Paramito.
Así mismo, por tener tan abundantes precipitaciones, el caserío cuenta con varios ojos de agua, uno de los cuales en el año de 1985 le realizaron un trabajo de almacenaje en una alberca, nos referimos al ojo de agua “La Peña”, quien le surte de agua a la comunidad por medio de tuberías; en el año 1998, por iniciativa del señor Pedro Laguna, y la Alcaldía de Federación, le instalaron una bomba, la que hace llegar agua hasta una alberca situada en la cima del pueblo y baja por gravedad a todas las viviendas. El 10 de marzo de 1994, fue inaugurado el ambulatorio del caserío, en donde labora desde entonces una mujer luchadora, abnegada y con mucha conciencia social, la enfermera Juana Suárez, popularmente conocida como “Damita”. Allí se prestan los servicios de primeros auxilios, vacunación, planificación familiar, etc. En conjunto con la escuela y el liceo también se planifican y se dictan charlas relacionadas con el dengue, la parotiditis, enfermedades de transmisión sexual, embarazo precoz, entre otros temas. En el 2005 fue creado el 7mo. Bolivariano rural la cual comenzó en casas de familias hoy día en su propia infraestructura.
Por Norelba Sanchez el 07/04/16
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Páramo Rico, municipio Urdaneta, Lara:
Ubicado 25,5 kms al sur.
En el municipio Unión, Falcón:
Ubicado 35,5 kms al este.
Páramo Negro, municipio Iribarren, Lara:
Ubicado 41,8 kms al sur.
En el municipio Iribarren, Lara:
Ubicado 55,4 kms al sur.
El Páramo, municipio Iribarren, Lara:
Ubicado 67,2 kms al sur.