/ municipios / Miranda
Botoroa, municipio Miranda
Botoroa es un caserio, pueblo, aldea o sitio poblado del municipio Miranda en el estado Falcón (Venezuela). Está localizado a unos 22 metros sobre el nivel del mar, mas o menos 21.8 kilómetros al oriente de Coro; 34.2 kilómetros al oriente de La Vela de Coro (Municipio Colina) y 37.7 kms al oriente de San Luis (Bolívar).
Organización institucional:
Estado: Falcón
Municipio: Miranda
Parroquia: Sabaneta
Fotos de Botoroa:
Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado, pero si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Datos geográficos
Coordenadas:
Latitud: 11° 24' 11''
Longitud: -69° 52' 24''
Altura: 22 msnm.
Mapa de Botoroa:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Botoroa
-
1
Agua Salada
0,8 kms hacia eleste
-
2
Turamaco
5,6 kms hacia eloeste
-
3
Los 2 Caminos
5,9 kms hacia eleste
-
4
Estado Falcón
5,9 kms hacia elsur
-
5
El Rosario
6,2 kms hacia elsudeste
-
6
Cujima
7,0 kms hacia eleste
-
7
El Cardón
7,1 kms hacia elsur
-
8
Santa Bárbara
7,4 kms hacia eleste
-
9
Dividive
7,5 kms hacia elsudeste
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Botoroa.
Sitios de interés geografico:
-
1
Quebrada San Antonio
3,3 kms hacia eleste
-
2
Quebrada La Ciénaga
4,1 kms hacia elnoreste
-
3
Punta Cocuy
4,9 kms hacia eleste
-
4
Quebrada Morales
7,8 kms hacia elsudeste
-
5
Punta Cujima
8,3 kms hacia eleste
-
6
Quebrada Cujima
8,5 kms hacia eleste
-
7
Ensenada de Las Piedras
9,0 kms hacia eleste
-
8
Ensenada de Las Piedras
9,6 kms hacia eleste
-
9
Punta Cayama
10,3 kms hacia eleste
-
10
Punta El Pocito
11,3 kms hacia eleste
* El paisaje que rodea a esta localidad (orografía e hidrografía). Cordilleras, serranias, penínsulas, depresiones, montañas, picos, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Coro
1 :
Información sobre Coro, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
- 2 La Vela de Coro - Municipio Colina
- 3 San Luis - Municipio Bolívar
- 4 Cabure - Municipio Petit
Saludos, Licenciado Wence Camacho, oriundo de ésta hermosa y fresca localidad falconiana, tuve la dicha de vivir toda mi infancia, mi adolescencia, gran parte de mi juventud y aún en mis 50 años de edad, suelo ir quincenal o mensualmente. Ésta localidad por lo general presenta un clima fresco de abundante y fuerte brisa, es una zona desértica y xerofita que se encuentra en el extremo oeste de las costas del casi extinto Golfete de Coro, el que yace y muere a un ritmo acelerado gracias al cambio climático, a la fuerte erosión y movimiento de Los Médanos de Coro y de las toneladas de lodo que proporciona el caudaloso Río Mitare que tiene su desmbocadura en dicho Golfete en tiempos de lluvia. Ésta comunidad sigue siendo pesquera, a pesar del distanciamiento y sequía del mar, fue un balneario turístico para temporadistas, sus pobladores se dedican a la cría de ganado ovino y caprino principalmente, usan como medio de transporte, caballos, burros, bicicletas, motos y carro. Para llegar a esta localidad, necesita transitar por carretera de tierra, alrededor de unos 30 minutos (15Km) aproximadamente, dejando la Carretera Nacional Falcón Zulia, a la Altura de San José de la Población El Recreo. Esta, comunidad tiene médanos de altura media y posee además, una importante y caudalosa quebrada (río) de la que ha servido para el suministro de agua para los animales de cría y para algunas otras actividades como la extracción de minerales no metálicos (arena) que sirve para grandes proyectos de construcción como lo fue la Represa de Hueque y construcción de edificaciones en muchas partes del Estado Falcón. Tiene gente muy amable y cordial, que incursionan en la música, el canto y el baile. Actualmente, las familias predominantes son los Camacho, los Loyo, García, Suarez, Reyes, Higuera, Acosta y predominan muchos más, pero en temporada de vacaciones. No cuenta con energía eléctrica, ni agua por acueductos (se compra por cisternas). Es un poblado de escasas viviendas o núcleos familiares. Pertenecen a la Religión Católica y en Tiempos de Semana Santa festejan a Jesús de Nazareth con misa en su pequeña Capilla y con viacrucis por su caserío.
Cuenta con hermosas vistas a toda la serranía falconiana, al estrecho mar (Golfete) del istmo de Paraguaná y por las noches, los mechurrios de Amuay y Cardón iluminan su horizonte noroeste.
Botoroa es a mi criterio, un espectáculo natural que nos regaló Dios para nuestro amado Falcón.
Por Wence Camcho el 07/02/23