Leí Peonía cuando estudiaba bachillerato, ya que era parte
del programa de octavo grado realizar un análisis literario de dicha novela,
bueno, al menos eso nos dijo la profesora.
Me pareció que relataba una historia de amor más o menos
complicada si nos ubicamos en la época en que fue escrita, 1890, con muchos rasgos
y características de la vida cotidiana de esos años, el criollismo en su máxima
expresión
Manuel Vicente Romero García, autor de dicha novela nació el
24 de Julio de 1861, pero ha sido muy difícil concretar si el lugar de
nacimiento fue Valencia (Estado Carabobo) o Camatagua (Estado Aragua), se
desempeño como telegrafista, escritor y político.
Realizó oposición al gobierno de Guzmán Blanco. Se desempeño
como Jefe de Estado Mayor en la campaña de
los Andes bajo órdenes de Cipriano Castro. Exiliado en varias oportunidades, regresa
al país cuando Gómez asume el poder para marchar luego hacia Aracataca (Colombia).
Su obra abarca una gran recopilación de artículos de carácter
literario y político en diferentes periódicos y revistas entre las que cabe
mencionar:
- Eco Andino
- El industrial
- La mamola
- El avisador comercial
- El cojo Ilustrado
- Cosmópolis
Algunas obras inconclusas son:
- Marcelo
- Escenas de la vida revolucionaria
- Mi parroquia
- Los pigmeos
Luis Ascanio (24 de mayo de 2011)
Hola. Estoy impresionado y emocionado por el significado casi extinto de lo que significa este escritor en la historia de nuestra país. Voy a buscar sus creaciones literarias. Al parecer es un precursor de nuestra literatura. Muchas gracias por haber sembrado una semilla sobre su vida. Un abrazo fraternal, Luis Ascanio