Es común escuchar por ahí:
¡Falto a clases por que tenia quebranto!
¡Mañana no voy al trabajo por que tengo quebranto!
¡Llámalo por teléfono, tiene un quebranto!
¡Este quebranto me esta matando! Y muchas más. Pero ¿que es en realidad el quebranto? Obviamente es una enfermedad o dolencia que sirve de excusa para justificar el incumplimiento de nuestras obligaciones. Muchos aseguran que es una enfermedad no tan grave como para ameritar la visita al médico pero tampoco tan leve como para continuar la rutina diaria. Cuando se habla de niños con quebranto por regla general hay fiebre pero en el caso de los adultos se reduce solo a depresión y desaliento. Es algo así como la fase inicial de una enfermedad más seria (gripe, amibiasis, lechina y otras).
He aquí algunas definiciones:
Acción y efecto de quebrantar o quebrantarse.
Descaecimiento, desaliento, falta de fuerza.
Lástima, conmiseración, piedad.
Pérdida o daño grandes.
Aflicción, dolor o pena grande.
El uso continúo e inapropiado de esta palabra la ha desprestigiado, muchas veces nos molestamos cuando laguen nos queda mal tan solo por un quebranto, y en ocasiones ni siquiera creemos en la validez de la misma. Pues bien, ya vemos que si existe y en realidad se puede utilizar para señalar el desaliento o decaimiento de una persona.
El Quebranto
12/6/2007 Por liliandamarys 0 comentarios
Comentarios
Los comentarios están temporalmente cerrados para todos los blogs