/ municipios / Maracaibo
Barrio Los Estanques, municipio Maracaibo
Barrio Los Estanques es una urbanización, barrio o zona poblada del municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
Se localiza mas o menos 16.9 kilómetros al oriente de Santa Rita; 18.7 kilómetros al oriente de Altagracia (Municipio Miranda) y 20.9 kms al oriente de La Concepción (Jesús Enrique Lossada); a casi 58 metros sobre el nivel del mar.
Organización territorial:
Estado: Zulia
Municipio: Maracaibo
Parroquia: Manuel Dagnino
Imágenes de Barrio Los Estanques:
El servicio de fotografias geo-referencias que utilizabamos ha sido descontinuado, pero si quiere publicar una, déjela en un comentario..
Ubicación geográfica
Coordenadas:
Latitud: 10° 36' 29''
Longitud: -71° 38' 50''
Altura: 58 msnm.
Mapa de Barrio Los Estanques:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Barrio Los Estanques
-
1
Entradita
0,7 kms hacia el
oeste
-
2
Barrio San Sebastián
0,7 kms hacia el
este
-
3
Barrio Triunfo
0,7 kms hacia el
sudoeste
-
4
Barrio Bello Monte
0,8 kms hacia el
sudeste
-
5
Barrio San Benito
0,8 kms hacia el
noroeste
-
6
Barrio Kennedy
0,8 kms hacia el
oeste
-
7
Sector Los Mangos
0,9 kms hacia el
sur
-
8
Barrio Los Andes
0,9 kms hacia el
norte
-
9
La Trinidad
1,0 kms hacia el
norte
* Incluye poblaciones cercanas, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Punta Santa
4,4 kms hacia el
noreste
-
2
Punta Añez
4,4 kms hacia el
noreste
-
3
Punta Santa Lucia
4,7 kms hacia el
este
-
4
Punta Piedras
5,7 kms hacia el
sudeste
-
5
Punta del Bajito
5,9 kms hacia el
este
-
6
Punta del Empedrado
7,0 kms hacia el
noreste
-
7
Isla Aves
10,7 kms hacia el
este
-
8
Punta de Palmas del Sur
19,0 kms hacia el
sur
-
9
Punta Gorda
19,6 kms hacia el
norte
-
10
Punta de Cerro
19,6 kms hacia el
norte
* Puntos geográficos próximos (orografía e hidrografía). Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:
Guia de San Francisco
1 :
Información, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
- 2 Santa Rita - Estado Zulia
- 3 Altagracia - Municipio Miranda
- 4 La Concepción - Municipio Jesús Enrique Lossada
Historia del Sector los Estanques por Lcdo. Orlando Campos:
Hace aproximadamente 100 años en los años 1916; los suburbios comienzan a poblarse de muchos compatriotas que van dejando las fincas y la producción agrícola para probar suerte en las ciudades ahora tan recurridas por la explotación del primer pozo petrolero ocurrido por los años 1914 bajo el gobierno del general Juan Vicente Gómez, lo que ocasiono un éxodo masivo de parte de la población a las grandes ciudades como Caracas y Maracaibo, bombardeadas por la instalaciones de empresas trasnacionales petroleras de acuerdo a las concesiones otorgadas por Juan Vicente Gómez, en aquellos años se producía una crisis económica lo que fue llevando poco a poco a la banca rota a fincas productoras de café, plátano cacao y ganado.
El Sector de los Estanques tuvo sus inicios a finales de los años 1959, el nombre de Los Estanques se debe a la intervención de la empresa hidrolago que instalo el Estanque Sur para el control de los acueductos que se dirigen al sur de la capital marabina donde se levantaban poco a poco las nuevas barriadas y sectores populares.
Antes de la instalación de esta cede de la oficina de hidrolago a finales de los años 50; El sector de Los Estanques era un gran terreno donde convivían algunos hatos con diversidad de flora y fauna y vida salvaje animal, de esta manera el primer nombre con lo cual fue conocido el sector seria “Los terrenos”, pero también “Los hatos” no podría faltar “ La conejera”, producto de que el sector también fue muy famoso por otros sectores de Maracaibo y de la Pomona por la casa de conejos salvajes que se conseguían en estas zonas. Los dos grandes hatos que abarcaron grandes extensiones de tierra en este sector fueron conocidos como Hato “La Entradita” y Hato “La Quebradita”, en aquellos días era una zona de importantes arboles de Cují entre otros…
A finales de los años 50 y principio de los 60 ocurren las primeras invasiones en los terrenos del sector Los Estanques, donde existían hatos de anteriores dueños que marcaron grandes hectáreas como sus dueños y señores. Así los pobladores reseñan a Rafael Guariguata como uno de los grandes terratenientes que mantenía confiscado el territorio como administrador, dueño y señor de grandes hectáreas despobladas y sin productividad.
El segundo acontecimiento destacable será lo ocurrido en el año de 1962, llega la Señora Carmen espina proveniente de San Carlos del Zulia fallecida en el 2010, y trae con ella la veneración de la que será en años subsiguientes la Patrona sentimental del sector de Los Estanques, a dicha veneración se enfila el Señor Ráibelio Olano conocido popularmente como “Pello”, y fallecido en el año 2008, quien extendería el culto de la Virgen Santa Lucía de los Estanques aumentando el numero de sus seguidores y devotos durante los años, este hecho cultural y folclórico se mantiene en la actualidad con la procesión y la feria de la Virgen los 13 de Diciembre de Cada año desde 1962, Organizada por la Fundación sin fines de lucro Virgen Santa Lucía (VISANTALU).
Con el trascurrir de los años 60 y luego de las primeras invasiones y la llegada de la reliquia Luciana religiosa que fue sembrando la semilla de la fe Católica en este sector marabino, gracias al interés de los vecinos de otorgar uno de los espacios de los terrenos ejidos del Señor Guariguata en la calle 113ª para la edificación de la Iglesia San Martin de Porres alrededor del año 1964.
En esta parte de los terrenos otorgados para la construcción de la iglesia San Martín de Porres había un cerro que hacía imposible cualquier edificación y por el frente de estos terrenos existía una “zanja” por donde pasaba una cañada, esta cañada fue erradicada con el asfaltado y la reurbanización del Sector Los Estanques en los años 70.
Fue necesario traer una excavadora y aplanadora para emparejar el terreno de la iglesia san Martín de Porres, antes de su construcción.
La iglesia fue construida y promovida por la Gestión de Monseñor Domingo Roa Pérez fallecido en el año 2001, y cuenta con la colaboración y la promoción de la Señora Francisca Briseño quien será movilizadora y discípula del Padre Antonio Uzcategui, quien fue enviado por la arquidiócesis de Maracaibo, para lo cual vecinos y colaboradores iban de casa en casa pidiendo la colaboración de un Bolívar por familia todos los domingos para continuar con los trabajos de construcción. Posteriormente de la construcción de las primeras paredes y el techo de zing, La arquidiócesis de Maracaibo desasignaría al padre Javier Sagasti como Párroco encargado, periodo en el cual la parroquia San Martín extendería sus filiares al Barrio San Pedro donde estuvo ubicada la Cárcel Nacional de Sabaneta, también el sector Lago Azul y Barrio Los Andes, sector Bello Monte y Brisas del Sur.
Luego del periodo del padre Javier Sagasti, hubo un tiempo de transición antes de la llegada del padre Ignacio López. Con su llegada se extenderían las construcciones y las remodelaciones de la iglesia parroquial y la filial San Ignacio de Loyola, en este periodo se edificaría en el sector del Pinar la Iglesia Nuestra Señora de la Palma, en el sector San Pedro La iglesia Jesús de la Misericordia, y la Iglesia San Sebastián en Bello Monte.
La Parroquia Eclesiástica San Martín de Porres se conformo con la idea poner en actividad una nueva sede parroquial que abarcara una parte de la zona sur de Maracaibo atendiendo a gran parte de la Pomona y Barrios vecinos. Antes de la conformación de La Parroquia San Martín de Porres los fieles deberían acudir a la Iglesia San Miguel Arcángel para realizar sus requerimientos espirituales, de esta manera se fueron buscando el sitio ideal para la edificación de una iglesia, le correspondía el turno a San Martin de Porres, Fraile mestizo Peruano que murió con fama de santidad y que fue canonizado 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII.
Fueron párrocos de Gran trayectoria desde Sus inicios los Siguientes: Padre Javier Sagasti, Padre Ignacio López, Padre Evelio Pérez, Padre Lenin Bohórquez, Presbítero Adolfo Tomas, El Padre Hendrick Martínez “actualmente fuera de funciones sacerdotales”, Padre Rafael Villalobos, entre otros…
arcangelcampos2@gmail.com.
Por Arcángel Campos el 15/07/17
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Estánques, municipio Sucre, Mérida:
Ubicado 239,4 kms al sur.