/ municipios / Carache
El Altico, municipio Carache
Localizado en el municipio Carache, a 936 metros sobre el nivel del mar, El Altico es un caserio, aldea, localidad, lugar o centro poblado del estado Trujillo, Venezuela. Está situado unos 9.2 kilómetros al oriente de la ciudad de Carache; 9.9 kilómetros al oriente de Chejendé (Municipio Candelaria) y 24.2 kms al oriente de Monay (Pampán).
Organización institucional:
Estado: Trujillo
Municipio: Carache
Parroquia: Cuicas
Fotos de El Altico:
El servicio de fotografias geo-referencias que utilizabamos ha sido descontinuado, pero si quiere publicar una, déjela en un comentario..
Ubicación geográfica
Coordenadas geográficas:
Latitud: 9° 40' 53''
Longitud: -70° 17' 36''
Altura: 936 msnm.
Mapa de El Altico:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a El Altico
-
1
Las Viejas
1,1 kms hacia elnoreste
-
2
Cerro Largo
1,6 kms hacia eloeste
-
3
Valle Hondo
1,9 kms hacia elsur
-
4
La Placita
2,2 kms hacia elnorte
-
5
Cuicas
2,3 kms hacia elnorte
-
6
Casa de Zinc
2,5 kms hacia elsur
-
7
La Sabana
3,0 kms hacia eloeste
-
8
La Cuchilla
3,3 kms hacia eleste
-
9
El Vigia
3,3 kms hacia elnorte
* Incluye poblaciones cercanas, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Quebrada Mirinday
9,3 kms hacia elsudeste
-
2
Quebrada Visaru
9,7 kms hacia elsudeste
-
3
Río Minumbos
10,0 kms hacia eleste
-
4
Cerro Mupi
10,7 kms hacia elsudeste
-
5
Fila El Potrero
12,0 kms hacia eleste
-
6
Quebrada Jajo
12,5 kms hacia elsudoeste
-
7
Quebrada Maquimbay
13,6 kms hacia eleste
-
8
Quebrada de Cajingo
13,8 kms hacia elsudeste
-
9
Quebrada El Rincón
14,0 kms hacia elnoreste
-
10
Quebrada El Cumbe
14,1 kms hacia elnoreste
* Elementos geográficos próximos: orografía e hidrografía de El Altico en el municipio Carache. Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Carache
1 :
Información general, lugares de interés, turismo, hoteles, empresas y servicios.
Nací en la casa de Mama Carmen en el desapareccido caserío El Altico, queremos escribir su historia, por eso me interesa cualquier dato histórico que alguien conozca, pueden contactarme por [***]
Me permito copiar lo publicado por Don Pascual Villegas que describe en mucho a los Altiqueños.
"En días pasados (el día miércoles, 19 de junio de 2013, si mal no recordamos) nos topamos con el señor Victorio Carrillo, quien anda frisando los setenta y cuatro años de edad y es nativo del, ya desaparecido, caserío El Altico, Cuicas, estado Trujillo. Nos saludamos, con el abrazo acostumbrado, en la Casa Cural de este pueblo de Cuicas. Él andaba apuradito; buscando la partida de nacimiento de un familiar. Sin embargo, nos concedió un poco de su tiempo para conversar de lo que conversan los amigos que tienen tiempo que no se ven.
Entre los temas que tocamos está el de la agricultura y hablamos de la siembra de maíz, específicamente. ¿Por qué hablamos del maíz? Sencillamente, porque ese día vimos una cola, gigantesca, de personas que anhelaban comprar, a lo más, tres kilos de harina de maíz precocida. Al respecto, nos dijo Victorio: "En esa cola veo personas jóvenes del campo que tienen tierras buenas para sembrar maíz; pero no le hacen empeño al trabajo, yo los conozco". Ante esta aseveración de nuestro amigo, le preguntamos: "¿Usted, amigo Victorio, debido a su edad, seguramente pasó a retiro y dejó de hacer conuco?". Enseguida, y con tono enérgico, nos replicó: "No, mi amigo, yo siempre estoy en el conuco".
Esta afirmación, pronunciada por el amigo Victorio, ya la sospechábamos; pues, desde que lo conocemos siempre ha "hecho conuco". Y, por lo visto, el conuco ha sido y es parte de su vida. Pareciera que a él, labrar la tierra le surte un efecto rejuvenecedor. Eso es lo que acusa su apariencia saludable y su espíritu siempre jovial. El día miércoles, 24 de julio de 2013, visitamos su parcela, ubicada en El Santero (muy cerca de La Cuchilla, parroquia Santa Cruz). Allá estaba Victorio doblando el maíz, ya maduro, para comenzar a chaguar (desmalezar el terreno a escardilla) y dejar el terreno listo para la siembra del maíz de la próxima cosecha.
Al ver el conuco de Victorio, tan limpio y bien asistido, le hicimos varias preguntas, entre ellas, las siguientes: ¿Cuántos kilos de maíz siembra? ¿Qué cantidad de terreno prepara para la siembra? ¿Qué distancia deja entre matas y de cuántos granos cada mata? ¿Cuántos jornales invierte en la preparación del terreno? ¿Cuántos sacos de maíz recoge por cada kilo de sembradura? Pausadamente, entre sorbos de bolón, Victorio fue respondiendo, en el mismo orden en que le preguntamos: "Pues mirá, yo siembro entre dos y tres kilos de semilla; por ejemplo, este maíz que vos veis son dos kilos de sembradura. Para esta siembra preparé, aproximadamente, mil quinientos metros cuadrados de tierra (sesenta metros de largo por veinticinco metros de ancho). La distancia tradicional en estos terrenos es de un metro entre mata y mata y entre hilera e hilera y de a cuatro granos de semilla por cada mata. Yo trabajo solo y por ratos, no trabajo días completos; porque cuando el sol calienta mucho me vengo pa la rancha. Cuando la cosecha es buena, en estas tierras se recogen hasta cinco sacos de cincuenta kilos, por cada kilo de maíz sembrado. Yo calculo que en este conuquito debo recoger diez sacos de maíz desgranado, fuera del que nos comemos en cachapas y del que se comen los bichos".
Al terminar de responder el pequeño cuestionario, le hicimos la siguiente pregunta: Amigo Victorio, de acuerdo a su experiencia, ¿diez sacos de maíz alcanzan para comer arepas, de cosecha a cosecha? Sin titubear, enseguida nos respondió: "Claro que sí alcanzan, si la familia no es muy grande y si se ayudan con cambures sancochados y con verduras que también se siembran en los conucos. Con casualidad, llevate ese racimito de cambures pa que comáis sancochaos con carotas; son muy sabrosos".
Despedimos aquí esta crónica, no sin antes agradecerle a nuestro condiscípulo y amigo, Francisco Solano Piña, quien hizo posible la visita al conuco de nuestro común amigo: Victorio Carrillo. Asimismo, despedimos esta crónica agradeciéndole a nuestro amigo Victorio, su gentileza al responder acertadamente las preguntas y darnos una extraordinaria demostración de fuerza de voluntad y de ánimo que le permite, a su edad, estar siempre en el conuco.pv"
Por Henry Antonio Pacheco Gil el 04/06/16
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Los Alticos, municipio Sucre, Mérida:
Ubicado 174,4 kms al sudoeste.
EL Saltico, municipio Unión, Falcón:
Ubicado 178,2 kms al noreste.
En el municipio Sucre, Táchira:
Ubicado 272,0 kms al sudoeste.
En el municipio Cedeño, Bolivar:
Ubicado 542,5 kms al este.