/ municipios / Samuel Darío Maldonado

Las Lagunas, estado Táchira

Localizado en el municipio Samuel Darío Maldonado, Las Lagunas es un caserio del estado Táchira, Venezuela. Se sitúa a casi 1.083 metros sobre el nivel del mar, unos 4.6 kilómetros al oriente de San Simón (Municipio Simón Rodríguez); 14.0 kilómetros al oriente de La Tendida y 29.5 kms al oriente de Umuquena (Municipio San Judas Tadeo).

Fotografias de Las Lagunas:

Aun no ofrecemos fotografías de este sector, pero nos encantaría tener algunas. Para publicar una utilice la función de los comentarios.

Ubicación geográfica

Estructura administrativa:

Estado: Táchira
Municipio: Samuel Darío Maldonado
Parroquia: Hernández

Coordenadas geográficas:

Latitud: 8° 22' 55''
Longitud: -71° 49' 22''
Altura: 1.083 msnm.

Mapa de Las Lagunas:

Cargando ... Cargando el mapa.

Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.

* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.

Lugares cercanos a Las Lagunas

Centros poblados de Táchira

* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.

Sitios de interés geografico:

  • 1 Cerro Las Lagunas
    1,1 kms hacia el sudeste sudeste
  • 2 Quebrada Blanca
    2,3 kms hacia el sudoeste sudoeste
  • 3 Quebrada San Andrés
    2,4 kms hacia el sudoeste sudoeste
  • 4 Quebrada Los Churruscos
    4,8 kms hacia el este este
  • 5 Quebrada Murmuquena
    9,0 kms hacia el noreste noreste
  • 6 Quebrada Negra
    15,3 kms hacia el oeste oeste
  • 7 Quebrada Mamoncito
    15,5 kms hacia el sur sur
  • 8 Quebrada Morena
    15,5 kms hacia el sur sur
  • 9 Caño de Agua
    15,6 kms hacia el oeste oeste
  • 10 Río Blanco
    16,4 kms hacia el oeste oeste

* Incluye orografía e hidrografía de Las Lagunas. Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.

Consulte otras páginas relacionadas:

Un pixel

Guia de La Tendida 1 :
Información general sobre La Tendida, lugares de interés, turismo, hoteles, empresas y servicios.

Sección de comentarios

¿Vive o vivió aquí? ¿Ha estado recientemente en Las Lagunas o planea visitarlo? Envíenos un mensaje o consulta sobre este lugar:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Por José Luis Fuentes Contreras el 29/11/23

Lic. José Luis Fuentes Contreras, soy el 6° hijo de María Verónica Contreras Labrador (lagunense) y José del Carmen Fuentes Laguado (colombiano), nací y crecí en Las Lagunas (orgulloso 100% de ser lagunense). Mis abuelos (maternos) fueron Pedro Contreras (%2b) y Eva Angelina Labrador (%2b04/12/99) (lagunenses), solo voy a nombrar a mi abuelo Pedro, quien lamentablemente no tuve el honor de conocer, sin embargo; los relatos de quienes lo conocieran en sus tiempos, lo describen como un excelente ser humano, humilde, trabajador y hombre de hogar. Por su parte, a mi abuela Eva sí tuve el honor de conocer, puedo decir con toda responsabilidad que era una mujer humilde, trabajadora, colaboradora, muy ordenada y severa en sus quehaceres del hogar, de echo no podía faltar la vaca de ordeño con su popular y muy añorada cuajada que compartía con (familia/amigos/visitantes). Incluso también preparaba chimó ha base de tabaco con ceniza y muchos quienes lo probaban se emborrachaban (coloquialmente hablando) aun así murmuraban que era el mejor, sin duda. También preparaba el famoso aceite de tártago (aceite de pipa) que servía (utiliza) para muchas cosas (claro en estos tiempos es casi inexistente o desconocido por la población en general); en otra ocasión les relato con detalle la utilización de éste aceite obtenido de forma natural (preferiblemente casi no comestible).

Les invito que participe a cualquiera que viva, visite, incluso alguien que tenga algún relato o experiencia con la gente Las Lagunas, aldea Santa Rosa de Lima. Por favor escriba su relato/vivencia/cuento.
Muchísimas gracias por compartir, hasta pronto...

Por José Luis Fuentes Contreras el 29/11/23

Soy nativa e hija de Don PEDRO Maria Labardor nacido en Las Lagunas Aldea Santa Rosa quien fue muy conocido allí. Fue Agricultor de café aguacates cambur legumbres entre otro también creador de ganado vacuno y aves, fué un gran músico de cuerda.Anfitrión con mi madre Rita Eliza de Labrador para celebrar las fiestas patronales De Santa Rosa de Lima se celebra los 30 de agosto de cada año con mi tío Daniel Garcia Maestro de una banda musical en el eda Mérida, los tres se encargaban de realizar los reencuentro cada año de llevar al cura pra la misa, de la seguridad de la aldea ya que el fué muchos años el corregidor de la misma, habian tres negocio el de Don Andres Moreno , el de mi padre, y el sr jun de Dios contreras, allí vendian dede una aguja hasta un kilo de pescado salado es decir de todo, eran los vendedores del licor típico (miche y lecheburra mistela ) ns deleitaban con su comidas típicas pastelitos dulces de leche lechoza el famoso palmito natilla y cuajada de leche de vaca, las arepas andinas con guapo de panela caliente entre otros, allí existen propiedades de la familia generada por el esfuerzo de mis viejos, en mi hogar se hacían los parrandones era muy conocido es por ello que se hacían los famosos reencuentro ya que ns llegaba familiares y amigos adyacentes y de otros estados, mis hermanos mayores yrma y gonzalo Labardor se encargaban de adornar el negocio y la calle principal en conjunto don José del carmen flores quién decoraban la capilla de la aldea para la misa y la proseción de la virgen de Santa Rosa.

Solo hice un pequeño relato de mi terruño Las Lagunas con palabras qué salieron de mis recuerdos en un segundo spero les sirva pra incluirlo en su historia ya que no hay casi nada de esa hermosa aldea que se encuentra entre montañas neblina y gente humilde de buen ❤

Por Elbis Labrador el 11/02/23

Respuestas:

Leidy Gelvez (12/02/23):

Excelente relato, gracias por compartirlo.

José Luis Fuentes Contreras (29/11/23):

Excelente relato de nuestra gente humilde-honesta, trabajadora y parrandera de todos los tiempos que vivieron y viven en Las Lagunas. Saludos un fuerte abrazo.

Caserío Las Lagunas, Aldea Santa Rosa de Lima, Parroquia Hernández, Estado Táchira.

Sectores más relevantes: Las Lagunas.
Subida El Higuerón, Sector "Chuco" Méndez, El Simbrón, Ma' te Coco, La Joya, Plan Juan Moreno, El Cerro, La Tumba, La Captilla de Las Lagunas "Los Negocios", La Escuela, El Silencio, La Sabana de Doña Eva, La Cruz, Santo Domingo, La Sabana de Don Arsenio, El Cachimbo.

Estos son alguno de los lugares más resaltantes.

Por José Luis Fuentes Contreras el 08/02/22

Respuestas:

Leidy Gelvez (12/02/23):

Gracias por tu aporte.

José Luis Fuentes Contreras: Las lagunas, es el rinconcito encantado del estado Táchira, nacido y criado en esta popular aldea de tantos recuerdos en sus fiestas patronales en honor a la virgen Santa Rosa de Lima.

Por José Luis Fuentes Contreras el 07/11/18

Otros sitios de interés

Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:

Rincón de La Laguna, municipio Rivas Dávila, Mérida:
Ubicado 11,4 kms al sur.

La Laguna, municipio Jáuregui, Táchira:
Ubicado 12,3 kms al sudoeste.

La Laguna, municipio Jáuregui, Táchira:
Ubicado 12,7 kms al sudoeste.

La Laguna, municipio Jáuregui, Táchira:
Ubicado 28,1 kms al sur.

La Lagunita, municipio Alberto Adriani, Mérida:
Ubicado 30,2 kms al noreste.

Estado Táchira

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2025 | privacidad | información