/ municipios / Andrés Eloy Blanco
San Vicente, municipio Andrés Eloy Blanco
San Vicente, en el municipio Andrés Eloy Blanco, es un asentamiento, localidad, caserio o sitio poblado del estado Sucre, en Venezuela.
Está localizado unos 39.1 kilómetros al este de Casanay; 49.4 kilómetros al este de Cariaco (Municipio Ribero) y 53.0 kms al este de Río Caribe (Arismendi); a aproximadamente 26 metros sobre el nivel del mar.
Estructura administrativa:
Estado: Sucre
Municipio: Andrés Eloy Blanco
Parroquia: Romulo Gallegos
Fotos de San Vicente:
El servicio de "Panoramio" que utilizabamos para mostrar fotografias ya no está disponible, pero si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Información geográfica
Coordenadas:
Latitud: 10° 13' 43''
Longitud: -63° 11' 37''
Altura: 26 msnm.
Mapa de San Vicente:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a San Vicente
-
1
Río Viejo
2,4 kms hacia elnorte
-
2
La Palencia
2,7 kms hacia elsudeste
-
3
La Laguna
3,3 kms hacia elsur
-
4
Palencia Vieja
3,4 kms hacia elsur
-
5
Los Arenales
4,2 kms hacia elnoroeste
-
6
Río del Medio
4,9 kms hacia elsudeste
-
7
Si Me Encuentras
6,0 kms hacia elsur
-
8
Bejuma
6,1 kms hacia elsur
-
9
La Victoria
6,4 kms hacia elnorte
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de este lugar.
Sitios de interés geografico:
-
1
Cerro Agua Blanca
1,8 kms hacia elsur
-
2
Cerro San Vicente
1,9 kms hacia eloeste
-
3
Quebrada La Laguna
2,0 kms hacia elsur
-
4
Cerro San Vicente
2,1 kms hacia eleste
-
5
Río del Medio
3,6 kms hacia eleste
-
6
Cerro La Palencia
3,7 kms hacia elsudeste
-
7
Fila San Miguel
4,8 kms hacia elsudeste
-
8
Río Bonito
9,3 kms hacia elsur
-
9
Río Santico
15,0 kms hacia elnorte
-
10
Río Putucual
16,7 kms hacia elnorte
* Elementos geográficos próximos: orografía e hidrografía de San Vicente en el municipio Andrés Eloy Blanco. Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Casanay
1 :
Información general. Turismo en Casanay, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.
- 2 Cariaco - Municipio Ribero
- 3 Río Caribe - Municipio Arismendi
- 4 Guaca - Municipio Bermúdez
Rectifico, fue en el año escolar 1966-67 que se inició clases en el colegio. Para el año escolar anterior funcionaba el 3er grado en casa de la sra Tadea( que Dios la tenga en su gloria). A quien esté interesado ampliar sobre historia local del pueblo, esta casa fue habitada de acuerdo a información de allegados por los esposos sra Julia y Sr Beltrán Carmona.Se asistía a clases en doble turno . En mencionada casa impartió sus conocimientos el maestro José Osuna, quizás familiar de la persona anterior que escribió una reseña sobre San Vicente.
Parte de la historia de la escolaridad en este pueblo son también sus [***] que valientemente dejaban sus lugares de origen y compartían sus saberes y experiencias.Es un honor mencionar y disculpen de los que no me acuerde: el maestro Zapata, el maestro Arístides, la maestra hortencia( margariteña),la maestra Eliza Martínez, Providencia.Los antes mencionados impartían clases en casas de los Font, los Mata en el sector Pica piedras,en casa del sr Victoriano Rojas, del sr Gollo Mata;que así se le conoció pero supongo que su nombre real era Gregorio,en casa de los Aliendres, en casa del sr Raimundo Albornoz,y en casa de Agustina Reyes. Luego, ya en el colegio se incorporaron otros como Hilda Molina,María Rosenda Maneiro,margariteña y en algunas ocasiones la suplía Minoris Martinez. No existía liceo, de tal manera que la mayoria llegaba sólo al 6to grado ¡Alguien que cuente como fue el proceso para que hoy exista el liceo Romulo Gallegos! si ese que escribió DOÑA BARBARA.
Por Jose Jiménez el 16/10/20
En este caserio también encontramos corrientes y pozos de aguas termales. De igual modo, no existía un colegio donde se concentraran docentes y estudiantes sino que se recibia clases en diferentes casas de los vecinos hasta 1965-66 si mas recuerdo se comenzó a impartir o recibir clases en el colegio Grupo Escolar Oriente.¿en que año colocaron la luz electrica ?
Por Jose Jiménez el 15/10/20
Este caserio lo recuerdo con cariño porque fue alli donde empecé abrir mi mente en este mundo.Para entonces de pocas casas,quebradas de agua fresca de montaña y en las noches la luz era producida a base de lamparitas elaboradas con latas pequeñas,mecha de tela y kerosen.
Por Jose Jiménez el 12/10/20
San Vicente es un pueblo que se encuentra al sur del Estado Sucre aproximadamente a 20 kilometros de Caripito Estado Monagas, sus primeros pobladores emigraron de la costa del Polfo de Paria; en especial del Pilar, Irapa, Yaguraparo y, cacerios como agua fria, cangrejal y tunapuy entre otros, para esos entonces decada de los 50 y 60. para el 2005 contaba con 230 unidades habitacionales aproximadamente con una población cercana a dos mil personas. San Vicente posee una condicion especial por encontrarse ubicado en uno de los valles mas fertiles del Oriente del pais (El Valle de San Juan). la base de su economia se fundamenta en la agricultura; aproximadamente la practica mas del 90% de la poblacion que poseen pequeñas plantaciones de cacao, siembran el ocumo chino y en menor medida ocumo blanco, ñame, maiz cambures y auyama. lamentablemente existe una gran porcion de tierras indundadas por el rio San Juan el cual fue ganando terreno por falta de una politica de canalización. dentro del pueblo esta un cacerio muy espacial llamado las piedras de San Vicente en este rincon existe diversos manantiales de aguas calientes que salen del pie de la montaña y un sistema de grutas rocosas con agua subterraneas y formaciones. Tambien esta la casa de piedra; una formacion rocosa que tiene entre treinta y cincuenta metros de altura y docientos metros de largo aproximadamente, esta piedra esta rodeada de selva tropical en donde viven lechuzas y gavilanes en esta piedra se encuentra varias entradas de gran dimension.
Por Jesus Osuna el 07/06/17
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
En el municipio Maturín, Monagas:
Ubicado 58,8 kms al sur.
En Pedro María Freites, Anzoátegui:
Ubicado 111,4 kms al sudoeste.
En Francisco de Miranda, Anzoátegui:
Ubicado 225,4 kms al sudoeste.
En Manuel Ezequiel Bruzual, Anzoátegui:
Ubicado 245,5 kms al oeste.
En el municipio Pedro Zaraza, Guárico:
Ubicado 256,8 kms al oeste.