/ municipios / Montes
Arenas, municipio Montes
Arenas es un pequeño poblado localizado en la entrada del valle de Cumanacoa, en el municipio Montes del actual estado Sucre.
Se localiza aproximadamente 24.2 kilómetros al oriente de San Antonio del Golfo (Municipio Mejía); 33.4 kilómetros al oriente de Cumaná (Municipio Sucre) y 42.8 kms al oriente de Manicuare (Cruz Salmerón Acosta); a unos 210 metros sobre el nivel del mar.
Fotografias de Arenas:
El servicio de fotografias geo-referencias que utilizabamos ha sido descontinuado, para publicar una utilice la función de los comentarios.
Ubicación geográfica
Coordenadas:
Latitud: 10° 16' 46''
Longitud: -63° 56' 14''
Altura: 210 msnm.
Mapa de Arenas:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Arenas
-
1
El Tintero
0,6 kms hacia eloeste
-
2
La Guayana
1,4 kms hacia elsudeste
-
3
Poza Honda
1,6 kms hacia elnoroeste
-
4
El Palenque
1,7 kms hacia elnorte
-
5
La Pica
2,0 kms hacia elnorte
-
6
Bejucal
2,1 kms hacia eleste
-
7
El Desbarrancado
2,3 kms hacia elnoroeste
-
8
La Rinconada
2,5 kms hacia elsudoeste
-
9
San Fernando
3,0 kms hacia elnorte
* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Río Caribe
0,6 kms hacia eleste
-
2
Cerro La Goajira
0,7 kms hacia eloeste
-
3
Río Guasdua
1,0 kms hacia elsur
-
4
Río Negro
1,1 kms hacia eleste
-
5
Río Arenas
1,6 kms hacia elnorte
-
6
Quebrada Botucal
1,8 kms hacia elsur
-
7
Tanque
2,2 kms hacia elnoroeste
-
8
Río Aricagua
2,3 kms hacia elsudeste
-
9
Cerro Maraca
2,9 kms hacia elnoreste
-
10
Río San Juan
2,9 kms hacia elnorte
* Puntos geográficos próximos (orografía e hidrografía). Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Historia
No se conocen referencias documentales de su fundación; probablemente es fundada por los misioneros en 1678 bajo el patrono de Nuestra señora de la Candelaria. Para el año 1773, cuando lo visita fray Iñigo de Abad, ya era un pueblo de Doctrina, esto quiere decir un pueblo del sistema de misiones españolas.
En el año de 1783, el visitador enviado por la Real Audiencia de Santo Domingo don Luis Chávez Mendoza, deja constancia que ya se había construido la iglesia, la cual estaba bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria. Su constructor fue don Diego Manuel de Cazadilla y Marta, quien la erigió entre los años 1777 y 1782.
El templo, de planta rectangular, posee tres naves divididas por dos series de arcos de medio punto sustentados por pilastras estriadas de sección cuadrada.
En la guerra de independencia, la zona del valle de Cumanacoa fue un escenario donde se desarrolló una guerra de guerrillas, comandadas por las fuerzas republicanas, que lo situó permanentemente en el ataque y defensa.
En 1817 durante el confrontamiento de las fuerzas realistas con las guerrillas republicanas en el pueblo de la Arena, la iglesia sufrió un incendio.
No se sabe a ciencia cierta porque fue provocado el fuego. Algunos cronistas locales achacan el incendio al general de los Reales Ejércitos, Pablo Morillo, quien no se encontraba en el valle de Cumanacoa en aquel momento y no existe un documento con órdenes de incendiar iglesias.
Las tropas realistas no solían incendiarlas, ya que la mayoría del clero apoyaba a la monarquía y tenían expresas ordenes desde la península de respetar la inmunidad eclesiástica. Era muy raro cuando llegaba a pasar y menos con Pablo Morillo, que fue un defensor a raja tabla de la ley durante su campaña de pacificación, ya que a su regreso a España, tendría que enfrentar el juicio de residencia sobre su actuación.
Autor: Emilio Acosta.
Por Carolina el 31/03/24
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Marigüitar
1 :
Información general. Turismo en Marigüitar, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.
- 2 San Antonio del Golfo - Municipio Mejía
- 3 Cumaná - Municipio Sucre
- 4 Manicuare - Municipio Cruz Salmerón Acosta
Saludos. Nací en Arenas en 1953. Mi familia materna, Barrios Certad y Gerardino Barreto, es de allá, Mis abuelos fueron Andrés Antonio Barrios Certad y María Josefa Gerardino Barreto. Mis padres, Mercedes Barrios de Parra y Rafael Parra Betancourt. No voy desde el año 2007, pero siempre en contacto con mis tíos, primos y amistades. Amo a esa hermosa población, mi Arena natal, mi pueblo inmortal. En la foto mi madre, Mercedes, y mis primas, Elena Barrios, Alba Fuentrs de Barrios, Carmen Elena Núñez y quien escribe, Rafael Parra Barrios.
Arenas, pueblo inmortal
"Arenas, mi pueblo natal,
te llevo en el alma,
jamás te voy a olvidar,
eres mi tierra inmortal.
Lar de mis abuelos,
destino de papá y mamá,
lugar primaveral,
emporio de la amistad.
Mi inolvidable terruño,
en ti aprendí a leer
y a escribir,
entre tíos, hermanos
y primos, pude ser feliz.
Luz del primer amor,
tintero de mi pasión,
edén de sinceros deseos,
que evoco en mis desvelos.
En tu seno fecundo,
bodegas y balnearios,
galleras y bares,
como Los Cocos,
y sus brindis de hermanos.
Recorrí tus bodegas,
Andrés Zerpa, Cruz Fuentes
y Chuo Amaro,
también Vidal Figueroa,
Pablo Ortiz y Nolasco,
había de todo y barato.
Y tu Iglesia Colonial,
no la puedo soslayar,
allí me bautizaron,
es mi eterno altar.
Te recuerdo desde lejos,
con cariño y esmero,
quiero visitarte pronto,
y tal vez, sea en enero."
Autor: Rafael Parra Barrios
En la fotos, mis abuelos, María Gerardino de Barrios y Andrés Barrios Certad.
Por Rafael Parra Barrios el 06/03/24
Respuestas:
Jesusa Gomez (31/03/24):
Gracias por compartir su amor por este terruño.
necesito saber sobre las manifestaciones artesanales y la gastronomia de la parroquia Arenas.
Por Kdbsjjzjzkil el 21/03/23
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Carenero, municipio Bolívar, Sucre:
Ubicado 21,1 kms al noroeste.
El Arenal, Pedro María Freites, Anzoátegui:
Ubicado 34,4 kms al sur.
Puerto Carenero, municipio Sucre, Sucre:
Ubicado 34,5 kms al noroeste.
Punta Arenas, Cruz Salmerón Acosta, Sucre:
Ubicado 41,1 kms al noroeste.
En el municipio Ribero, Sucre:
Ubicado 61,0 kms al este.