/ Símbolos
Escudo del municipio Manapiare
¿Me podrian pasar el significado del escudo de manapiare?
Gracias de antemano.
Por Yesika el 11/01/23
El escudo de Manapiare consta de tres cuarteles:

Representación gráfica del escudo oficial
- Cuartel superior izquierdo, de color verde, con una representación de la fauna local.
- Cuartel superior derecho, azul claro, en el que destaca una churuata y otros objetos típicos de labor del hogar, las celebraciones, la casa y la pesca, junto a una cruz, que representa la religión traída por lo misioneros.
- Cuartel inferior de fondo azul, que como símbolo de los grandes recursos naturales que posee, muestra una imagen del cerro Morrocoy, el Yaví, el Salto Yutajé y el río Ventuari
Encima del escudo encontramos una curiara, el medio de tranporte de los habitantes originarios de este territorio, y en ella, una gran cantidad de productos de la región.
La silueta del escudo está remarcada por lineas de color negro, blanco ostra y ocre:
- Linea negra, que es frecuente en la decoración de los utensilios de los pueblos Jivi, Yekuana, Maco, Yabarana.
- Linea ostra, como símbolo de la paz y la pureza de los recursos de selváticos.
- Linea ocre, que representa la riqueza mineral del suelo.
Del lado izquierdo del escudo aparece una planta de cacao y a la derecha hojas de yuca, símbolos de la riqueza de los frutos de la tierra cultivada, y hacia abajo, dos canaletes, que recuerdan el medio de transporte indígena por excelencia.
Entrelazada con los canaletes, una cinta con los colores de la bandera de Venezuela lleva la inscripción 06 de Noviembre de 1.940 fecha de la fundación de San Juan de Manapiare, nuestra capital.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?
Sugerir cambios
¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?