/ Museos
Museo del Táchira / San Cristobal
ubicación | exhibición | historia
El Museo del Táchira (llamado anteriormente Museo Antropológico del Táchira) es la principal institución museística de la región andina.
Está especializado en antropología general; abarcando las áreas de arqueología, historia regional, cultura tradicional y ciencias naturales, con una colección de mas de 157.000 objetos y un área de casi 10 mil metros cuadrados, incluyendo (aparte de los recintos de las exposiciones del museo) una sala de usos múltiples, amplias zonas verdes y una biblioteca especializada.

@jrmachadogonzalez
Fachada - Hacienda Paramillo
Está ubicado en la antigua Hacienda Paramillo, una construcción de fines de la colonia localizada en la parte alta de la ciudad, y es administrado por la Dirección de Cultura del Estado Táchira, una dependencia de la gobernación.
$ubicaciónUbicación
Hacienda Paramillo
Avenida Universidad, Paramillo,
San Crístobal, estado Táchira.
E-mail:
museodeltachira@yahoo.com
Ubicación en el mapa:
Cargando ...
Teléfonos:
0276-3532986...
Nunca entregue dinero ni cierre negocios a partir de contactos telefónicos, solo úselos para pedir información. Podría ser estafado.
Horarios de atención
De martes a viernes:
8:00 am a 5:30 pm
Fines de semana:
10:00 am a las 6:00 pm
Los lunes se dedican exclusivamente a labores de mantenimiento.
La exhibición
La mayor parte de los objetos que integran la colección del museo del Táchira han sido obtenidos a través de las investigaciones de campo dirigidas por la antropóloga Reina Durán en nombre de la institución en los distintos yacimientos arqueológicos del estado.

@culturatachira
Un grupo de estudiantes de la UNEFA visitando las instalaciones el museo antropológico.
Dicha colección está actualmente distribuida en 17 salas de exhibición permanente, delimitadas en seis grandes zonas:
- Zona de Orientación: dedicada a la historia de la evolución de la humanidad desde los rastros mas antiguos que atestiguan la existencia del hombre sobre la tierra
- Ciencias Naturales: tres salas enfocadas en el medio ambiente natural pasado y presente en el cual el Hombre se ha desenvuelto a lo largo de la historía
- Arqueología Regional: seis salas con secuencias de material lítico, cerámica, artefactos de concha, huesos y otros materiales que describen la cotidianidad de la gente que habitó en el territorio tachirense en épocas lejanas.
- Historia Colonial: tres salas que exponen una panorámica general de la época del descubrimiento de las tierras del Estado Táchira, la conquista, el periodo colonial y su abrupto fin a principios del siglo XIX.
- Cultura tradicional: tres salas dedicadas a la cerámica, cestería, aperos de labranza, objetos domésticos, tipos de viviendas, incluyendo material audiovisual sobre las actividades agrícolas y artesanales típicas de la región.
- Exposiciones temporales: dos salas que se utilizan para exposiciones de carácter transitorio y de diferentes temáticas, planteando un ritmo cambiante a la rutina del museo.
Historia: La Hacienda Paramillo
Antecedentes
La Hacienda Paramillo (o Paramito) fue una de las grandes fincas agropecuarias dedicadas a la producción cafetalera que había en el área de expansión urbana de San Cristóbal cuando esta ciudad aceleró su desarrollo a mediados de los años 1950.
Se ha establecido que data de 1750 aproximadamente, por lo que sería la construcción mas antigua de la ciudad y la única evidencia arquitectónica del periodo colonial. Fue fundada por los Padres Agustinos para sostener sus actividades dentro de la comarca, y pasando por distintas manos desde los tiempos de la independencia, en 1977 fue adquirida por la Corporación de Los Andes, el Concejo Municipal y Fundatáchira con vistas a establecer una sede para la colección del Departamento de Antropología del Estado Táchira.
Creación del museo antropológico
Institucionalmente el Museo del Táchira tiene su origen en el decreto número 131 del 24 de noviembre de 1980, emitido por el Ejecutivo de Estado en la persona del gobernador Enrique Mogollón, sin embargo, no empieza a funcionar hasta que en 1983 se puede establecer con una exposición permanente en la Quinta Turiba, ubicada en Barrio Obrero.

@jrmachadogonzalez
Fachada del edificio principal de la Hacienda Paramillo, sede del Museo del Táchira
En 1984 el museo se traslada a su sede permanente de la antigua Hacienda Paramillo, una edificación de valor histórico-patrimonial considerada entre las mas antiguas de la ciudad, siendo inaugurado formalmente por la gobernadora Luisa Teresa Pacheco de Chacón el 14 de diciembre de 1984.
Hacia 1990 el Museo del Táchira ya contaba con 6 salas de exposición totalmente funcionales. Poco tiempo después, entre 1991 y 1992, se realiza una reforma del cuerpo total de la casona, lo que permite incorporar nuevas áreas, hasta contar con las 17 salas de exposición con las que actualmente presta servicios.
Hoy en día esta institución es muy valorada por la colectividad tachirense, combinando perfectamente su función museística con las de un centro cultural, al permitir que en sus amplios espacios se organicen eventos de variada naturaleza, como exposiciones, conciertos, cursos, e incluso planes vacacionales y festivales.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Participe en la discusión:
Cuéntenos sobre este lugar, deje sus dudas o comentarios.
Lugares relacionados
- Casa natal de Cipriano Castro
Capacho Viejo - Museo Recuerdos de la Humanidad
La Grita, Jauregui
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.