/ municipios / Araure
Sabaneta, municipio Araure
Sabaneta, en el municipio Araure, es un caserio, aldea, localidad, lugar o centro poblado del estado Portuguesa, Venezuela.
Está localizado a unos 224 metros sobre el nivel del mar, mas o menos 10.5 kilómetros al oriente de Acarigua (Municipio Páez); 11.2 kilómetros al oriente de Agua Blanca (municipio homónimo) y 26.0 kms al oriente de San Rafael de Onoto (municipio homónimo).
Organización territorial:
Estado: Portuguesa
Municipio: Araure
Parroquia: idem.
Fotos de Sabaneta:
Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado. Si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Información geográfica
Coordenadas geográficas:
Latitud: 9° 38' 54''
Longitud: -69° 12' 31''
Altura: 224 msnm.
Mapa de Sabaneta:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Sabaneta
Centros poblados de Portuguesa
-
1
El Zapatero
0,8 kms hacia eleste
-
2
Montañuelas
2,3 kms hacia elnorte
-
3
Sabana Larga
2,8 kms hacia eleste
-
4
Sabana del Medio
2,9 kms hacia eloeste
-
5
La Tapa de Piedra
3,6 kms hacia elsur
-
6
Guacuy
4,1 kms hacia elsudeste
-
7
Guaimaral
4,2 kms hacia elnoroeste
-
8
Ocumare
4,4 kms hacia eleste
-
9
El Jobito
4,6 kms hacia elsudoeste
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Sabaneta en el municipio Araure.
Sitios de interés geografico:
-
1
Quebrada Yacure
2,3 kms hacia elsur
-
2
Quebrada Yacure Viejo
3,1 kms hacia eloeste
-
3
Quebrada EL Brazo
3,3 kms hacia elsudeste
-
4
Quebrada Buche
7,5 kms hacia elsur
-
5
Quebrada de La Villa
11,5 kms hacia elsur
-
6
Quebrada La Esperanza
12,2 kms hacia elnorte
-
7
Cerro Mirasol
12,4 kms hacia elnorte
-
8
Quebrada La Miel
12,5 kms hacia elnorte
-
9
Quebrada Seca
12,8 kms hacia elnorte
-
10
Cerro Miranda
13,3 kms hacia elnorte
* Elementos del paisaje de este lugar. Geografia, orografía e hidrografía: Cordilleras, serranias, penínsulas, depresiones, montañas, picos, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Araure
1 :
Información general sobre Araure, lugares de interés, turismo, hoteles, empresas y servicios.
- 2 Acarigua - Municipio Páez
- 3 Agua Blanca - Estado Portuguesa
- 4 San Rafael de Onoto - Estado Portuguesa
En el año 1.881, la comunidad de Sabaneta era una parte de la posesión de Montañuela para ese entonces el sector de Sabaneta estaba conformada por tres familias.
-
La familia del señor Carlos Suarez.
-
La familia del señor Agustín Morales.
-
La familia de la señora Juana Cortez.
Con un total de habitantes que oscilaban entre 15 y 20 personas, para ese momento las casas eran de Bahareque.
Las vías de penetración estaban constituidas por caminos reales, el sustento dependía de la agricultura, la caza y la cría de ganado caprino, bovino y vacuno.
Para comercializar de estos productos se trasladaban a la ciudad de Araure y a otros Estados en bestia y a pies, la manera de vender era muy rudimentarias, utilizando para ellos el trueque de alimentación entre familia Las tierras que trabajaban tenían su dueño, el señor Juan Torres, que tenia que pagar fuera en efectivo o en especies.
Los servicios se obtenían de la siguiente manera:
El agua del consumo era proporcionada por la Quebrada de Armo o Los Cedros.
Se alumbraban con lámpara de kerosenes.
Los enfermos eran trasladados en bestias o por sus propios medios hasta Araure – Acarigua para recibir asistencia médica.
Los años fueron trascurriendo, la población fue aumentando y con ellos las necesidades básicas, lo que trajo como consecuencia la creación de un acueducto en la parte alta de Montañuela dejando excluido de ese privilegio a la parte más baja de la comunidad. Debido a este problema en el año 1954, se efectuó la separación de un sector de Montañuela y sus habitantes le dieron el nombre de Sabaneta, dicho nombre se debe a la extensión de sabanas formadas por pastos, los cuales eran llamados Sabanetica, dicho pasto se utilizaban para el techo de las casas de bahareque. Las obras de mejoramientos y calidad de vida de esta comunidad se efectuaron de la siguiente manera:
1.954 se creo una carretera de piedra comprendida en 3 Km lineal, cuyo medio de transporte eran unos jeeps, en el año 1.981 fue asfaltados esta vía y se incorporo el transporte de la Línea Araure - Acarigua Circunvalación.
El alumbrado público fue creado en el año 1962, en el mismo año, se ejecuta la ca
La comunidad de sabaneta esta en la actualidad constituida por un total de 165 familias, para un total de 738 habitantes. Tiene una vialidad asfaltada comprendida en 3 km lineal a partir de quebrada de armo, hasta el puente caño el brazo , también cuenta de 750mt, de acera concluidas. Posee 149 viviendas clasificadas de la siguiente manera: (16) bahareque, (41) propias, y 92 viviendas rurales. Dicha comunidad cuenta con los siguientes beneficios:
Luz eléctrica, servicio de acueducto ejecutado por el gobierno regional en el año 2004, cancha múltiple, casa comunal, iglesia católica y cristiana
Cuenta con 750 metros de acera concluida, donde cuenta con los siguientes beneficios:
.- Luz Eléctrica.
.- Servicios de Acueducto.
.- Iglesia Cristiana y Católica.
.- Casa Comunal.
.- Casa Alimenticia.
Por Oscar Vasquez el 26/01/16
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Sabanetón, municipio Araure, Portuguesa:
Ubicado 11,8 kms al oeste.
Sabanetica, municipio Páez, Portuguesa:
Ubicado 14,3 kms al sur.
Sabanetica, municipio Páez, Portuguesa:
Ubicado 23,6 kms al sur.
En el municipio Morán, Lara:
Ubicado 56,5 kms al oeste.
En el municipio Torres, Lara:
Ubicado 91,5 kms al oeste.