Escudo del municipio Antolín del Campo
El emblema de Antolín del Campo fue creado por Amador José Romero Salazar y se presentó, junto a los otros símbolos municipales, el 19 de marzo de 1992.
Significado del escudo
Cuarteles:
- Amarillo izquierdo superior: una rosa de los vientos apuntando hacia el norte, que es la posición que ocupa el municipio en la isla de Margarita.
- Azul superior derecho: dos ramas de plantas marinas que se arquean, una frente a la otra, simbolizando las riquezas que ofrece el mar.
- Verde inferior: un libro abierto que simboliza la educación, y un timón gris, que alude al trabajo de la gente del mar.
Otras figuras:
Hay un dibujo del Cerro Guayamurí divide los cuarteles superiores del inferior. En la parte inferior del cerro unas cadenas abiertas, como símbolo de la libertad.
Encima del escudo hay un San José con un Niño Jesus del que sale un sol, y a cada lado hay dos lanzas, de las que cuelgan lazos con bandas amarillas, azules y verdes.
Leyendas:
- Sobre la rueda del timón un letrero que señala el "22 de diciembre de 1915", fecha del cambio de nombre de San José a Antolín del Campo.
- Debajo del dibujo de San José, una leyenda que dice "Ayuntamiento de Antolín del Campo", y encima de este, otro con el rótulo "3 de enero de 1988", fecha en que fue decretada la autonomía municipal.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?
Sugerir cambios
¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?
El creador del Escudo del Municipio Antolín del Campo es: AMADOR JOSÉ ROMERO SALAZAR.
Por Amador Romero Salazar el 22/09/23
Respuestas:
Leidy Gelvez (22/09/23):
Hola, gracias por la corrección, es un error vergonzoso.