Iglesia de Paraguachí

Ubicación | Párroco | Historia

La edificación religiosa mas importante del municipio Antolín del Campo es la Iglesia de Paraguachí, perteneciente a la Diócesis de Margarita, quien la administra a través de la parroquia de San José.

Plaza - Iglesia de Paraguachí
@cahotel

Se le distingue por ser el centro de la vida religiosa de este pueblo costero, especialmente durante la tradicional celebración de su patrón, en el mes de marzo, y para las fiestas de navidad y semana santa.

Ubicación

La Iglesia de Paraguachí está ubicada en el municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta.

Cargando ...

Concretamente está entre las calles Caraballo y La Plaza, en el sector La Plaza, en pleno centro de la ciudad.

Parroquia San José de Paraguachí

Fundada en 1709, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVI. Tiene su sede en la Casa parroquial ubicada en la calle principal, junto a la iglesia, y su actual párroco es el Pbro. Sergio Luis Rojas.

El patrono San José

Esta parroquia se encuentra bajo la advocación del santo San José, esposo de María y padre espiritual de Jesucristo. Su fiesta se celebra cada 19 de marzo con eventos religiosos, deportivos y culturales que atraen a devotos de todos los rincones de Nueva Esparta.

Historia

Los primeros indicios de la existencia de una iglesia en Paraguachí datan de entre finales del siglo XVI y mediados del XVII, por ello es considerada una de las mas antiguas de la isla. Sin embargo, la edificación actual, recién empezó a construirse en 1874, aunque se hizo sobre los cimientos de la anterior y se dice que aun se conserva la cúpula colonial que fue testigo de los ataques de los piratas franceses.

Imagen de San José - Iglesia de Paraguachí
@mecorodriguez
Imagen del patrón de Paraguachí, San José.

El pueblo de Paraguachí recuerda gratamente al Pbro. Manuel Cayetano Narváez como impulsor de esta importante obra.

Durante el siglo XX se restauró en varias ocasiones y el 6 de Agosto de 1960 fue declarada Monumento Histórico Nacional, según Gaceta Oficial No 26.320.

¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?

Sugerir cambios

Participe en la discusión

Escriba sobre este lugar, deje sus impresiones o haga preguntas que sirvan para ampliar esta información.

Buenas tardes. Necesito el no de telefono para solicitar una certificacion de matrimonio.

Por Gina Paola Pereira Dominguez el 03/10/23

Buenas noches. En la torre de esta iglesia dice la leyenda que hay dos platos de porcelana incrustados desde la invasión del Tirano Aguirre.

Por Félix Rojas el 14/09/18

Respuestas:

Rodolfo Montoya (02/11/20):

Es parte de la historia amigo, pero está equivocado. Ocurrió en enero de 1677, cuando el Marqués de Mainteson los dejó incrustados después de saquear La Asunción con otros 500 piratas franceses.

Carolina Cañas (10/12/22):

Sin Embargo es cierto que Lópe de Aguirre saqueó en Paraguachí, de ahí el nombre de la "Playa de El Tirano" y su puerto.

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

Registre su negocio o emprendimiento

¿Tu negocio todavia no tiene su propia página web?

¡Nos gustaría ocuparnos de ella!

Déjenos un comentario sobre este lugar:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.

Guia de Paraguachí

Guía informativa de la capital del municipio Antolín del Campo, en el estado Nueva Esparta.

© 2004-2025 | privacidad | información