/ municipios / Tubores
Mata Redonda, municipio Tubores
Estado: Nueva Esparta
Municipio: Tubores
Parroquia: Punta De Piedras
Localizado a 16 metros sobre el nivel del mar en el municipio Tubores, Mata Redonda es un caserio, pueblo, aldea o sitio poblado del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Se sitúa mas o menos 24.9 kilómetros al oriente de San Pedro de Coche (Municipio Villalba); 27.7 kilómetros al oriente de Porlamar (Municipio Mariño) y 32.5 kms al oriente de La Plaza de Paraguachí (Antolín del Campo).
Fotos de Mata Redonda:
Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado, si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Ubicación geográfica
Coordenadas geográficas:
Latitud: 10° 56' 44''
Longitud: -64° 6' 9''
Altura:  16 msnm.
Mapa de Mata Redonda:
 Cargando el mapa.
 Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Mata Redonda
Centros poblados de Nueva Esparta
- 
1
Santa María 
 0,6 kms hacia el noreste noreste
- 
2
Laguna de Raya 
 1,7 kms hacia el sudoeste sudoeste
- 
3
Boca de Palo 
 2,3 kms hacia el oeste oeste
- 
4
Los Gómez
 2,3 kms hacia el noreste noreste
- 
5
Piedras Negras 
 4,3 kms hacia el este este
- 
6
El Aguila
 4,5 kms hacia el sudeste sudeste
- 
7
El Botadero 
 5,1 kms hacia el norte norte
- 
8
Los Narvales 
 5,1 kms hacia el este este
- 
9
Chacachacare 
 5,2 kms hacia el norte norte
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Mata Redonda en el municipio Tubores.
Sitios de interés geografico:
- 
1
Laguna Boca de Río
 9,1 kms hacia el oeste oeste
- 
2
Punta Negra
 11,7 kms hacia el noreste noreste
- 
3
Quebrada Los Robles
 11,8 kms hacia el oeste oeste
- 
4
Punta Pauji
 12,4 kms hacia el noreste noreste
- 
5
Ensenada de La Guardia
 14,2 kms hacia el noreste noreste
- 
6
Cerros Serranía de San Juan
 14,4 kms hacia el este este
- 
7
Cerro Temblador
 14,4 kms hacia el oeste oeste
- 
8
Alto Purulú
 15,0 kms hacia el noreste noreste
- 
9
Cerros de La Vega de San Juan
 15,1 kms hacia el noreste noreste
- 
10
Quebrada de Guayucancito
 15,7 kms hacia el oeste oeste
* Elementos del paisaje de Mata Redonda. Geografia, orografía e hidrografía: Cordilleras, serranias, penínsulas, depresiones, montañas, picos, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:
 
Guia de Juan Griego
1 :
Información sobre Juan Griego, turismo,  posadas, hoteles, empresas y servicios.
- 2 San Pedro de Coche - Municipio Villalba
- 3 Porlamar - Municipio Mariño
- 4 La Plaza de Paraguachí - Estado Nueva Esparta
Mata redonda debe su nombre a unas matas de mangle en forma redonda que se encontraban en la laguna de boca de palo.
Por ... el 23/10/24
Caracterización de la Comunidad.
a) Localización geográfica.
Mata Redonda es una localidad del municipio Tubores, estado Nueva Esparta,  siendo su capital y parroquia Punta de Piedras.
b) Dimensiones.
•
Dimensiones físico-espaciales: El objeto de estudio se realizará en la comunidad de Mata Redonda, municipio Tubores, la cual se ubica aproximadamente a 4,97 km de Punta de Piedras. Esta limita al norte con el Monumento Natural Tetas de María Guevara, al sur con la comunidad de Laguna de Raya, al este con la comunidad de Palosano y al oeste con la comunidad de Chacachacare.
Cabe destacar que cuenta con carretera asfaltada pero en mal estado, entre sus edificaciones resaltan 2 centros educativos (1 preescolar y 1 escuela básica), 2 iglesias (1 católica y 1 evangélica), biblioteca, parque recreativo, plaza pública, centro cultural, espacio para la realización de eventos (pista), sede Mercalito y ambulatorio rural.
De igual forma, existen servicios básicos, tales como electricidad, aseo urbano, alumbrado público decadente, existen pocas aceras y cuenta con servicio de gas doméstico a través de bombonas y el suministro es semanalmente. Sin embargo, no existen teléfonos públicos y no posee red de cloacas.
GRÁFICO N° 1. Imagen satelital de la comunidad.
•
Dimensiones demográficas: La población está distribuida por un estimado de doscientos setenta y un (271) familias, con un promedio de cuatro (4) o cinco (5) integrantes, con un total de setecientos sesenta y nueve (779) personas según el censo del 2018 del CLAP Mata Redonda. Por otro lado, el perfil de las familias de la comunidad, se fundamenta en la figura paterna, la figura materna y dos hijos, sin embargo se evidencian familias constituidas por multitud de personas, pudiendo llegar hacer de hasta 10 miembros en una misma familia.  
•
Dimensiones tecnológicas: Los pobladores utilizan redes sociales e internet de manera individual como uso educativo y recreativo, su acceso es limitado y de alto costo. Actualmente está en proyecto la instalación de servicios de CANTV (telefonía fija, televisión por cable e internet).
1.
Dimensiones políticas: Conformado por un centro de votaciones, el cual funciona en la U.E.E “José Presentación Espinoza Reyes”, la participación popular y protagónica se evidencia a través de UBCH (Unidad de Batalla Bolívar-Chávez), Consejo Comunal, CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), UNAMUJER (Unión Nacional de Mujeres), FFM (Frente Francisco de Miranda), de la misma manera participan los movimientos Somos Venezuela y Chamba Juvenil.
•
Dimensiones económicas: La pesca artesanal constituye la principal fuente de ingreso de la comunidad, además, existen artesanos que elaboran redes para el arte de la pesca (trenes, atarrayas, etc.). La comunidad cuenta con pequeñas bodegas, quincallas, puesto de venta de hortalizas y verduras, las cuales son abastecidas por sus propios dueños; y la participación de pocas empresas que hacen despachos quincenales, semanales o mensuales. Asimismo se elaboran dulces, helados de vasitos, erizos, entre otros.
•
Dimensiones culturales: Dentro de las tradiciones destacan: las fiestas patronales de San José, celebradas cada 19 de marzo, para ello se llevan a cabo: actividades religiosas, fuegos artificiales, elección y coronación de la Reina de la Feria del Santo Patrono; también se realizan la Feria de la Cangreja durante el mes de noviembre. Además, resaltan manifestaciones culturales (danzas) y religiosas (veneración de imágenes), los mitos y leyendas forman parte del acervo cultural de la comunidad, dentro de los destacan el langolango, los duendes, la chinigua, entre otros. También es importante señalar, que el tejido de clinejas de palmas para la elaboración de accesorios de cogollo, representa una tradición de suma relevancia para la comunidad, ya que de generación a generación ha trascendido. Es importante destacar, que la comunidad cuenta con una Asociación deportiva-cultural (ASODECMAR), encargada de la organización de Ferias y Fiestas antes mencionadas.
•
Dimensiones ambientales: Anteriormente, la comunidad de Mata Redonda no contaba con el servicio de aseo urbano, por lo tanto sus habitantes optaban por la quema de desechos sólidos, lo que trajo como consecuencia un sinfín de problemas, entre ellos: enfermedades respiratorias, deforestación, contaminación del aire, etc. Sin embargo, en la actualidad se presta dicho servicio semanalmente, por lo que este hábito se ha erradicado casi por completo, aunque existen pocas personas que aun realizan esta práctica por costumbre e ignorancia.
•
Dimensiones potenciales: Como se ha mencionado anteriormente, la principal fuente de trabajo en la comunidad es la pesca, por lo que existe la posibilidad de gestionar proyectos socio-productivos relacionados con la rama acuícola. Por otro lado, los lugares de interés son: la Laguna de Boca de Palo que tiene conexión con el mar; y la sierra de Macanao; la cual está inundada de manglares que se pueden recorrer realizando paseos en lanchas para así descubrir la flora y la fauna de la cual goza, esta laguna es un vivero de peces, moluscos, ostras y aves marinas; por ser zona protegida no se permite la caza, la pesca ni el paso de vehículos en toda su extensión. Igualmente cuenta con la impresionante vista al Monumento Natural “Tetas de María Guevara”, ambos sitios de interés brindan a moradores y visitantes un ambiente sano y propicio para la recreación.  Es importante señalar, que su principal potencial es el recurso humano, debido a que la población está compuesta principalmente por pescadores, albañiles, ingenieros, enfermeras, odontólogos, docentes, profesores, policías, carpinteros de rivera, estudiantes (pertenecientes a todos los niveles educativos) y costureras.
Por Marianela Velasquez el 02/06/19
Naci y vivi 12 Amos end ESE hermoso pueblo que es mata redonda.
Por Roberth el 12/07/18
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
En el municipio Sucre, Sucre:
Ubicado 64,5 kms al sur.
Matacual, municipio Sucre, Sucre:
Ubicado 67,5 kms al sur.
Matapalo, municipio Sucre, Sucre:
Ubicado 87,3 kms al sur.
Mata de Mango, municipio Ribero, Sucre:
Ubicado 89,0 kms al sudeste.
Sabana Redonda, municipio Ribero, Sucre:
Ubicado 93,6 kms al sudeste.