/ municipios / Mariño

Macho Muerto, municipio Mariño

Macho Muerto, en el municipio Mariño, es una urbanización, barrio o zona poblada del estado Nueva Esparta, en Venezuela, localizado a casi 24 metros sobre el nivel del mar, unos 3.8 kilómetros al oriente de Porlamar; 11.3 kilómetros al oriente de Pampatar (Municipio Maneiro) y 17.3 kms al oriente de Juan Griego (Marcano).

Fotografias de Macho Muerto:

Aun no tenemos imágenes de este sector. Si desea enviar alguna publíquela como un comentario..

Datos geográficos

Estructura administrativa:

Estado: Nueva Esparta
Municipio: Mariño
Parroquia: Porlamar

Coordenadas geográficas:

Latitud: 10° 56' 57''
Longitud: -63° 52' 58''
Altura: 24 msnm.

Mapa de Macho Muerto:

Cargando ... Cargando el mapa.

Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.

* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.

Lugares cercanos a Macho Muerto

Centros poblados de Nueva Esparta

* Incluye otras poblaciones, aldeas, caserios, barrios o urbanismos localizados cerca de la región.

Sitios de interés geografico:

  • 1 Cerro El Piache
    2,1 kms hacia el norte norte
  • 2 Punta Los Cocos
    2,4 kms hacia el este este
  • 3 Río El Valle
    3,6 kms hacia el este este
  • 4 Embalse Guatamare
    3,6 kms hacia el norte norte
  • 5 Cerro Guatamare
    4,8 kms hacia el norte norte
  • 6 Cerro Las Minas
    6,3 kms hacia el noroeste noroeste
  • 7 Laguna de Las Maritas
    6,5 kms hacia el sudoeste sudoeste
  • 8 Tortuguita
    6,8 kms hacia el sur sur
  • 9 Boca de Victoria
    6,9 kms hacia el sudoeste sudoeste
  • 10 Montaña de Copey
    7,1 kms hacia el noroeste noroeste

* Puntos geográficos próximos (orografía e hidrografía). Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.

Consulte otras páginas relacionadas:

Foto de Porlamar

Guia de Porlamar 1 :
Información general sobre Porlamar, lugares de interés, turismo, hoteles, empresas y servicios.

Consultas y comentarios

¿Tiene algo que decirnos acerca de Macho Muerto ? Nos encantaria conocer su opinión o inquietudes sobre este lugar:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

el sector Macho Muerto lindera con el sector Los Cocos sur por el este, quedando su limite justo después del Estado de Béisbol JOSÉ JOCHE RODRIGUEZ, perteneciendo la URB Cerro Colorado al sector Macho Muerto.

Por Luiseddi Azuae el 20/01/21

me gustaria saber las limitaciones de macho muerto sur este oeste y norte gracias.

Por Meliza Gomez el 07/11/19

mi padre nacio en este sector mis abuelos vivieron en el terreno. ubicado por la primera entrada desde la av. juan bautista al lado dl consecionario toyomaya mi padre se crio en un gran terreno donde criaban chivos, sembraron muchas verduras y hortalizas,desde1936. por lo que al pasar los aÑos cadahermano realizo su vida y abandonaron dichos terrenos.hoy dia vemos que al frente del terreno por cuidar esa casa tomaron un frente y construyeron una casa. y en parte delterreno hemos querido recuperar algo que fue el lecho de mi padre.la familia leon.

Por Mercedes Leon el 08/09/19

El origen del nombre del sector “Macho Muerto”, ubicado en la parroquia Francisco Fajardo del municipio Santiago Mariño del estado Nueva Esparta (Venezuela), cuya capital es la ciudad marinera de Porlamar, código postal oficial 6301; que para algunas personas este epónimo les connota como muy chabacano, ordinario, tosco, vulgar, inapropiado y desagradable al oído, permítanme narrarles la leyenda o historia de donde supuestamente proviene, para que los detractores entiendan su valor y posiblemente cambien de opinión.
Se debe a una bestia de montura y carga a la vez, conocida como Macho o Mulo, proveniente de la hibridación de caballo con burra o de yegua con burro mamantón, existente por el año 1593, cuando fue fundado el Convento de San Francisco en La Asunción, por fray Juan Ortiz de Valdivieso, capellán de los franciscanos en la isla de Margarita, quienes producían el famoso dulce de leche frita, un postre a base de leche sobrante o cortada, cuando todavía no se había inventado el azúcar, y la receta se realizaba con miel de abeja. La fama de esta exquisitez creció desde que ellos colocaban cada amanecer del domingo en la puerta principal de la capilla antes de la primera misa, como especie de obsequio a los feligreses (pueblo y tropa). El insumo principal, la leche, era suministrado a los padres franciscanos del convento, desde los corrales propiedad de uno de los descendientes del teniente de gobernador Pedro de Alegría, dueño del preciado animal que ensillaba y montaba por su prestancia al andar, para transitar las trochas o caminos reales en dirección a Pueblo de La Mar y/o La Asunción, con fines de negociación de la leche y otros productos cosechados, incluso proveedor por mucho tiempo de la leche requerida para el dulce de leche frita.
Al parecer, esta bestia también transportaba la carga en una carreta con ruedas de madera, llevando la leche en cantaras y frutos en huacales. Pasado algún tiempo, un día la bestia cansada y agotada no pudo más con el peso y el trajinar, cayendo justo en el sitio cuya triangulación abarca El Piache, Charaima, Los Cuartos, Doña Elisa y Campo Santo. Los restos del animal fueron enterrados allí por su propietario, quedando el sitio en la mente de los lugareños como hito referencial sobre la trocha o camino real del sur. Hoy día el sector lleva con orgullo su epónimo en homenaje a aquel équido fiel y trabajador hasta su deceso.

Por Pedro Laya el 11/01/19

Otros sitios de interés

Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:

El Macho, municipio Díaz, Nueva Esparta:
Ubicado 12,0 kms al noroeste.

Los Muertos, municipio Bolívar, Sucre:
Ubicado 67,5 kms al sur.

Los Muertos, municipio Ribero, Sucre:
Ubicado 77,6 kms al sur.

Río Macho, municipio Ribero, Sucre:
Ubicado 82,4 kms al sur.

El Muerto, municipio Andrés Mata, Sucre:
Ubicado 82,8 kms al sudeste.

Estado Nueva Esparta

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2025 | privacidad | información