/ municipios / Piar

El Pinto, municipio Piar

El Pinto es un caserio, pueblo, aldea o sitio poblado del estado Monagas, en Venezuela. Está localizado en el municipio Piar, a unos 118 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente 18.0 kilómetros al este de Aragua de Maturín; 19.7 kilómetros al este de La Toscana y 28.8 kms al este de Caripito (Municipio Bolívar).

Estructura administrativa:

Estado: Monagas
Municipio: Piar
Parroquia: homónima

Imágenes de El Pinto:

Aun no ofrecemos fotografías de este sector, pero nos encantaría tener algunas, para publicar una utilice la función de los comentarios.

Información geográfica

Coordenadas geográficas:

Latitud: 9° 58' 47''
Longitud: -63° 19' 23''
Altura: 118 msnm.

Mapa de El Pinto:

Cargando ... Cargando el mapa.

Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.

* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.

Lugares cercanos a El Pinto

Centros poblados de Monagas

* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.

Sitios de interés geografico:

  • 1 Quebrada La Zumbadora
    5,9 kms hacia el oeste oeste
  • 2 Quebrada Los Encantados
    6,9 kms hacia el noroeste noroeste
  • 3 Quebrada La Zumbadora
    7,3 kms hacia el oeste oeste
  • 4 Quebrada Bejucal
    8,3 kms hacia el este este
  • 5 Quebrada El Consumidero
    8,4 kms hacia el este este
  • 6 Cerro Los Encantados
    8,4 kms hacia el norte norte
  • 7 Quebrada Bejucal
    8,6 kms hacia el este este
  • 8 Quebrada Macanillal
    10,0 kms hacia el noroeste noroeste
  • 9 Cerro El Jobal
    11,7 kms hacia el noroeste noroeste
  • 10 Fila La Mesa
    11,7 kms hacia el oeste oeste

* Incluye orografía e hidrografía de esta localidad. Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.

Consulte otras páginas relacionadas:

Un pixel

Guia de Aragua de Maturín 1 :
Información general. Turismo en Aragua de Maturín, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.

Consultas y comentarios

¿Quiere compartir algún comentario sobre El Pinto? Nos encantaria conocer su opinión o inquietudes sobre este lugar:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Quisiera saber cuál es el plato típico del pinto.

Por Adriana el 09/05/23

El Pinto surge a consecuencia de la emigración de los habitantes de Punceres, debido a una fuerte epidemia de fiebre amarilla que azoto la comunidad, donde la mayoría fallecieron y los pocos que sobrevivieron emigraron a otras comunidades , mientras que un pequeño grupo emigro hacia El Pinto formando esta comunidad hacia el año 30, entre estos podemos señalar a: los señores Diego Alcalá, y su esposa Doña Francisca (Pancha), Avelino Gil, Saturnino Flores, Miguel Corrales, Prospero Gil y Onofre Contreras, entre otros.
El nombre del “Pinto” se debe en honor al General Pinto quien lucho en la época de la independencia de Venezuela y se dice que murió en un enfrentamiento en la quebrada del Pinto, según sus restos reposan en el Cementerio de dicha comunidad antes mencionada.
En la comunidad existía una antigua Iglesia la cual construyeron unos frailes capuchinos Españoles, (todavía existen sus ruinas) que constaba de tres naves y espejos en los laterales, dicen los pobladores que la campana de esa iglesia fue llevada a Roma.
Uno de sus Indios más famosos fue el Cacique José Miguel Guanaguanay quien acompañado por el General Rivas lucho en la Independencia.
Actualmente la comunidad se encuentra conformada por seis calles o sectores, una plaza que se utiliza por sus habitantes para la recreación, un puesto policial, un ambulatorio, una casa de alimentación y un Registro Civil.
En la parte hidrográfica se encuentran dos quebradas con pocas corrientes de agua llamadas “El Salobre” y “El Pinto” utilizadas por sus habitantes para uso doméstico, al igual que el famoso Río Punceres, muy visitado por propios y turistas en época de asueto. Anteriormente la comunidad era netamente agrícola pero a partir del año 2006, se dio inicio a la construcción de la cementera “Cerro Azul” en la cual trabajan algunos de sus pobladores.
Una de sus tradiciones es celebrar las fiestas patronímicas el 03 de Diciembre en honor a San Francisco de Javier.

En cuanto a costumbres de la época tenemos: El baile del joropo estribillo, la guaracha, el pájaro guarandol, los niños y niñas jugaban la zaranda, las metras, pelota de goma entre otros.
En cuanto a lo gastronómico tenemos: Sancocho de guaraguara, Sancocho de frijol con pescado salado, Sardina guisada con berenjena, Arepa pelada con pescado salado asado, Chino sancochado con cacería guisada, Bolas de plátano, Torta de auyama, Dulce de lechosa, plátano y de icaco, Arroz con coco, Jugo de Papelón con limón, Jugo de naranja, Jugo de parchita, Carato de Mango, Mazamorra.

Por Sobeya el 06/04/23

Mi nombre es Miguel Hernandez vivi en el Pinto como 12 años y deje mi corazon ahi un pueblo muy bonito de gente buena y laboriosa Tiene un rio bellisimo y un clima agradable Para vivir tranquilo y en paz.

Por Miguel Hernandez el 30/07/16

Otros sitios de interés

Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:

Carpintero, municipio Aguasay, Monagas:
Ubicado 97,3 kms al sudoeste.

Carpintero, municipio Aguasay, Monagas:
Ubicado 97,3 kms al sudoeste.

Carpintero, municipio Anaco, Anzoátegui:
Ubicado 124,1 kms al oeste.

Urbanización Playa Pintada, municipio Pedro Gual, Miranda:
Ubicado 233,8 kms al oeste.

La Pintera, Juan Manuel Cajigal, Anzoátegui:
Ubicado 241,4 kms al oeste.

Estado Monagas

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información general:

© 2004-2025 | privacidad | información