/ municipios / Morán
Santa Rita, municipio Morán
Santa Rita es un sector urbanizado, barrio o urbanización del municipio Morán, estado Lara (Venezuela), localizado mas o menos 2.9 kilómetros al este de El Tocuyo; 13.9 kilómetros al este de Sanare (Municipio Andrés Eloy Blanco) y 25.1 kms al este de Quíbor (Jiménez); a aproximadamente 667 metros sobre el nivel del mar.
Estructura administrativa:
Estado: Lara
Municipio: Morán
Parroquia: Bolivar
Fotografias de Santa Rita:
Aun no ofrecemos fotografías de este sector, pero nos encantaría tener algunas, pero para publicar una utilice la función de los comentarios.
Ubicación geográfica
Coordenadas:
Latitud: 9° 45' 57''
Longitud: -69° 46' 43''
Altura: 667 msnm.
Mapa de Santa Rita:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Santa Rita
-
1
Laguneta
1,0 kms hacia el
este
-
2
Santa Rosa
1,1 kms hacia el
sudeste
-
3
La Pandita
2,2 kms hacia el
oeste
-
4
Carrizal
2,6 kms hacia el
sudeste
-
5
El Molino
2,7 kms hacia el
oeste
-
6
Garrapatera
2,9 kms hacia el
sudoeste
-
7
Guajirita
3,3 kms hacia el
sudoeste
-
8
La Cuesta
3,4 kms hacia el
este
-
9
Los Cocos
3,8 kms hacia el
oeste
* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Quebrada Carrizal
0,5 kms hacia el
norte
-
2
Quebrada de Sanare
0,8 kms hacia el
sudeste
-
3
Quebrada Mosquitero
1,4 kms hacia el
sudeste
-
4
Quebrada Honda
1,4 kms hacia el
sudeste
-
5
Quebrada Guajirita
2,9 kms hacia el
sudoeste
-
6
Cerro Grande
3,1 kms hacia el
este
-
7
Quebrada El Hatillo
3,5 kms hacia el
oeste
-
8
Quebrada Las Tunas
4,1 kms hacia el
norte
-
9
Zanjón de La Agüita
4,5 kms hacia el
noroeste
-
10
Quebrada La Vaca
4,5 kms hacia el
norte
* Elementos del paisaje de Santa Rita en el municipio Morán. Geografia, orografía e hidrografía: Cordilleras, serranias, penínsulas, depresiones, montañas, picos, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:
Guia de El Tocuyo
1 :
Información sobre El Tocuyo, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
El caserío Santa Rita se desarrolla próximo ala hacienda que lleva su nombre, muy cercana al tocuyo, esta hacienda desde la época de la colonia , se dedicaba al cultivo de caña de azúcar, con lo cual se daba trabajo a los pobladores de la zona, y se producía azúcar, papelon, eso era una belleza, ver esas tierras plantadas de caña, todo verde, era como un paraíso verde, y dentro de la hacienda ver esas casonas antiguas, y todo eso actualmente destruido, esperemos que algún día vuelva el cultivo de la caña a esas tierras bendecidas de la mano de Dios.
,
Yo llegue a ese caserío tendría 6 años de edad, habían pocas familias, todos se conocían, teníamos lasos de sangre, había mucho respeto, llegue a casa de mi abuela, casa construida por ella con materiales propios de la zona, barro, madera caña brava, piedra , vivíamos en medio de la naturaleza, recuerdo las plantas típicas era la cabrera, la amargosa, el llavo, el tártago, cactus variados, no había baños, el agua potable se buscaba en una pileta que esta cerca de la carretera próxima a dos bodegas la de David y la de Angel, próximo ala casa pasaba un buco que traía que se usaba para lavar y regar plantas, ese buco surtía de agua alas haciendas de caña que colindaban con el caserío, y los pobladores lo usábamos, para la época de abril la plantas típicas se floreaban de amarillo, y era comida para las cabras de los vecinos, fue una época muy bonita que nunca olvidare, la luz eléctrica era solo para las viviendas próximas ala carretera, nosotros estamos en la parte alta nos alumbrábamos con velas.se cocinaba leña, mi abuela hacia una arepas muy ricas, de todo esto no tengo fotos.
Yo estudie los tres primeros años en la escuela que lleva su nombre, era una sola aula grande con una maestra que daba clase de primero a sexto grado, las maestras eran muy creativas, alegres, nos sembraron los valores patrios que todavía conservo, recuerdo sus nombre Mariela, Aura Prado, hubo dos mas pero no recuerdo sus nombres, también tuve un maestro no recuerdo su nombre, celebrábamos el carnaval, semana santa y diciembre, con Mariela salíamos casa por casa a buscar niños para que fuesen a la escuela, fue una época muy bella, de ahí me fui a Rio claro a estudiar cuarto grado , termine la primaria en ese pueblo, luego nos mudamos a Barquisimeto a estudiar bachillerato, termine el bachillerato y pase ala UCLA, donde estudie medicina, posteriormente continúe estudios de postgrado trabajando en el hospital Antonio María Pineda, profesión que ejerzo , actualmente fuera del pías.
no tengo fotografías solo recuerdos gratos de una tierra que me lo dio todo que Dios la bendiga.
Por Alfredo el 16/02/24
Respuestas:
Tibisay (09/01/25):
Yo nací allí en el año 64. Familia Colmenares.
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
Laguneta, municipio Morán, Lara:
Ubicado 1,0 kms al este.
Santa Rosa, municipio Morán, Lara:
Ubicado 1,1 kms al sudeste.
La Pandita, municipio Morán, Lara:
Ubicado 2,2 kms al oeste.
Carrizal, municipio Morán, Lara:
Ubicado 2,6 kms al sudeste.
Garrapatera, municipio Morán, Lara:
Ubicado 2,9 kms al sudoeste.