/ municipios / Torres

Quiriquire, municipio Torres

Localizado a 665 metros sobre el nivel del mar en el municipio Torres, Quiriquire es un asentamiento, localidad, caserio o sitio poblado del estado Lara, en Venezuela. Está situado mas o menos 19.4 kilómetros al oriente de Siquisique (Municipio Urdaneta); 49.1 kilómetros al oriente de Carora y 52.7 kms al oriente de Quíbor (Municipio Jiménez).

Organización territorial:

Estado: Lara
Municipio: Torres
Parroquia: Camacaro

Imágenes de Quiriquire:

Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado, pero si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.

Ubicación geográfica

Coordenadas:

Latitud: 10° 23' 46''
Longitud: -69° 41' 40''
Altura: 665 msnm.

Mapa de Quiriquire:

Cargando ... Cargando el mapa.

Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.

* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.

Lugares cercanos a Quiriquire

Centros poblados de Lara

* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Quiriquire en el municipio Torres.

Sitios de interés geografico:

  • 1 Quebrada El Pellejo
    1,1 kms hacia el oeste oeste
  • 2 Cerro El Picacho
    1,8 kms hacia el norte norte
  • 3 Loma Los Tocos
    2,0 kms hacia el oeste oeste
  • 4 Quebrada El Páramo
    2,2 kms hacia el norte norte
  • 5 Quebrada Adentro
    2,2 kms hacia el norte norte
  • 6 Quebrada El Balcón
    2,4 kms hacia el este este
  • 7 Cerros El Liscano
    2,4 kms hacia el sur sur
  • 8 Cerro El Cocuyal
    2,4 kms hacia el este este
  • 9 Quebrada Quiriquire
    2,6 kms hacia el norte norte
  • 10 Páramo La Palma
    3,1 kms hacia el norte norte

* El paisaje que rodea a esta localidad (orografía e hidrografía). Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.

Consulte otras páginas relacionadas:

Foto de Carora

Guia de Carora 1 :
Información sobre Carora, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.

Mensajes de los visitantes

¿Quiere compartir algún comentario sobre Quiriquire? Nos gustaria conocer sus comentarios sobre este sitio:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

Primo mateo allí mi número [***] solo WhatsApp puede localizarme por Facebook como marianny de Serrada y Facebook de quiriquire.

Por Marianny Martínez Suarez el 23/04/23

Buenos días, revisando la geografía del estado Lara y sus diversas poblaciones, me vino a mi mente buscar información sobre el Caserío Quiriquire, población del Municipio Torres, lugar natal de mis padres, aún con vida gracias a Dios.

Recuerdo con cariño el hermoso caserío, que es todo un encanto natural, silencioso, tranquilo, ideal para descansar, leer un buen libro.

También es una población bendecida ya que, sus habitantes son personas amables, humildes, sencillas, nobles, generosos, trabajadores, honestos, y muy familiares. Poseen una cultura muy arraigada que durante años ha perdurado. Lo menciono porque tuve la oportunidad de realizar mi trabajo de postgrado en esa hermosa población y recibí el mejor recibimiento y trato de todos sus habitantes, no sólo los de la localidad, sino también de los pueblos aledaños.

Fue una experiencia espectacular, y me siento muy orgullosa en haber realizado mi trabajo de grado en el Caserío Quiriquire.

Soy profesora de Lengua y Literatura, y realicé una maestría en Lingüística, en la línea de investigación Lexicografía. Realice mi investigación sobre el Léxico de los habitantes del Caserío Quiriquire, y descubrí varios términos propios de la localidad; es decir, su léxico no está contaminado, ni con modismos, anglosagismos, ni jergas. Hay varios términos originarios del caserío, a parte de su inmensa carga cultural, su hospitalidad, amabilidad y hermandad que los caracteriza.

Sus festividades religiosas son lo máximo, y sus Velorios de Santos, Celebración de la Cruz de Mayo, Cabos de año de los difuntos, hay una gran carga cultural, que aún se conserva, al igual que su léxico y costumbres.

Es impresionante este lugar, un lugar para el descanso, la reflexión, para las lecturas y para compartir en familia y con amigos.

Como olvidar las atenciones y el apoyo que me dieron todos los habitantes, todos cooperaron de una manera espontánea, familiar, sencilla: sobre todo, la colaboración especial que tuve de la Sra. Aura Riera, quien fue una excelente guía turística y acompañante, aliada simbólica para realizar las grabaciones, recolectar las muestras y para definir cada uno los significados de las palabras.

En fin, es una de las experiencias más hermosas y productivas que he tenido en mi vida, muy similar a la que tuve en Portuguesa, cuando me correspondió hacer un estudio del español hablado en el llano, cuando era estudiante de pregrado.

Al hablar de Quiriquire, es llenarse de emoción, y recordar las más bellas experiencias. Descubrir en una población de gente sencilla un gran tesoro, que se resume en un gran potencial de cultura y valores.

Dios bendiga al hermoso Caserío de Quiriquire y a toda esa gente bella... Un fraternal abrazo... Saludos.

Por Giannine Figueroa el 02/08/22

Respuestas:

Juan García Vivas (06/03/23):

Que emocionante ver a una persona expresarse así de un lugar que conoció hace muchos años. Ahora deseo mucho mas ir a este caserío, del que me hablaron cuando conocí Carora, pero no puede visitar. Saludos.

Tengo toda mi vida viviendo aquí, nací, crecí y hoy en día soy enfermera de esta hermosa comunidad.

Mis padres son nativos de aquí, mi hija y toda mi familia vivimos en Quiriquire. ¿Como dejar mi tierra donde su maravilloso clima enamora tu estancia? Un fuerte sol el día y un frió rico en la noche. Comunidad de la cual sus ingresos son de la elaboración de chinchorros, sillas, y la cría de ganado caprino, de la cual se obtiene leche, suero, queso y la carne.

En diciembre disfrutamos de la rica chicha, hallacas, chivo asado. En semana santa del majarete, chivo en sopa y se realizan compartir entre las familias. El 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz.

Quiriquire tiene una hermosa montaña en la cual se encuentran variedades de animales, entre algunos de ellos: los venados, araguatos, entre otros.

Es mi tierra amada, la cual he laborado por años y así será hasta que DIOS me permita!!!!!!

DIOS TE BENDIGA QUIRIQUIRE!!

Por Darcy Suarez el 21/01/17

Respuestas:

Mateo Suarez (03/03/23):

Hola Darcy. En Quiriquire hay muchos Suarez? Mi padre salió de allá hace muchos años. El era Monico Antonio Suarez.

Quiriquire es una hermosísima tierra, la amo, la quiero, me encanta su vegetación, los datos, las lefarias, los guanajos, cotoperis, niguas, paujiles. Todo me encanta de mi tierra y mas que todo la sabrosa carne de chivo, el suero y el queso, es mi tierra querida que me vio nacer, crecer y cada vez me da muchos aprendizajes.

Ya que sus culturas no olvidan sus valores, solidaridad, hermandad, humildad, generosidad, que es lo mas lindo que tiene un lugar y que jamas debe abandonar QUIRIQUIRE, mi caserío, en el cual quiero formar una familia, ver crecer mis hijos y cuando el señor me llame, quiero que allí reposen mis restos.

Dios te bendiga !!!!!!!!!

Por Tobias Serrada el 21/01/17

Es mi tierra amada, la que me ha visto crecer, vivo aquí por 18 años que tengo de vida, al igual que toda mi familia SUAREZ.

En mi caserío de Quiriquire aun se conserva la hermanda humildad y solidaridad. Su fuente de ingreso es el trabajo, con el tejido de chinchorros, la agricultura, y la mayor fuente, la cría de caprinos, del que se elaboran y se aprovechan: queso, suero y carne.

Esto es un poco de las maravillas que hay en mi amado caserío.

Es la tierra que llevo siempre en mi corazón, esa tierra xerófila, caliente de día y fría de noche, productora de la mejor carne, leche, suero y queso. Nací y crecí allí, y actualmente la visito muy a menudo, espero que mis restos un día reposen en este bello caserío, claro, espero sea mi vida prolongada, mas que sea la voluntad de mi señor Jesus.

Quiriquire mi tierra amada.

Por Marianny Martinez el 20/01/17

Respuestas:

Mateo Suarez (03/03/23):

Hola Marianny. Mi padre era de ese lugar, el decia que era muy hermoso. Se llamaba Monico Antonio Suarez, pero salió de allá hace muchos años y nunca volvió.

Marianny Martínez Suarez (23/04/23):

Hola muy buenas tardes primo mateo le pregunté a mi mama y ella me comenta que su padre al parecer era hermano de una de mis bisabuelas no se si de Ceferina Suárez o dolores Suárez...
Porque mi mamá me comenta que su padre el Sr Mónico era compadre de mi abuelo onzoa Suárez mejor conocido como blanco suarez.

Otros sitios de interés

Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:

En el municipio, Monagas:
Ubicado 710,9 kms al este.

En el municipio Jacura, Falcón:
Ubicado 121,6 kms al noreste.

En el municipio Nirgua, Yaracuy:
Ubicado 139,6 kms al este.

En Rosario de Perijá, Zulia:
Ubicado 258,2 kms al oeste.

En el municipio Acosta, Monagas:
Ubicado 647,0 kms al este.

Estado Lara

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2025 | privacidad | información