/ municipios / Torres

Atarigua, municipio Torres

Atarigua es un caserio, aldea, localidad, lugar o centro poblado del municipio Torres en el estado Lara (Venezuela).

Se localiza aproximadamente 29.2 kilómetros al oriente de Quíbor (Municipio Jiménez); 30.5 kilómetros al oriente de Carora y 36.1 kms al oriente de El Tocuyo (Municipio Morán); a unos 519 metros sobre el nivel del mar.

Estructura administrativa:

Estado: Lara
Municipio: Torres
Parroquia: Casta?eda

Imágenes de Atarigua:

Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado. Si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.

Información geográfica

Coordenadas geográficas:

Latitud: 10° 6' 39''
Longitud: -69° 48' 43''
Altura: 519 msnm.

Mapa de Atarigua:

Cargando ... Cargando el mapa.

Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.

* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.

Lugares cercanos a Atarigua

Centros poblados de Lara

* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Atarigua.

Sitios de interés geografico:

  • 1 Cerro Caujaral
    6,1 kms hacia el noroeste noroeste
  • 2 Quebrada Pozo Guapo
    6,5 kms hacia el norte norte
  • 3 Cerro El Picacho
    7,0 kms hacia el norte norte
  • 4 Quebrada Pastora
    7,3 kms hacia el sur sur
  • 5 Quebrada El Medio
    8,2 kms hacia el noreste noreste
  • 6 Cerro Pastora
    8,7 kms hacia el sur sur
  • 7 Quebrada Bañadero
    8,9 kms hacia el sur sur
  • 8 Cerro El Portachuelo
    9,1 kms hacia el sur sur
  • 9 Quebrada Peña León
    9,1 kms hacia el norte norte
  • 10 Quebrada El Isleño
    9,2 kms hacia el norte norte

* Incluye orografía e hidrografía de Atarigua. Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.

Consulte otras páginas relacionadas:

Foto de Carora

Guia de Carora 1 :
Información general. Turismo en Carora, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.

Mensajes de los visitantes

¿Vive o vivió en Atarigua? ¿Ha visitado recientemente este lugar o planea visitarlo? Nos gustaria conocer sus comentarios sobre este sitio:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

¿Dispone alguien de fotografías del cerro ubicado al frente del pueblo? Me interesan para un proyecto turístico. Favor enviármelas al correo jose.berriospiedeloma@gmail.com. Gracias por su gentileza.

Por Jose Berrios el 06/08/23

Buenos dias Dios les bendiga mi mamá es nacida en Atarigua y necesito tramitar la partida de nacimiento me gustaria saber q dias labora el registro ya q soy de Barquisimeto para no perder el viaje les agradezco en lo puedan ayudarme.

Por Elimar Piña el 03/04/23

Respuestas:

Jorge Rodriguez (09/05/23):

hola ellos estan de lunes a viernes.

Jose Berrios (06/08/23):

Hola Elimar, tienes fotos de el cerro que está frente al pueblo? Envíame, por favor. Gracias.

No viví en Atarigua pero mi papá, Martin pernalete, es oriundo del pueblo y, desde pequeña, siempre nos lleva a las fiesta patronales. Nos íbamos el 28 de agosto y regresábamos el 4 de septiembre. A mi papá le gusta estar el día de Santa Rosa de Lima, el 31 de agosto, ir a la procesión de la virgen por todo el pueblo, tanto en el "viejo Atarigua", como después de la inundación de la represa, al "pueblo nuevo de Atarigua". Fueron muchísimos años viendo los juegos pirotécnico de cada caserío que rodeaban al pueblo; del caserío El Tigre sacaban un tigre repleto de cohetes, el caserío El Caldo un árbol pirotécnico; y la feria. Bellos momentos, tradición que se fue perdiendo, desde que el gobierno revolucionario llegó más nunca las ferias del pueblo fueron las mismas, hasta que no se hicieron mas. Ahora solo se hace la procesión de la Virgen de Santa Rosa.

Por Zusley Pernalete el 20/05/22

Respuestas:

Jose Berrios (06/08/23):

Hola amiga dispone de fotografías del cerro que esta ubicado al frente al pueblo. Me gustaría recibir esa información. Gracias.

Soy de Atarigua. Dios bendiga a mi pueblo. Saludos, naguaraaaaa!!

Por Toribioaranguren el 11/07/18

Respuestas:

Jose Berrios (06/08/23):

Toribio me interesan fotos del Cerro ubicado al lado de la represa, las tienes?

Que buena su información señor Luis Raul Alvarez Barrios. Atarigueña de todo corazón.

Por Lucida el 21/06/17

atarigua contaminadas con agro-quÍmicos
luis raul alvarez barrios
público
24 ene. 2016

en inminente peligro la represa
"los querales de atarigua"
la presa cuatricentenaria o de atarigua, debe ser sometida urgentemente a trabajos de mantenimiento antes de que lleguen las lluvias pues debido al estado en el cual se encuentra y a la falta de mantenimiento por parte del ministerio del ambiente, se corre el riesgo de un colapso.

los recuerdos de atarigua se ahogaron en la represa
en atarigua nuevo viven casi 2.000 personas. muchos aún recuerdan cuando tuvieron que salir con sus bártulos antes de que el agua les inundara la casa. en 1978 quedó lista la represa de atarigua o cuatricentenaria. si antes vivían de los chivos, ahora muchos trabajan en barquisimeto, son empleados públicos o artesanos. pero quieren vivir del turismo y la pesca.

da la impresión de que atarigua la tuvo difícil. que la naturaleza se ensañó con su decisión de instalarse en ese valle. la primera fundación quedaba junto a la quebrada de atarigua. lo inundó la quebrada de san rafael. cuando ya se conocía el proyecto de la represa ?pero no habían empezado a construir? hubo un terremoto que casi acaba con las viejas casitas de bahareque. lograron salvar los santos de la iglesia. aparecieron en las primeras planas de todos los periódicos. iris me enseña los recortes. eso fue en abril de 1975 a las 5:40 am. ?el destrozo fue tan terrible que vino el ejército, tuvimos que salir de las casas y quedarnos en carpas. entonces se aceleró la construcción de la represa. la hicieron en tres años. empezaron en el gobierno de cap y se terminó con caldera en 1978?, cuenta iris con sus fotos y sus recortes amarillos.

supimos que la represa fue un empeño de ricardo meléndez, el papá de sonia meléndez, creadora de los quesos de cabra las cumbres. cuando lo nombraron presidente de la junta cuatricentenario de carora, no quería que la celebración fuera pura fiesta. pidió que parte de los recursos se utilizaran para un proyecto importante. la represa de atarigua resolvería el grave problema de agua de la región. tenía que ser para el riego. lo que sucede es que las compuertas se dañaron hace tres años y nadie las ha reparado. cuando sube mucho el agua, alivian con una bomba por encima de las compuertas. pero con frecuencia cae al río sin control. les preocupa, porque el dique agarra mucha presión.

los contaminantes son sustancias que vuelven al agua no apta para el consumo. algunos contaminantes se pueden identificar fácilmente mediante la evaluación del sabor, del olor y de la turbidez del agua. sin embargo, la mayoría no se puede detectar fácilmente y es necesario realizar pruebas para determinar si el agua está contaminada o no. si no se verifica, los contaminantes pueden causar una amplia gama de enfermedades vinculadas con el agua que ocasionan terribles daños en la salud de los seres humanos.

los contaminantes ocurren de manera artificial (producidos por la mano del hombre) o natural. algunos contaminantes son organismos que incluyen patógenos como bacterias, virus y parásitos tales como protozoos microscópicos y gusanos. estos organismos vivientes se pueden propagar por medio desechos sólidos humanos y animales. las buenas medidas sanitarias y la higiene puede ayudar a detener la propagación de estos organismos.

otros contaminantes son los productos fabricados por la mano del hombre para uso industrial y agrícola, incluidos los metales pesados como plomo y mercurio, además de sustancias y compuestos químicos peligrosos como insecticidas y fertilizantes.

los elementos que se encuentran de forma natural pueden también contaminar el agua. las toxinas como el altamente venenoso metal arsénico pueden ocurrir naturalmente a niveles inaceptables.

el agua contaminada deberá ser tratada antes de que se pueda usar para el consumo humano. el tratamiento de agua puede ocurrir en dos sitios diferentes: en una instalación centralizada de tratamiento de agua y en el punto de uso.

dondequiera que se realice el tratamiento, se utilizará una diversa gama de tecnologías para purificar el agua potable. se seleccionan las tecnologías de tratamiento y se aplican utilizando diversos factores determinantes incluidos la fuente de agua, el tipo de contaminante, y el costo.

para el tratamiento más eficaz, se utiliza una combinación de tecnologías para asegurar que el agua esté completamente descontaminada.?

Por Luis Raul Alvarez Barrios el 19/06/17

Respuestas:

Jose Berrios (06/08/23):

Hola Luis. Atarigua, siendo un solitario pueblito, donde el miedo le tiene pavor al silencio, es un magnifico lugar, inexplorado para convertir este bello lugar en un desarrollo turístico sustentable. Tengo un proyecto en borrador con ese fin. Mi intención es involucrar a sus pobladores para que todos participen. No tengo intenciones políticas, pero si una visión para el desarrollo turístico.

Si tienes fotos del Cerro que esta frente al pueblo me interesa recibirlas, ya que mi diseño contempla una cascada y caída de aguas, para darle al turista una alegría de saber que existimos personas dispuestas a desarrollar nuevas oportunidades, siendo que Atarigua tiene demasiados artesanos que pueden tener allí su mejor fuente de trabajo.

Soy atarigueño, que orgullo. Mi escuela, liceo, toda mi infancia. Desde los 8 años, eso tenia cuando llegué a estudiar primaria y secundaria. Mis amigos, todos mis recuerdos. Gracias a DIOS.

Por Toribio Aranguren el 09/02/17

Viví desde los 8 años en Atarigua, estudie mi primaria y me gradué de bachiller en el liceo Don Gil Arturo Zambrano. Para mi Atarigua es el mejor lugar del mundo, y aunque tengo años sin visitarlo estoy siempre en contacto con amigos y familia, me gustaría que subieran mas fotos del pueblo de su represa. Gracias DIOS ME LOS BENDIGA SIEMPRE.

Por Toribio Aranguren el 10/03/16

Estado Lara

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2025 | privacidad | información