/ municipios / Ricaurte
El Muertico, municipio Ricaurte
El Muertico es un caserio, pueblo, aldea o sitio poblado del municipio Ricaurte, en el estado Cojedes (Venezuela). Se encuentra localizado aproximadamente 8.5 kilómetros al oriente de Libertad; 13.2 kilómetros al oriente de Las Vegas (Municipio Rómulo Gallegos) y 27.9 kms al oriente de San Carlos (Ezequiel Zamora); a unos 105 metros sobre el nivel del mar.
Imágenes de El Muertico:
Aun no tenemos imágenes de este sector, pero si desea enviar alguna publíquela como un comentario..
Datos geográficos
Coordenadas geográficas:
Latitud: 9° 25' 53''
Longitud: -68° 41' 0''
Altura: 105 msnm.
Estructura administrativa:
Estado: Cojedes
Municipio: Ricaurte
Parroquia: Libertad De Cojedes
Mapa de El Muertico:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a El Muertico
-
1
Agrícola El Pilar
1,5 kms hacia el
sudeste
-
2
El Pajón
1,6 kms hacia el
sur
-
3
Quintanero
1,6 kms hacia el
sur
-
4
El Toro
1,8 kms hacia el
este
-
5
La Chepera
2,8 kms hacia el
noroeste
-
6
Parcelamiento El Muertico
3,1 kms hacia el
noreste
-
7
Río Viejo
3,9 kms hacia el
sur
-
8
Lomo Perro
4,0 kms hacia el
oeste
-
9
Barreto
4,2 kms hacia el
oeste
* Incluye otras poblaciones, aldeas, caserios, barrios o urbanismos localizados cerca de El Muertico.
Sitios de interés geografico:
-
1
Laguna El Caro
8,0 kms hacia el
sudeste
-
2
Caño Rabo de Iguana
9,6 kms hacia el
este
-
3
Estero Menudito
9,6 kms hacia el
sudeste
-
4
Caño El Caro
10,8 kms hacia el
sudeste
-
5
Caño Samancito
12,9 kms hacia el
oeste
-
6
Paso de La Chivera
14,1 kms hacia el
norte
-
7
Cerro Los Pajaritos
17,8 kms hacia el
noreste
-
8
Banco de Parigua
18,4 kms hacia el
oeste
-
9
Río San José
18,4 kms hacia el
norte
-
10
Quebrada Pozuelo
18,4 kms hacia el
norte
* Elementos del paisaje de El Muertico en el municipio Ricaurte. Geografia, orografía e hidrografía: Cordilleras, serranias, penínsulas, depresiones, montañas, picos, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:
Guia de Libertad
1 :
Información general. Turismo en Libertad, hoteles, posadas, comercios, empresas y servicios.
- 2 Las Vegas - Municipio Rómulo Gallegos
- 3 San Carlos - Municipio Ezequiel Zamora
- 4 Cojedes - Municipio Anzoátegui
Cabe señalar que para los años 1900, siendo para ese entonces Presidente de La República de Venezuela el General: Juan Vicente Gómez, existía un espacio geográfico llamado “El Pionío”. El cual se le coloco ese nombre, debido a la gran cantidad de árboles de esa especie que formaba la vegetación, conjuntamente con
grandes sabanales.
Este terreno era propiedad del terrateniente Eubencio Lucas; a este personaje se le distinguió con ese nombre, porque era poseedor de una cantidad de terrenos de aproximadamente 10.000 Has. Sus primeros pobladores, fueron los señores: Senobio Durán “Comisario del Pionío”, un hombre de mucho carácter, padre de Claudina Navarro. Otros de los habitantes eran el señor Roseliano Suárez y la Señora María Falcón.
Para ese entonces solo habían tres familias en el mencionado caserío; sus
casitas hechas con techos de palma, pisos de tierra y paredes de bahareque (barro).
Para llegar hasta este sitio solo existían caminos, por donde viajaba la gente a pie, a caballo o en carros de mula, se alumbraban con lámparas de kerosén, las cuales eran de fabricación casera; el agua la buscaban en el río más cercano y allí mismo las mujeres lavaban su ropa.
Con el pasar del tiempo, fueron llegando nuevas familias ubicándose al lado del camino, con lo cual creció el caserío. Construyeron un aljibe y se colocaron algunas bombas para sacar agua.
Una serena y clara mañana, una muchacha llamada Elvira Navarro, salió para el pueblo y por el camino se encontró con alguien acostado a la sombra de un frondoso árbol de Camoruco, que se encontraba cerca del aljibe; ella pensó que estaba dormido, era un joven, lo llamó; pero él no le respondió, se acercó, lo tocó y sintió que estaba muerto.
Se regresó a dar parte al Comisario, Senobio Durán, quien inmediatamente fue a dar parte al Coronel Rafael Suárez en Lagunitas. Nadie reconoció aquel joven y menos sabían su nombre; pero la gente lo bautizaron con el nombre de “Andresito” y procedieron a darle sepultura en el mismo sitio donde fue encontrado. Quizás encontró en la sombra que le brindara el árbol, la paz y el consuelo a su alma.
A partir de este suceso el nombre de “El Pionío”, fue quedando en el olvido,
a su vez que nacía el nombre de “El Muertico”, por parte de los pobladores.
Después pasaron y pasaron los años, el caserío continuo creciendo, el
cementerio que existía fue eliminado y en su lugar fue construida una escuelita, que es donde hoy día funciona el “Centro de Educación Inicial Bolivariano “El Muertico”. El lugar donde fue enterrado “Andresito”, quedó plasmado como sitio sagrado, sobre su tumba se construyó una pequeña capilla, siempre abierta a la oración para muchas personas del caserío, entre ellos el Señor Valentín Castillo y la Señora Amparo Barrios de Castillo, fiel devota del ánima de “El Muertico”, como
ella misma lo suele decir.
Actualmente ya no existen caminos vecinales; ahora existen las carreteras, y en la comunidad se cuenta con los servicios básicos entre ellos: acueducto rural, electrificación, aguas servidas, módulo de salud, telefonía pública y privada, se construyo un centro poblado con 140 viviendas, cancha deportiva, escuela, casa
comunal y una capilla. Igualmente a su alrededor siguen existiendo casa particulares; pero ya no son de barro y palma; sino con paredes de bloques y pisos de concreto.
Por ocurrencias del destino, la muerte de un joven desconocido, cambió el nombre de “El Pionío” por “El Muertico”, nombre que hoy aparece registrado para una comunidad, del Municipio Ricaurte de nuestro glorioso estado Cojedes.
Por Jose Rios el 08/08/25
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
En el municipio Ricaurte, Cojedes:
Ubicado 0,5 kms al este.
Parcelamiento El Muertico, municipio Ricaurte, Cojedes:
Ubicado 3,1 kms al noreste.
En José Laurencio Silva, Falcón:
Ubicado 159,2 kms al norte.
Los Muerticos, municipio Torres, Lara:
Ubicado 161,3 kms al oeste.
Los Muerticos, municipio Acevedo, Miranda:
Ubicado 273,4 kms al este.