Virgen de Chiquinquirá de Aregue

Iglesia de Aregue

La Virgen del Rosario de Chiquinquirá, tambien conocida como la "virgen india", tiene su fiesta el primer domingo del mes de octubre de cada año, y es la patrona principal de la diócesis de Carora y de toda la región del municipio Torres.

Iglesia de Aregue
@luisenrr
Iglesia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Aregue

Su culto se originó a partir de una antigua pintura que los indígenas, ya iniciados en la doctrina católica, empezaron a venerar alrededor del año 1600; y que desde aquella época está localizada en la pequeña población de Aregue, en el estado Lara.

Historia de la virgen de Aregue

Poco se sabe del origen de la imagen, se supone que debió venir de España o la Nueva Granada (hoy Colombia).

Lo que cuenta la tradición es que a fines del siglo XVI una india llamada Chiquinquirá le habría encontrado dentro de un tubo metálico, y temerosa de su contenido, hizo saber de su hallazgo a uno de los misioneros, quien el destaparlo encontraría el lienzo de la Virgen del Rosario.

Desde entonces ha sido motivo de adoración para los habitantes de esta enorme región.

Don Cristóbal de la Barreda

Con el paso del tiempo el culto a la Virgen de Aregue se fue consolidando, hasta que un hecho del siglo XVIII afianzaría la fe por la imagen en la toda región.

Se trata de la promesa que el acaudalado comerciante Don Cristóbal de la Barreda hizo para la construcción de una iglesia adecuada, a razón de un milagro en altamar por medio del cual la Virgen del Rosario, con los rasgos que tiene este oleo en particular, le habría salvado de morir ahogado.

Coronación de la Virgen

El día 2 de octubre de 1966, con la aprobación del papa Pablo VI, el primer cardenal venezolano, José Humberto Quintero, realizó la coronación canónica de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue.

La iglesia de Aregue

El templo de Aregue es una joya de la arquitectura colonial del estado Lara. Fue construido hace casi 300 años con el aporte económico de Don Cristóbal de la Barreda y en su interior se guarda celosamente la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.

De estilo austero, consta de 3 cúpulas y una sola nave, ventanas y puertas con arco de mediopunto y techo de teja criolla a dos aguas.

Adjunto a su estructura hay un pequeño museo lleno de objetos relacionados con la historia de la iglesia.

Ubicación

Entre el callejón San José y la calle de la Capilla
Aregue, Estado Lara

Cargando ...

¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?

Sugerir cambios


Participe en la discusión:

Cuéntenos sobre este lugar, deje sus dudas o comentarios.

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

Registre su negocio o emprendimiento

Aregue

Municipio Torres, Lara

¿Tu negocio todavia no tiene su propia página web?

¡Podemos ocuparnos de ella!

Déjenos un comentario sobre este lugar:

Web Site:

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.

Guia de Carora

Carora

Guia informativa del municipio Torres. Estado Lara

© 2004-2025 | privacidad | información