/ municipios / Valencia
Flor Amarillo, municipio Valencia
Flor Amarilla es una urbanización, sector o barrio del municipio Valencia, estado Carabobo (Venezuela). Se encuentra localizado a casi 434 metros sobre el nivel del mar, unos 6.2 kilómetros al este de Tacarigua (Municipio Carlos Arvelo) y 8.2 kms al este de la ciudad de Valencia.
Para conocerlo mejor un usuario nos dejó esta reseña:
Flor Amarillo nace a raíz que los españoles que andaban por nuestras tierras a mediados del año 1830 llegaron a un lote de terreno donde solo se veían "flores amarillas", donde dividieron las tierras para formar un nuevo pueblo y le dieron el nombre de Flor Amarilla.
En ese momento solo pensaron en dejar un espacio para la construcción de una Iglesia Católica y la plaza, a la cual le pusieron el nombre Plaza Bolívar de Flor Amarilla y dejaron un paso para la construcción de la Carretera Nacional Guigue. Luego repartieran los lotes de terreno a varias personas, y trabajaron las tierras mediante la siembra, la agricultura y la cría de ganado. Entonces era una zona rural ya que sólo existía un caserío pequeño con varias hectáreas de tierras para la cría de ganado como: vacas, cochinos, chivos y la siembra de algodón, caña, maíz.
El nombre de algunas fincas fueron Calicanto, Palmita, Mayaguan, Campo Alegre, Paso Real, entre otras.
Los españoles también les inculcaban a los habitantes la creencia en San Isidro Labrador, el cual se convirtió en el Santo Patrono de Flor Amarillo, ya que era el santo que cuidaba las siembras y tiene el lema de "San Isidro Labrador quita el agua y pon el sol".
Este santo era de descendencia española. Dicha creencia hacía este santo lo dejaron los españoles a todos los agricultores.
Al pasar los años Flor AmarilIa iba creciendo y se crearon 2 carreteras más que fue la Calle Rosario y la Coromoto, las cuales llevan ese nombre porque estaban ubicadas alrededor de la Iglesia y el camino hacia la finca "Campo Solo", el resto eran unos caminos que se comunicaban entre sí.
En el transcurso del año 1896 se decreta la construcción de la Carretera Nacional Güigüe y llegó a Venezuela la fiebre amarilla, causando en Flor Amarilla muchas muertes, así que se encargaba un señor el cual pasaba recogiendo los muertos en una carreta y lo llevaba a enterrar a la Finca Las Palmitas los cuales habían donado un terreno para un cementerio. Debido a eso se crea el mito del carretón, que aún en estos días se siente por las calles,
Algunas de los familiares reconocidas como fundadores de Flor Amarilla son los Ayanos, los Buenos, los Manríquez, los Ramos, los Armaos, los Estopinango, los Correas, los Blancos, los Gasperin; todas estas familias se reunían para celebrar las fiestas del pueblo en honor al Santo Patrono "San Isidro Labrador". Entonces montaban una manga de coleo que es el deporte de todos los flor-amarillences también en parque ferial y las fiestas bailables, quedando como una tradición cultural del pueblo, donde se realizan los desfiles de procesión con el Santo Patrono "San Isidro", comparsas, grupos musicales. Estas celebraciones se realizan todos los 15 de Mayo.
La iglesia se le coloco el nombre San Isidro Labrador, al pasar los años se construyó una nueva y le colocaron el nombre de "Santos Ángeles Custodios San Isidro Labrador", debido a la historia de este santo, ya que él era un agricultor y cuando el labraba la tierra oraba, en el momento que Santa María a la cabeza, quien era su esposa, le hacia su comida, los Ángeles les labraban su tierra, por eso es el Santo Patrono de los floramarillense, ya que todos Vivian de la siembra y agricultura.
Flor Amarilla actualmente dejó de ser zona rural para convertirse en zona urbana, se han construido varias urbanizaciones y barrios, por lo tanto ha crecido mucho en cuanto a su población.
Por Yaneth el 08/07/21
Fotografias de Flor Amarilla:
El servicio de "Panoramio" que utilizabamos para mostrar fotografias ya no está disponible, pero si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Ubicación geográfica
Estructura administrativa:
Estado: Carabobo
Municipio: Valencia
Parroquia: Rafael Urdaneta
Coordenadas geográficas:
Latitud: 10° 8' 23''
Longitud: -67° 56' 10''
Altura: 434 msnm.
Mapa de Flor Amarilla:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Flor Amarilla
-
1
Paso Real
0,7 kms hacia elnorte
-
2
Majagual
1,4 kms hacia elsur
-
3
Parcelamiento El Recreo
2,4 kms hacia eloeste
-
4
Urbanización Industrial El Bosque
2,7 kms hacia elnorte
-
5
Cascabel
3,0 kms hacia elsudeste
-
6
La Unión
3,1 kms hacia elsur
-
7
El Roble
3,5 kms hacia elnoreste
-
8
El Erode
3,9 kms hacia eleste
-
9
El Charal
3,9 kms hacia elsur
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Flor Amarilla en el municipio Valencia.
Sitios de interés geografico:
-
1
Caño Quigua
1,9 kms hacia elnoreste
-
2
Cerro Agua Dulce
3,2 kms hacia elsudeste
-
3
Caño El Charal
4,9 kms hacia elsur
-
4
Cerro Barrial
5,4 kms hacia elsudeste
-
5
Cerro Barrital
5,5 kms hacia elsudeste
-
6
Cerro Pirital
5,7 kms hacia elsudeste
-
7
Río El Yagual
6,1 kms hacia elsudeste
-
8
Caño Aguas Negras
6,1 kms hacia elsur
-
9
Caño El Charal
6,2 kms hacia elsur
-
10
Caño Los Dividives
6,4 kms hacia eleste
* Incluye orografía e hidrografía de la región. Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Valencia
1 :
Información, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
- 2 Los Guayos - Estado Carabobo
- 3 Tacarigua - Municipio Carlos Arvelo
- 4 San Diego - Estado Carabobo
Desde los años 50 del siglo XX Flor Amarillo dejó de ser un pueblito campesino para convertirse en una zona urbana dado el auge de la Zona Industrial ubicada en sus adyacencias. De hecho, el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena de Valencia está muy cerca de esta población.
Otro dato: a la salida de este pueblo en la vía hacia Güigüe había unos terrenos propiedad del Dr. Oscar de Guruceaga que en 1979 fueron vendidos y allí se construyeron urbanizaciones residenciales como Tacarigua, Bucaral Sur y Los Bucares.
Por Carlos el 07/04/23
¿UDs saben porqué la gente le dicen flor amarillo y no amarilla? Yo si sé
Por Rubén Quintero el 12/02/23
Respuestas:
Danilo Posada (20/02/23):
Por costumbre, creo.
Como es posible que no aparezca valle de oro petro casa ni el hospital niño Jesús en este recorrido geográfico simple esta comunidad Bucaram sur valle de oro petro casa no esistimo una comunidad aproximada de casi 1500 familia no existe y es por eso mi proyectó de graduación para hacerlas notar en nuestra historia de nuestro municipio flor amarillo.
Por Elizabeth Gracia Laya el 27/10/18
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
La Florida, municipio Valencia, Carabobo:
Ubicado 11,5 kms al oeste.
La Florida, municipio Carlos Arvelo, Carabobo:
Ubicado 24,7 kms al este.
La Florida, municipio Carlos Arvelo, Carabobo:
Ubicado 28,4 kms al sudeste.
Casa Amarilla, municipio Zamora, Aragua:
Ubicado 39,3 kms al este.
La Floresta, municipio Tinaquillo, Cojedes:
Ubicado 44,5 kms al sudoeste.