Una de las tradiciones más sabrosas durante el mes de diciembre en Venezuela, es la de las esperadas hallacas.
La hallaca se elabora en todo territorio nacional, pero varia en cuanto a los ingredientes y en cuanto a la preparación, pues he escuchado que en algunos estados les colocan papa y huevo.
Como ingrediente común presentan la masa de harina de maíz (harina pan), bien sazonada y amarillita y topdas estan envueltas en hoja de plátano, guineo, chocheco, topocho o cambur.
El guiso que llevan dentro puede presentar carne de res, de cerdo, pollo, aceitunas, alcaparras, garbanzos, uvas pasas, cebolla, pimentón, ajo porro y muchas cosas más, pero como ya dije antes esto varía de acuerdo a la zona y en muchos casos de la familia.
La hechura de las hallacas es una tradicion de la familia venezolana, la cual por lo general se reune en la casa materna y atizando el fogon (cerveza en mano) se divierte durante todo el día. En algunas framilias como en la mía, se les permite a los más pequeños participar de esta faena culinaria por lo que los que vengan a visitarnos tendran que perdonarnos si les sale una hallaca de puro pollo o en el peor de los casos una de solo masa.
Liliandamarys (15 de enero de 2009)
Hola Rafa, tienes razón el secreto del sabor tan autentico de las hallacas esta en el uso de la hoja de plátano... es que el olor y el sabor es inconfundible.
Rafa (31 de diciembre de 2008)
El sabor que agrega a las hallacas la hoja del platano es posiblemente uno de los sabores mas auténticos que pueda conocer.