Hato Cañafístola
Háblenos de este lugar ...
El Hato Cañafístola fue una antigua hacienda ganadera de las sábanas de San Rafael de Atamaica, famosa porque en 1818, teniendo conocimiento el General José Antonio Páez de que el Libertador Simón Bolívar había arribado a este lugar proveniente de Angostura, acudió a su encuentro desde San Juan de Payara, acompañado de los principales jefes de su ejercito.
@gabyarocha 
El nombre de este hato hace alusión a una popular planta llanera.
Esta entrevista, efectuada el 30 de enero de 1818, resultó crucial para la concreción de los proyectos que concebía el Libertador, porque en ella Páez le reconoció su liderazgo y se subordinó bajo su mando, unificando la lucha por la independencia y poniendo a disposición de la causa bolivariana el enorme ejército de llaneros que lo acompañaban.
El cañafístolo Llanero
El cañafístolo (Cassia moschata) es un árbol de tronco grueso, muy extendido en el Apure, donde nace de manera silvestre. Su madera es muy apreciada y se dice que sus semillas tienen propiedades medicinales.
Es una de las plantas que mejor se adaptan a los rigurosos veranos llaneros, por lo que destaca entre el paisaje. Quizá por esta razón, el cañafístolo da su nombre a muchos otros lugares de las sabanas de Apure.
Conozca otros hatos apureños:
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Participe en la discusión:
Cuéntenos sobre este lugar, deje sus dudas o comentarios.
Municipio San Fernando, Apure
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.

