El monumento natural Cerro Yaví, en Amazonas
Ubicación | Biodiversidad | Turismo
El Cerro Yaví es uno de los tepuyes mas famosos del estado amazonas, una imponente formación de arenisca, con presencia de lagos, cascadas y ríos subterráneos, y una diversidad biológica única.
Su cima es de unos 5 kilómetros cuadrados y presenta mayoritariamente un terreno rocoso, bastante accidentado, de entre 2100 a 2440 metros de altura, cubierta de forma parcial por matorrales abiertos con pequeños parches de bosques.
@RobertoRaggi4
El Tepuy (al fondo) visto desde la lejanía.
Forma parte del "Monumento Natural Los Tepuyes", constituido el 2 de noviembre de 1990 por el decreto No. 1.233 del Ejecutivo Nacional y, desde entonces, se encuentra bajo la protección de INPARQUES.
Ubicación del Cerro Yaví
El Cerro Yaví está ubicado en el Municipio Manapiare, al norte del Estado Amazonas, en el Macizo Yaví-Yutajé-Corocoro-Guanay, una cadena de tepuyes que se encuentra en la frontera de los estados Bolívar y Amazonas.
Cargando ...
Mapa de ubicación del Cerro Yaví, Estado Amazonas, Venezuela
Clima
El clima predominante en las laderas -y sus inmediaciones- es calido-húmedo, lo típico de la selva amazónica, y la humedad es altísima, lo que produce la sensación de que la temperatura es mucho mas elevada, aunque desciende al ganar altura.
En cambio en la cima es casi frío, con caídas abruptas en horas nocturnas, aunque igualmente lluvioso y generalmente se encuentra nublado .
Recursos naturales
Por las características peculiares de los tepuyes, este territorio encierra ecosistemas únicos en el mundo y una gran cantidad de recursos naturales apenas explorados, como depósitos de minerales o recursos de interés paleo ecológico. Su fauna, lo mismo que su flora, tienen un alto grado de endemismo (especies únicas) y esta es la principal razón por la que tiene un estatus de protección especial.
@doctoruriji
El Tepuy Yaví a través de la ventana de un avión.
Vegetación
En las laderas y llanuras del Cerro Yaví predominan los bosques ombrófilos (montanos y submontanos) siempre verdes, con abundancia o exceso de agua durante la mayor parte del año, sin período de sequía. Esto le convierte en una importante fuente de agua dulce, alimentando permanentemente los caudales de los ríos y caños cercanos.
La ranita de lluvia del Yaví
Este pequeño anfibio, de nombre científico Pristimantis pruinatus, es una muestra singular de las especies endémicas de los tepuyes venezolanos. Su área de distribución es tan limitada y pequeña que apenas abarca la cima del Cerro Yaví y algunas de sus laderas, lo que la hace susceptible de abruptas disminuciones de su población como consecuencia de fenómenos naturales, incendios, o simplemente el cambio climático.
La chimantá (planta)

En la cima del Tepuy Yaví, donde hay bajas temperaturas y los nutrientes son escasos, es común encontrar grandes agrupaciones de Chimantaea mirabilis.
Esta planta está emparentada con los frailejones de las montañas andinas y, al igual que estos, tienen características adaptativas muy peculiares. Se trata de otro ejemplo de endemismo en el Macizo Guayanés.
Turismo y acceso
El actividad turística en todo el Monumento Natural de los Tepuyes está altamente regulada, con la estricta prohibición de prácticas como la escalada, la caza, el rustiqueo y las reuniones multitudinarias.
Tampoco existen pueblos cercanos al Cerro Yaví, sino campamentos, y el acceso tiene que hacerse por vía aérea o fluvial, casi siempre desde Puerto Ayacucho.
Las excursiones hacia la zona del Tepuy son básicamente de dos tipos:
- Por vía terrestre: a través de los caminos selváticos
- Fluviales: por los numerosos caños y ríos que interconectan la región desde tiempo inmemorial.
En estos trayectos es ampliamente recomendable usar ropa y calzado apropiado para la lluvia y el terreno resbaladizo.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir información a la página?
Sugerir cambios
Participe en la discusión:
Cuéntenos sobre este lugar, deje sus dudas o comentarios.
NOTA: El contenido de este artículo es principalmente resultado de las contribuciones y correciones de nuestros usuarios, si piensa que la información está incorrecta o simplemente puede ser ampliada, siéntase libre de dejarnos sus comentarios.