/ San Juan de Manapiare / Campamentos

Campamento Yutajé / Amazonas

Valle de Manapiare | Más »

Llamar a Campamento Yutajé Comentar Escribir una opinión

El Campamento Turístico Salto Yutajé es un conjunto de instalaciones destinadas a proporcionar alojamiento, soporte y actividades de esparcimiento en el interior de la selva del municipio Manapiare.

Desde la pista de aterrisaje - Campamento Yutajé

Foto: Zona de aterrizaje en el campamento Yutajé, estado Amazonas.

La empresa ofrece excursiones diarias por la selva a través de senderos o por una intrincada red de caños, dirigidas al reconocimiento y exploración de la flora y fauna locales.

También funciona como base de operaciones para las excursiones que parten hacia los macizos montañosos, ríos y caños de la región del Manapiare, como a las famosísimas cascadas de Yutajé (las segundas mas altas de Venezuela), o los tepuyes Yaví, Camani o Coro-Coro.

Para comunicarse con el exterior el Campamento Yutaje tiene su propia pista de aterrizaje, que también es utilizada para realizar exploraciones aéreas, con ofertas para conocer desde las alturas la peculiar orografía del macizo guayanés.

Quizás quieras conocer:

Ubicación

El Campamento Yutajé se encuentra en el municipio Manapiare, al sur del Monumento Natural Serranía de Yutajé y Coro-coro.

Su pista de aterrizaje está a 5 minutos (por vía aérea, obviamente) de la de San Juan de Manapiare, o a 50 del aeropuerto de Puerto Ayaucho.

Administrador actual:
Jose Felix Raggi.

Redes sociales:

Añadir una red social

Dirección

Valle de Manapiare,
Al este del río Corocoro,
Municipio Manapiare, Edo. Amazonas.

Ubicación en el mapa:

Cargando ...

Teléfonos

WhatsApp

No tenemos un número whatsapp para este contacto.

Cerrar

Números Telefónicos

Cerrar

Nunca entregue dinero ni cierre negocios a partir de contactos telefónicos, solo úselos para pedir información, porque podría ser estafado.

Horarios de atención

24 horas / 365 días

Historia

Fue el Sr. Giuseppe Raggi, un inmigrante italiano, quien en 1963 tuvo la visión de crear un campamento vacacional en este recóndito lugar.

Había venido en 1959 en busca de aventuras, cuando explorando los valles cercanos a San Juan de Manapiare, en la Sabana de Yutajé, conoció a la Sra. Lucila Rivas, una indígena de etnia guahiba quien mas adelante se convertiría en sus esposa.

Fue ella quien le animó a construir varias churuatas y e iniciar esta importante empresa turística, una de las mas conocidas del país y de las de mas larga trayectoria.

¿Hay datos erróneos o le gustaria mejorar esta información?

Sugerir cambios

Guardar esta página en:
Facebook WhatsApp Twitter Imprimir

Acerca de Campamento Yutajé

Comentarios, opiniones y referencias de los clientes.

Escrito por Elizabeth
15/09/23 04:10 pm

Extraordinaria, mi experiencia, eso si, fue en 1986, año del Cometa Halley, fui a eso, a disfrutar del Cometa. Cenábamos animales de caza a la braza, lapa y venado. Experiencia única e inigualable.

Escrito por Luigi y Sofia
14/01/18 10:34 pm

Entre enero y abril se puede participar en la pesca de pirañas, y a salarlas para comer en Semana Santa.

Escrito por Alejandro Paz
14/01/17 10:28 pm

En el año 2007 conocí este lugar, cuando ya tenían problemas porque el gobierno quería eliminar el turismo en el amazonas. Les recomiendo ir los primeros meses del año, es la época mas apropiada para la pesca.

¿Ya lo conoce, tiene alguna opinión acerca de los servicios o productos que ofrece?

Denos su opinión

Comparta su experiencia con Campamento Yutajé:

Web Site:

Escriba aquí su comentario:

No suministre datos de contacto en el campo del comentario, porque NO SERÁN PUBLICADOS.

Firmar como:

Su nombre:

Su e-mail:

¿Hay algún problema con este sitio?

NOTA: Tenga en cuenta que este sitio web no representa ni tiene relación con Campamento Yutajé y por tanto no puede garantizar la exactitud y veracidad de la información suministrada, como tampoco la calidad de cualquiera de los productos y/o servicios ofrecidos.

Estado Amazonas

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2025 | privacidad | información