El Nazareno de Achaguas
La historia del Nazareno de Achaguas está relacionada con la última etapa de la guerra de independencia de Venezuela. Resulta que en vísperas de la Batalla de Carabobo, el 10 de mayo de 1.821, el propio Gral. José Antonio Páez, a su paso por Achaguas con destino a San Carlos, promete al Nazareno que regalaria una imagen suya si lograban vencer en la Batalla que estaba por darse.
A los pocos días la batalla es ganada por los patriotas, con un gran desempeño del general Paez, sellando para siempre la independencia de Venezuela de la monarquía española.
@jesusquijada4
La figura de madera del Nazareno es un bien cultural invaluable para el pueblo de Achaguas, patrimonio de varias generaciones
Pasaron algunos años de agitada vida política, hasta que en 1.83, el General se acuerda de su promesa y encarga la imagen al tallista español Merced Rada, que es entregada a la iglesia en 1.835.
Esta figura tiene 1.80 metros de altura y la cruz que sostiene el Nazareno mide 2.70 metros de largo y 1.40 metros el palo menor, con 7 centímetros de grosor.
Cada Miércoles Santo, desde entonces, la figura del Nazareno es sacada de la iglesia a las 5 de la tarde y llevada en procesión por los creyentes a través de pueblo hasta la medianoche, congregándose una multitud en la iglesia del el pueblo de Achaguas para pedir favores y pagar por las promesas realizadas.
¿Le gustaría arreglar, mejorar o añadir infomación a la página?
Sugerir cambios
¿Tiene información adicional o dudas sobre este tema que le parezca apropiado compartir?