/ municipios / Bruzual
Cocuaima, municipio Bruzual
Localizado en el municipio Bruzual, Cocuaima es un centro poblado, aldea, sitio o localidad del estado Yaracuy, en Venezuela, situado a aproximadamente 613 metros sobre el nivel del mar, unos 7.7 kilómetros al oriente de Urachiche; 8.3 kilómetros al oriente de Chivacoa y 12.6 kms al oriente de Sabana de Parra (Municipio José Antonio Páez).
Imágenes de Cocuaima:
Ya no podemos mostrar fotografías porque el servicio que empleabamos ha sido descontinuado. Si quiere subir alguna, la puede añadir a un comentario.
Información geográfica
Estructura administrativa:
Estado: Yaracuy
Municipio: Bruzual
Parroquia: Campo Elias
Coordenadas geográficas:
Latitud: 10° 12' 10''
Longitud: -68° 57' 24''
Altura: 613 msnm.
Mapa de Cocuaima:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a Cocuaima
-
1
La Cañada
1,1 kms hacia elsudeste
-
2
Buena Vista
1,7 kms hacia elnorte
-
3
El Copey
1,8 kms hacia elsur
-
4
San Ramón
1,9 kms hacia eleste
-
5
Tacope
2,3 kms hacia elsur
-
6
Campo Florido
2,4 kms hacia elnorte
-
7
El Refugio
2,4 kms hacia elsur
-
8
Alto del Río
2,4 kms hacia elnoreste
-
9
El Rodeo
2,6 kms hacia elnoroeste
* Se registran otros pueblos, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanizaciones localizados cerca de Cocuaima.
Sitios de interés geografico:
-
1
Cerro La Soledad
1,8 kms hacia elnorte
-
2
Cerro Copey
3,0 kms hacia eloeste
-
3
Cerro Buenos Aires
4,2 kms hacia elnoroeste
-
4
Quebrada Petinera
5,8 kms hacia eloeste
-
5
Quebrada Las Carpas
6,0 kms hacia eloeste
-
6
Cerro Atravesado
6,2 kms hacia elnoroeste
-
7
Serranía de Aroa
6,8 kms hacia elnoreste
-
8
Zanjón de Lugo
7,2 kms hacia eleste
-
9
Zanjón El Charo
7,4 kms hacia elsudeste
-
10
Fila Petinera
7,6 kms hacia eloeste
* El paisaje que rodea a Cocuaima en el municipio Bruzual (orografía e hidrografía). Montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Chivacoa
1 :
Información sobre Chivacoa, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
- 2 Urachiche - Estado Yaracuy
- 3 Sabana de Parra - Municipio José Antonio Páez
- 4 San Pablo - Municipio Arístides Bastidas
Me gustaría saber q tipo de relieve es la comunidad de cocuaima y q tipo de clima me ayudaría con una tarea q debo entregar por fa.
Por Mari el 24/02/24
escrito por wilmer rodriguez del municipio urachiche, 10 de agosto 2020. tuve la oportunidad de visitar este caserio con un grupo de amigos en bicicleta,grupo que formamos para realizar paseos todos los domingos por distintos caserios del municipio,cocuaima tiene un paisaje exsuberanta y maravilloso,con un clima muy agradable,su gente amable y trabajadora dedicada al cultivo de la tierra,siendo su cultivo principal el aguacate,pronto volveremos.
Por Wilmer Rodriguez el 10/08/20
saludos a todos mi nombre es alberto sequera, vivi en cocuaima aproximadamente (10) aÑos es un gran lugar para vivir rodeado de un paisaje maravilloso y su gente es unica amable y buenos amigos saludos y bendiciones.
Por Alberto el 08/05/20
Saludos mi nombre es Jose Gonzalo Servet Parra, soy Yaracuyano perteneciente a este noble pueblo Cocuaima, es bueno saber que están difundiendo información sobre mi tierra, específicamente de Cocuaima, actualmente me encuentro residenciado en Valencia Estado Carabobo y trabajo en Maracay como Bombero profesional del Estado Aragua, a donde llegue despues de salir de mi pueblo en busca de un mejor futuro hace ya 26 años de servicios, jamas he dejado de visitar a mi pueblo a donde me escapo cada vez que tengo tiempo. tengo una inquietud me gustaría saber si ustedes tienen información sobre el origen de mi pueblo si es así, por favor si son tan amables enviármela al correo [***]
Cocuaima es una tierra netamente agrícola, donde se cultiva maíz, granos de diferente variedad, café, plátanos, cambur y hortalizas. actualmente Cocuaima es una zona productora de aguacates, como costumbre se festeja la fiesta de la Cruz de Mayo, donde se realiza en viejo velorio el día 2 para amanecer 3 que se celebra el día de la cruz, ese día de realizan distinta actividades como la misa, juegos y competencias tradicionales como carreras sacos, de bicicletas, maratón, bailes, palo encebado entre otros, y la tradicional caminata en el periodo de Semana Santa hacia las minas lugar donde nace la fuente de agua que abastece a los caseríos de la Virgen, el Copey y Cocuaima.
Según el ultimo censo realizado, Cocuaima cuenta con un total de 250 familias y una población de de 650 habitantes,
Sus habitantes somos gente trabajadoras, dedicado al cultivo de la tierras en su gran mayoría, y algunos como yo que decidimos salir a buscar otros horizontes pero sin olvidar nuestra raíces y lugar de origen.
Por Jose Servet el 23/08/17