/ Página principal

Municipios del Estado Táchira

mapa | reseña histórica | lista

El Táchira está organizado en 29 municipios autónomos y sus correspondientes parroquias, cada uno con su alcalde o alcaldesa y un consejo municipal de varios miembros, elegidos democráticamente para un periodo de 4 años.

De acuerdo a la Constitución del Estado del año 2001, la erección, organización y la definición de límites entre los municipios, es una competencia exclusiva del Consejo Legislativo Regional a través de la correspondiente "Ley de División Político Territorial".

En siguiente mapa se aprecia su distribución en el territorio del estado:

LibertadorFernández FeoCórdobaUrdanetaBolívarJunínJunínSan CristobalLibertadGuásimosSucrePanamericanoIndep.UreñaAyacuchoLobateraMichelenaAndrés BelloRómulo CostaGarcía de HeviaSeborucoVargasSamuel Dario MaldonadoSan Judas TadeoSimónRodríguezCardenasJáureguiFrancisco de MirandaUribante

Gráfico: Mapa del Táchira con sus 29 municipios.

El municipio más poblado de Táchira es San Cristóbal, asiento de la capital regional, que para el último censo tenia poco más de 260 mil habitantes; y los menos poblados son Sucre y Rafael Urdaneta, pues cada uno tenía menos de 10 mil habitantes.

Así mismo, los municipios de mayor extensión son Fernández Feo, Libertador y Uribante.

Origen de los municipios del Táchira

Cuando el 11 de marzo de 1856 se crea la provincia de Táchira, se hace separando los cantones de San Cristóbal, San Antonio, Lobatera y La Grita de la provincia de Mérida.

Estos cantones, heredados de la colonia, y que son lo equivalente a los municipios actuales, constituyen la base de la división política territorial del Táchira durante esta segunda mitad del siglo XIX, y más allá de este tiempo, de su fraccionamiento, eliminación y unión, surgieron nuevas entidades administrativas conforme los requerimientos de los grupos políticos de turno.

Así, por ejemplo, del antiguo cantón de San Cristóbal emergieron los distritos Cárdenas, Junín y Capacho, o mas adelante, del distrito Cárdenas, los municipios Guásimos y Andrés Bello.

En este orden de ideas, las últimas entidades creadas en Táchira fueron los municipios Torbes, Antonio Rómulo Costa, Vargas, Urdaneta y Francisco de Miranda, escindidos respectivamente de San Cristóbal, Seboruco, Jáuregui, Junín y Sucre en el año 1995.

De cantones a municipios

Hemos dicho ya que inicialmente la provincia de Táchira estaba dividida en cantones.

Posteriormente, es decir, entrado el siglo XX y hasta 1988, predominó una estructura basada en distritos, que a su vez podían estar subdivididos en municipios, pero como entidades de tercera categoría.

A partir de este 1998 la figura de los "distritos" desapareció y se ha mantenido la estructura de municipios y parroquias, tal como se tiene actualmente.

Lista de municipios de Táchira

La siguiente es una lista actualizada de los "municipios del Táchira con su respectiva capital", y añadimos su extensión territorial para que puedan compararse.

También hay datos sobre sus parroquias en la página descriptiva de cada entidad.

Nombre Capital Area (km2)
Andrés Bello Cordero 102
Antonio Rómulo Costa Las Mesas 145
Ayacucho Colón 484
Bolívar San Antonio del Táchira 198
Cárdenas Táriba 262
Córdoba Santa Ana 619
Fernández Feo San Rafael del Piñal 1.804
Francisco de Miranda San José de Bolívar 262
García de Hevia La Fría 910
Guásimos Palmira 32
Independencia Capacho Nuevo 64
Jáuregui La Grita 454
José María Vargas El Cobre 266
Junín Rubio 315
Libertad Capacho Viejo 152
Libertador Abejales 1.139
Lobatera Lobatera 252
Michelena Michelena 135
Panamericano Coloncito 776
Pedro María Ureña Ureña 177
Rafael Urdaneta Delicias 192
Samuel Darío Maldonado La Tendida 533
San Cristóbal San Cristóbal 241
San Judas Tadeo Umuquena 253
Seboruco Seboruco 117
Simón Rodríguez San Simón 69
Sucre Queniquea 376
Torbes San Josecito 110
Uribante Pregonero 1.502

Como puede observarse, la mayoría de los municipios de Táchira son de pequeña extensión: solo 3 de ellas tienen más de un millar de kilómetros cuadrados, 20 menos de 500 y existen tres de menos de 70 kilómetros cuadrados.

Y habíamos olvidado mencionar que Táchira es el estado con mayor número de municipios de Venezuela.

Cambios de nombre

Existen propuestas para cambiar de nombre de algunos municipios del estado Táchira, como el caso de Antonio Rómulo Costa, para el cual se han sugerido los nombres de Alta Costa o Las Mesas; o Francisco de Miranda, para el que se han propuesto Río Bobo y Babuquena, así como Sioca para Libertador y Delicias por el municipio Rafael Urdaneta.

De momento ninguna de estas iniciativas parece prosperar, pero de suceder, no seria la primera vez que ocurre, pues en otros tiempos existieron en Táchira el Cantón de La Grita; o los Distritos de Capacho y Táriba.

Principales ciudades de Táchira

Nota:

Puede que tambien le interese consultar la lista de ciudades y pueblos de táchira (este índice incluye ciudades, pueblos, aldeas, barrios y caserios).

Estado Táchira

Información regional, lugares, poblaciones, cultura y otros datos.

Información regional:

© 2004-2024 | privacidad | información