/ municipios / Buroz
San Vicente, municipio Buroz
Estado: Miranda
Municipio: Buroz
Parroquia: Mamporal
San Vicente es un caserio, pueblo, aldea o sitio poblado del municipio Buroz, en el estado Miranda, en Venezuela. Se encuentra localizado mas o menos 13.7 kilómetros al oriente de Higuerote (Municipio Brión); 21.7 kilómetros al oriente de Río Chico (Municipio Páez) y 26.0 kms al oriente de Chirimena (Brión); a casi 43 metros sobre el nivel del mar.
Fotografias de San Vicente:
Aun no ofrecemos fotografías de este sector, pero nos encantaría tener algunas. Para publicar una utilice la función de los comentarios.
Ubicación geográfica
Coordenadas:
Latitud: 10° 22' 23''
Longitud: -66° 9' 38''
Altura: 43 msnm.
Mapa de San Vicente:
Cargando el mapa.
Utiliza el mapa para observar la ubicación y encontrar lugares cercanos, como pueblos, rios, montañas, lagunas, etc.
* Estas ubicaciones han sido tomadas de bases de datos públicas.
Lugares cercanos a San Vicente
-
1
Peraza
1,6 kms hacia eleste
-
2
Las Maravillas
1,6 kms hacia elsudoeste
-
3
El Bambu
1,9 kms hacia elsur
-
4
El Ladrillo
2,1 kms hacia elsudoeste
-
5
La Fundacion
2,9 kms hacia elnoroeste
-
6
Tovar
3,1 kms hacia eleste
-
7
Tacarigua
3,2 kms hacia elnorte
-
8
Los Serranos
3,5 kms hacia eloeste
-
9
Maturín
3,6 kms hacia elnorte
* Se muestran sitios cercanos, incluyendo otras poblaciones, localidades, aldeas, caserios, barrios o urbanismos.
Sitios de interés geografico:
-
1
Caño Aruco
1,4 kms hacia elnoroeste
-
2
Caño Aramina
6,2 kms hacia eloeste
-
3
Cerro El Banqueo
6,8 kms hacia elnorte
-
4
Caño Ambrosio
7,5 kms hacia eloeste
-
5
Caño Yaguapo
8,0 kms hacia eloeste
-
6
Río Yaguapa
9,8 kms hacia eloeste
-
7
Río San José
17,6 kms hacia eleste
-
8
Río El Sapo
18,0 kms hacia elsur
-
9
Río Aricagua
18,5 kms hacia elsur
-
10
Río Panaquirito
18,6 kms hacia elsur
* Puntos geográficos próximos (orografía e hidrografía). Rios, quedradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranias, lomas, etc.
Consulte otras páginas relacionadas:

Guia de Tacarigua del Manporal
1 :
Información sobre Tacarigua del Manporal, turismo, posadas, hoteles, empresas y servicios.
Vivo actualmente en este caserio perteneciente a buroz. Actualmente cuenta con un liceo, escuela, Boulevard con locales activos en el sector comercial. Además tenemos un ambulatorio que presta servicio las 24 horas (sin embargo carece de algunos recursos)
Por Sujenis Carolina Urbina el 17/10/23
cuentos
cortos de mÍ
pueblo.
proglogo.
primeramente manifiesto que no soy escritor y nunca he recibido ninguna enseñanza para dicho fin, el siguiente ensayo lo escribí de manera empírica y basándome en recuerdos vividos durante mi infancia en san vicente de paul, un pueblo pequeño del estado miranda, los personajes que intervienen en los cuentos son reales, los cuales les agradezco mucho que me hayan permitido plasmar sus nombres en esta humilde entrega, la mayoría de los cuentos se fundamentaron en hechos ocurridos y relatos contados por habitantes del pueblo.
el presente se ha materializado gracias a la ayuda y colaboración de mis amigos wilfredo ponce y aquiles landaez, al igual que cruz ponce y oscar palacios, aportando datos importantes para la culminación de los cuentos, y fueron ellos junto a mi hijo miguelangel quienes me inspiraron y me animaron para que lo realizara.
el propósito de la obra es dar a conocer cómo era la vida de otros tiempos en san vicente, también proporcionar detalles de mi vida y de algunos amigos con anécdotas ocurridas en el inicio de nuestras existencias con un estilo de narración sencilla, alegre, jocosa, refrescante y fácil de comprender.
espero lograr que los lectores se trasladen a tiempos bellos de su infancia y proporcionales un momento lozano y tranquilo.
dedico esta obra a mis padres, a mis hermanos, a mi esposa que es mi apoyo incondicional y a mis tesoros? mis hijos.
miguel angel estanga fernández.
indice
1.
la despedida de soltero del joven mÁs codiciado del pueblo.
2.
la noche de los roba gallinas.
3.
un viaje inolvidable al rio de birongo.
4.
el cochino.
5.
dia de pesca en la corcova.
6.
el despertador de cesar.
7.
san vicente fiestas y tradiciones.
8.
mi tio jesus fernandez (chucho).
9.
mi primer empleo.
10.
san vicente, cuentos, mitos y leyendas.
cuentos cortos de mi pueblo
venezuela es un bello país ubicado al norte de américa del sur, su capital es la ciudad de caracas , el país esta divido por estados con sus respectivas ciudades principales y sus pintorescos pueblos , en el estado miranda en la región de barlovento existe un pequeño pueblo llamado san vicente de paul en donde mis padres pedro celestino estanga alcántara y josefa fernández hurtado con mucho esfuerzo construyeron una casa en donde podíamos llegar en vacaciones y también algún día vivir permanentemente ; en ese pueblo pase la mejor época de mi vida comprendida en gran parte de mi infancia y mi adolescencia y es allí en donde ocurrieron las historias que voy a narrar a continuación?..
la despedida de soltero del joven mÁs codiciado del pueblo y su novia incognita.
era la década de los ochenta para el mes de abril, para la época de semana santa, en el pueblo hacia un calor horrendo, el sol salía a las seis de la mañana y se ocultaba a las siete de la noche, el calor se extendía hasta altas horas ; los estudiantes estaban de asueto al igual que la mayoría de las personas que trabajaban en empresas o lo hacían por su propia cuenta, muchos habitantes del pueblo vivían de lo que sembraban y el principal recurso era el cacao el cual arrojaba muy buenas ganancias, los habitantes del pueblo dejaban a un lado sus obligaciones para asistir a las misas y acompañar a las figuras religiosas en procesión alumbrándolas con velas y al compas de los tambores y las trompetas que los músicos del pueblo lo hacían de manera armoniosa y sincronizada, es una tradición muy hermosa que se practica desde hace mucho tiempo, también aprovechaban para ir a las playas y a los diferentes ríos para mitigar el gran calor de la época, las amas de casa hacían el rico arroz con coco, los más sabrosos los preparaban la señora evarista, crucita urbina que aprendió de su mama maría(ytata) y la señora eusebia entre otros.
como era un pueblo pequeño la mayoría de los jóvenes que se graduaban de bachiller tenían que trasladarse a la capital para continuar sus estudios, pero para esta fecha regresaban al pueblo aprovechando las vacaciones de semana santa, las muchachas del pueblo se alborotaban con la llegada de los jóvenes estudiantes, uno de ellos era mi amigo cruz manuel ponce, estudiante en la facultad de farmacia de la universidad central de venezuela, hijo del señor jesús ponce, hombre trabajador que junto con el señor jesús urbina fueron unos de los fundadores del pueblo, el señor jesús ponce también era dueño de grandes haciendas de cacao, mi amigo era un excelente partido para cualquier muchacha del pueblo.
para esta fecha todos los años en el pueblo se hacían fiestas, bailes en la casa club, juegos de beisbol, y organizábamos viajes para ir en grupo a la playa o al rio; mis preferidos era los viajes para el rio, siempre nos íbamos caminando por el monte por las diferentes haciendas degustando los ricos cacaos que gentilmente nos obsequiaban los dueños de las siembras?. pero que no nos vieran porque la carrera que nos hacían hacer era enorme... nos gritaban siembren su cacao pa que puedan comer magamundos??
luego de esas carreras llegábamos directos a bañarnos y luego a cocinar a la leña el tradicional sancocho con verduras sacadas de la orilla del rio y con gallina criolla que generalmente era tomada sin permiso de algún corral de alguna casa la noche anterior (mi gran amigo richard ponce era un experto); si llevábamos anzuelo y nailon sacábamos lombrices de la tierra y pescábamos todo el resto del día, si teníamos suerte sacábamos mochorocas, boconas, anguillas (las preferidas de mi amigo arquímedes ponce) y guabinas? recuerdo que el señor sabino nieves siempre decía? gua, pa come guabina hay que mojase el culo, el señor sabino nieves era un gran pescador de caños , como también lo eran pepe hernández, jesús urbina, ernesto landaez, pedro ponce (boca e tobo), eusebia, petra hernández, josefina, martina ponce, lupersa , damacena hernández que en su casa se hacían los velorios de cruz en el mes de mayo; de la generación nueva teníamos a wilfredo ponce( el lobo) ,juliancito, jose gregorio ponce (venao) , richard ponce (cara e perra), johnny pollino y cesar enrique urbina entre otros, yo iba cada vez que podía pero generalmente no sacaba nada, las guabinas me mordían y llegaba hinchado por las picadas de zancudos ? pero como me encantaba ir.
esa semana santa era especial, no sabíamos que le pasaba al pueblo, estaba como dormido, la gente no salía de sus casas, no se habían organizado fiestas ni ningún otro evento, recuerdo que estábamos sentado en la plaza: oscar palacios( gran amigo, hijo de pascual palacios, uno de los primeros trabajadores de cantv, también uno de los fundadores del pueblo y el fue que le asigno el terreno en donde mis padres construyeron su casa, también para esa época era novio comprometido con mi prima doris gonzález), cruz ponce, y miguel angel estanga (yo); justamente estábamos conversando de lo triste que estaba el pueblo ?..:
cruz--- coño chico que le pasa a este pueblo, esta como muerto, no hay vida.
oscar---verdad que si chico, y no han organizado ni un jueguito de pelota y ninguna fiesta.
yo--- primera vez que veo una semana santa así.
oscar---no salga un chisme para que tú veas cómo se alborota?.
yo---vamos hacer algo para que la gente se anime.
cruz--- y si organizamos una fiesta?
oscar---esta bien, pero con qué motivo, que le vamos a decir a la gente para que asistan y de donde vamos a sacar el dinero.
yo---bueno pedimos colaboración.
cruz--- y la gente va querer dar la plata con ese ánimo que tienen.
oscar--- hay que buscar un motivo para que la gente de anime, un chisme?. ¡ya se lo que vamos a decir!?.
yo---que vamos a decir?
oscar---vamos a decir que cruz se va a casar y la fiesta es la despedida de soltero, con ese motivo pedimos la colaboración de las personas.
cruz--- ¡yo!!!!!!!, y con quién?
oscar---eso es lo que vamos a decir, que la novia la van a conocer el día de la fiesta, ustedes van a ver que todo el mundo va dar la plata para asistir a la fiesta y conocer la novia de cruz.
cruz---ok, está bien, pero este es su secreto que tenemos que mantener los tres, nadie se puede enterar, y en que casa la vamos hacer?
yo---en mi casa están terminando de hacer la parte de arriba, es una sala grande y no hay sillas ni nada, la hacemos estilo minitica, le digo a mi mama que es la colaboración para la despedida de soltero de cruz y cuando me pregunte quien es la novia le digo que es un secreto, esa no se va aguantar y seguro que me llamo miguel angel que nos da el permiso, ponemos el equipo tres uno de mi papa y estamos listo con la música.
cruz--- migue tú te encargas de recoger la plata en un potecito, y vas a ver que no vas a tener que trabajar mucho, la gente más bien te va a buscar para preguntarte quien es la novia.
oscar--- pero primero vamos a crear una expectativa, como un secreto, a quien le podemos contar como secreto y no se aguante??
cruz--- ¡¡¡¡¡¡porfirio urbina!!!!!!!!.
terminamos la noche planeando los preparativos de la gran fiesta, era miércoles santo y acordamos hacerla el día sábado, esa misma noche le contamos el secreto a nuestro gran amigo porfirio, que era una tumba para guardar secretos ?(pero abierta), le dijimos que cruz se iba casar, que el sábado a lo mejor le hacíamos la despedida de soltero y que la novia la iban a conocer el sábado, le hicimos hincapié que no se lo contara a nadie?.. al día siguiente ya pueblo y medio sabia la noticia.
al día siguiente me dispuse salir de mi casa con el potecito para realizar la recolecta para la fiesta, no sin antes pasar por el interrogatorio de mi mama josefa (chepita), parecida a mi amigo porfirio en lo de guardar un secreto como una tumba?., luego de pasar veinte minutos bajo el estricto interrogatorio de chepita y que al final me dio 10 bolívares, pude escaparme a la calle.
frente de mi casa vivía una hermana de cruz, ursulina, ella fue la primera que me agarro preguntándome: migue como es eso que mi hermano se va a casar, ¿y con quién?, lo tenía calladito? y más que otra pregunta, ella me dio 20 bolívares, luego me dirigí hacia la plaza y en un trayecto de 50 metros no menos de 15 personas me paraban para darme la colaboración y hacerme las preguntas de rigor, a cada persona le cambiaba la versión, les decía que la novia no era del pueblo, a otros les decía que la novia si era de el pueblo pero lo tenían en secreto, a otros les decía que era una novia del pueblo de su infancia y así sucesivamente.
llegue a la plaza del pueblo en donde muy cerca de allí, específicamente en la casa de josefina, estaban sentadas debajo de una gran mata de mango el grupo terrorífico de mis grandes y queridas amigas compuesto por: la gran nenena, dominga, norma, evaluz, la mochoroca, elita, martha; mis queridas amigas tenían la costumbre de pasar largas horas debajo de aquella mata de mango dándole a la sin hueso y no pelaban a nadie que pasara por allí sin hacer un comentario, no me pude escabullir, en lo que me vieron casi en coro gritaron..¡migueeeee ven acaaaa!, al acercarme a ellas todas comenzaron a preguntaban al mismo tiempo, no me daban chance de responder, me acosaron a preguntas como a un delincuente, la guardia nacional, la p.t.j, el fbi y la cia quedaron chiquitos con la habilidad de estas mujeres para sacarme información, no tuve otra opción que salir casi corriendo de allí, en mi carrera les grite...¡el sabado la conocen?!, por supuesto no me dieron nada de dinero, pero si me quedaba allí mi vida corría peligro, con esas mujeres no se jugaba, eran despiadadas si querían enterarse de algo.(mis amigas,.. las adoro).
ya a estas alturas se respiraba otro aire en el pueblo, la gente estaba como animada, en cada esquina encontraba grupos de personas que conversaban alegremente, el tema de conversación se basaba en quien sería la novia de cruz, todos me llamaban para preguntarme y colaborar, tuve que buscar dos potecitos mas para guardar el dinero, los brazos me dolían por el peso, tuve que buscar ayuda, menos mal que se apareció mi primo pirulo y me ayudo a cargar los potes y en el recorrido.
me sentía como un artista de cine, todo el mundo me llamaba, me brindaban, me preguntaban si necesitábamos ayuda con los preparativos de la fiesta, ofrecían darme la cola en el carro para comprar las cosas, señoras del pueblo donaron gallinas, nos ofrecieron sillas y mesas, grupo musical, pasapalos, etc., claro que aprovechamos todo eso.
ahora si san vicente era el san vicente que yo conocía, la gente estaba alegre, se organizaron juegos de pelota, viajes al rio, la gente en las noches se sentaba en la plaza y todos esperaban el día sábado para asistir a la fiesta y conocer de una vez por toda a la futura esposa de mi amigo cruz.
el día sábado en horas de la mañana con el dinero recogido compramos en la bodega de peyopeyo los refrescos y en la bodega de miguelito el hielo y las cervezas, también nos alcanzo para comprar los ingredientes para preparar el néctar de los dioses?.la guarapita, bebida hecha con caña clara, azúcar, agua, jugo de parchita, naranja agria o cualquier otro jugo que se atraviese en el camino, perdí la cuenta de cuantas botellas preparamos.
continuando con los preparativos de la fiesta mi hermana emilita junto con mi hermana mary se encargaron de preparar los pollos, lo picaron en pedacitos para freírlos y lo aliñaron con el fruto de las matas que estaban sembradas en el patio: culantro, ají dulce, orégano orejón y compraron en la bodega sobrecitos de adobo, ajo en polvo, posteriormente le echaron un chorro de cerveza y un chorro de vinagre, eso quedo para chuparse los dedos.
en la casa teníamos un barril y mi tía nexa nos presto otro, allí colocamos las cervezas y las botellas de guarapita, luego le echamos el hielo en panela en trozos y un puñado de sal a cada barril para que el hielo aguantara toda la noche, ya en horas de la tarde las cervezas estaban como beso de suegra?..frias.
ya en la noche comenzaron a llegar los invitados, entre ellos estaban hernán y alberto ponce, eufemia, arquímedes ponce, porfirio y cesar urbina, richard y jose gregorio, jose ponce, el combo de la mata de mango, mi hermanas emilita y mary, oscar con doris, mis tías nexa y gisela que junto con mi mama comenzaron desde temprano a verificar si las cervezas estaban calientes o frías, así se bebieron como tres cajas, a las ocho de la noche ya la gente estaba bailando, no sabía que en la casa pudieran entrar tanta gente, para dar más credibilidad mi amigo cruz se puso su mejor camisa y su mejor pantalón junto con una corbata, a las once de la noche la gente nos preguntaba ?. y la novia cuando llega, a todas estas las botellas de cervezas y guarapita pasaban de mano en mano, ya a las doce de la noche mi amigo cara e perra tenía el labio inferior de la boca hinchado y la mirada viendo hacia el techo, la guarapita ya estaba causando sus efectos, recuerdo que cesar le pregunto? y cuando va a llegar la novia? ? la cual él respondió?¡cual novia!.
en horas de la madrugada ya se sabía que se trataba de una broma pero gracias a dios no lo tomaron mal, la gente disfruto bastante de la fiesta, nos reímos bastante, compartimos un momento ameno y agradable, esa noche bajo los efectos de la guarapita mis amigos se animaron y le declararon su amor a varias de las muchachas, unas aceptaron otras no, johnny pollino como siempre se vomito y gracias a dios no peleo con nadie, se quedo dormido en un rincón de la casa y aprovechamos y le pintamos los labios y así se fue para su casa.
ya a las seis de la mañana apague el equipo tres en uno de mi papa y ya no quedaba casi gente, mi hermana emilita comenzó a preguntar que quienes iban a limpiar la casa y a recoger todas las cosas y allí se termino de quedar sola la casa, mi pobre hermana tuvo que limpiar solita la casa no sin antes decirme hasta el mal que me iba a morir?. pero como dice el dicho?. después de un gusto.
y para la tranquilidad de algunas muchachas del pueblo para aquella época mi amigo cruz ponce continuo siendo soltero.
la noche de los roba gallinas.
el mes de diciembre en san vicente era fabuloso, la gente del pueblo de animaba mucho, generalmente en este mes pintaban sus casas utilizando colores muy peculiares, los más usados eran el color verde, azul y el rosado y si el costo de las pinturas estaba muy elevado eso no era ningún problema, como dice el dicho...(barloventeño no llora ni que le echen brujería) compraban un saco de cal, lo preparaban en un balde con agua y sal le agregaban un sobre de colorante para teñir la ropa, el famoso wiki wiki y listo, el resultado era maravilloso pero algunas casas quedaban con colores extraños, como el de los helados bati bati, pero el rendimiento de esa pintura era fenomenal, duraba todo el año y aguantaba la época de lluvia y el sol inclemente.
también adornaban las casas con luces y guirnaldas, los arbolitos lo hacían de ramas secas, preparaban un jabón espeso y se lo colocaban a las ramas y a el tronco, le colocaban luces de colores intermitentes y bolas de anime forradas de telas de colores, algunos arbolitos eran hechos con ramas grandes y otros eran hechos con ramas más pequeñas, en la casa de la señora petra hernández que vivía cerca de mi casa lo hacían con ramas grandes y con muchas bolas de colores, todas las casas quedaban bien bonitas y en la noche las calles quedaban iluminadas con el reflejo de las luces de los arbolitos.
en algunas casas adicional a el arbolito también hacían pesebres o nacimientos con figuras de la virgen maría, san jose y el niño jesús que lo tapaban hasta el 24 de diciembre; uno de los nacimientos más elaborado y grande era el de la casa de la señora evarista urbina, (otra mama que yo tengo) ocupaba más de la mitad de la sala de la casa, le colocaban montañas hechas con papel pintado de color marrón y verde, le echaban escarchas de diferentes colores y también le ponían luces de colores intermitentes, el nacimiento contenía ríos, corrales de animales, cascadas, playas, pueblos, plazas, gente caminando, en fin toda una ciudad, no había gente que no pasara por casa de mi mama evarista a ver el nacimiento.
otra costumbre que no podía faltar en el mes de diciembre era la tradicional hallaca, se reunía toda la familia para su preparación, cada familia le ponía su toque particular, las de la señora eusebia quedaban deliciosas, su hijo hernán ponce (chacal) se comía la cantidad de seis hallacas para ver si habían quedado buenas.
generalmente si en las casas habían criado cochinos lo sacrificaban para utilizarlo en las hallacas, particularmente mi mama josefa (chepita) el guiso lo preparaba con carne de res, carne de cochino, pollo, tocino, encurtido, pasas, un poquito de harina, jamón, aceitunas rellenas, los aliños bien picaditos que de eso se encargaba mi papa con su respectiva cerveza en la mesa y para los adornos le ponía tiras de gallina sancochada, tiras de pimentón, tiras de jamón, aceituna, una ciruela, y a las de mi papa le ponía papas, huevo sancochado y un muslo entero con un poquito de picante.
en la elaboración de las hallacas cada miembro de la familia tenía una función, unos limpiaban las hojas y las cortaban, otros se encargaban de amasar la harina, otros se encargaban del fogón, del guiso se encargaba la jefa de la casa y no dejaba que nadie lo tocara o se metiera con él, se sentaban en una mesa grande y como una fábrica de producción en serie comenzaba el proceso: una persona pasaba las hojas limpias y cortadas, otra extendía la masa en la hoja, luego otra le colocaba el guiso, otra le colocaba los adornos, y luego venia el departamento de amarrar con pabilo que era generalmente en donde yo trabajaba, luego otra persona las llevaba para el agua hirviendo en el fogón y esa persona era la responsable de sacarlas cuando estuvieran listas, de verdad era una labor muy organizada y amena, también aprovechaban para actualizarse con los últimos acontecimientos del pueblo?.gua, adivinen quien esta preÑa, anoche peliaron en las maravillas, aquilez landaez se cayo de la yegua huesuita y se hizo una lora en la espalda? etc.
generalmente las preparaban los días 21 de diciembre y duraban hasta la madrugada, era impresionante la cantidad que hacían, recuerdo una vez que en la casa de crucita urbina hicieron 600, en la casa de eusebia 700, la señora cohinta 550 y así en la mayoría de las casas, luego que estuvieran listas comenzaba la repartición entre la familia y el intercambio entre los habitantes del pueblo.
otra tradición que recuerdo eran también las parrandas, generalmente nos reuníamos el primero de diciembre en la plaza en horas de la noche (si argelia nos dejaba, ella estuvo un tiempo mal de la cabeza y se adueño de la plaza desde su inauguración, no dejaba que nadie se sentara, gracias a dios se curó pronto) y cada quien llevaba el instrumento que sabia tocar, san vicente es cuna de grandes y talentosos músicos, emigdio urbina, los hermanos ponce con las tamboras y el canto, ucho palacios con el cuatro y la guitarra, mario felipe también carrasqueaba el cuatro y cantaba, táparo payaseaba, Álvaro y quiquito también cantaban.
se ensayaban las canciones, aguinaldos, parrandas y luego recorríamos el pueblo de casa en casa cantando e improvisando versos con el nombre de los dueños de la casa?
esta era la casa que yo les decia?..
que al llegar a ella la puerta se abria?.
oyeme maria de mi corazon??.
abrene la puerta abreme el porton.
de esta manera recorríamos el pueblo de arriba abajo y nos daban dinero que utilizábamos para el día siguiente hacer un zancocho y su respectiva guarapita; recuerdo también que en la iglesia del pueblo mi amiga yere organizaba el grupo de música y el grupo de baile conformado por: martha, moraima, laura, norma, nina, elita y otras que no recuerdo, ellos ganaron varios concursos que se organizaban en los diferentes pueblos del estado, el acto consistía en corografías y canto de aguinaldos y parrandas, dentro de las canciones estaban: el catire limpia botas, fuego al el cañón, el lirio y otras canciones más.
otra tradición que teníamos en el pueblo era el día 28 de diciembre, día de los inocentes, nos disfrazábamos de bolero con ropa vieja que encontráramos y con un palo recorríamos el pueblo asustando a los niños y haciéndolos correr, pedíamos plata por todas las casas y a los carros que pasaban por el frente de la plaza, que gracias a él policía acostado tenían que disminuir la marcha.
una noche mi amigo richard ponce (cara e perra) y yo sacamos una parranda, pero los músicos y cantantes que asistieron no eran lo más talentosos, acudieron mis grandes amigos: iván tovar, jorge luis urbina, maro castrillo, johnny pollino, táparo martínez, el indio, el sordo, y como invitados especiales del pueblo de las maravillas el maleza y del pueblo del bambú el nenecon.
ensayamos una canción y parecía que estaban matando a un becerro, al cuatro se le reventó una cuerda, las maracas y las charrascas ese día como que estaban afónicas, a maleza no se le entendía nada delo que cantaba, un tobo volteado sonaba mejor que la tambora que cargábamos, no teníamos plata y el cuartico de anís que teníamos se acabo en un dos por tres, pero aun así decidimos comenzar el recorrido
en la primera casa que cantamos había una luz prendida y más bien nos las apagaron, la gente no salía, a táparo se le fue el gallo cantando y de una casa nos gritaron? no le peguen mas a esa muje? maleza y nenecon tenían una disputa por quien iba llevar el pote para recoger el dinero y para rematar comenzó a llover?.
esperamos que escampara y continuamos de casa en casa y nada, la única que nos abrió la puerta fue la fiel jorguina que junto con sus hijos pascual y carlos (lambe lanza) nos dieron 10 bolívares en monedas que metimos en el pote, de otra casas nos dieron plata pero con la condición que no cantáramos mas, el comisario del pueblo el señor negro muria se acerco a donde estábamos y nos dijo que dejáramos el escándalo que parecíamos una manada de chivos.
ya con tantos contratiempos decidimos parar la parranda y acordamos ir a la plaza a contar cuanto habíamos reunido, cuando llegamos a la plaza maleza y nenecon habían desaparecido con el pote, menos mal que no era mucho, los muchachos afligidos se fueron a dormir y solamente nos quedamos richard y yo?. mi gran amigo se me quedo mirando y me dijo??
richard--- bueno migue nos sale el plan b
yo--- cual plan b chico, yo lo que tengo es sueño y hambre
richard---el plan b chico, no nos podemos quedar liso para mañana
yo--- ¿y qué vamos hacer?.
richard---buscar unas gallinitas, ya yo las tengo ubicadas y están gordotas?.
yo---vamos a darle pues, plomo?
a decir verdad yo no estaba muy experto en eso, no sabía cómo era el procedimiento de las gallinas y estaba un poco nervioso para no decir cagao?.llegamos a la casa de la señora cuyo nombre no voy a decir para proteger la identidad de los inocentes y procedimos a ingresar al patio, cuando entramos yo no vi ninguna gallina y le pregunte a richard... donde estan pues?y haciéndome seña para que me callara me señalo un árbol en donde habían como 50 gallinas durmiendo, me indico que lo siguiera y pude observar a un profesional en acción, mi amigo de acerco a las ramas en donde estaban las gallinas y con mucho cuidado le sobaba las paticas y las gallinas como sonámbulas se le subían en el dedo, en ese momento aprovechaba y de un manotazo las agarraba por el pescuezo.
al ver eso, yo no sé si sería por los nervios o por la adrenalina que me dio un ataque de risas que no podía controlar, mi amigo me decía que me callara que nos iban a descubrir pero yo no paraba de reírme, mi amigo no tuvo más remedio que darme de cocotazos para que me controlara y ocurrió todo lo contrario, me daba más risas.
entre risas y cocotazos me paso tres gallinas y ya cuando me estaba calmando escuchamos un gran ruido que venía del patio, nos asustamos mucho pero al observar era un cochino que se estaba revolcando en una plancha de zinc, eso ya era demasiado para mí, me dio otra vez el ataque de risas y solté dos gallinas que salieron volando con un alboroto y solamente me quede con una, mi amigo entre cocotazos e insultos me saco del patio y me dijo que no servía para robar gallina en diciembre, desde ese día mas nunca me invito a que lo acompañara a realizar este tipo de labores; pero al día siguiente preparando el sancocho no parábamos de reír recordando lo acontecido la noche anterior.
un viaje inolvidable al rio de birongo.
barlovento es cuna de grandes tradiciones y folklor que se remonta desde tiempos inmemorables, este relato es un homenaje a nuestra cultura y a nuestras raíces.
esto ocurrió cuando tenía aproximadamente 9 años, mis padres de regalo de diciembre me dieron una bicicleta pero como en caracas eran pocas las veces que la podía utilizar decidieron llevarla a nuestra casa de san vicente, cuando llegamos al pueblo con la bicicleta fue todo un acontecimiento para mis amigos de la cuadra, yo todavía no la manejaba muy bien, pero entre caídas, raspones, lloriqueos y rodillas raspadas casi hasta el hueso logre convertirme en un piloto.
mi amigo wilfredo ponce no sabía manejar nada una bicicleta y yo pasaba largas horas tratando de enseñarlo, lo empujaba y agarrando el manubrio le decía?. pedalea, pedalea, pero después con mucha paciencia y una que otra caída mi amigo wilfredo logro mantenerse en equilibrio y sin caerse, recuerdo que en una de esas paso manejando a gran velocidad por el frente de su casa y su mama (eusebia) le grito?.muchacho y ya tu manejas bicicleta ?y mi amigo también gritando le respondió? ¡si mama,?? migue me aprendio!.
otro que también tenía bicicleta era mi amigo mario felipe, moreno, ojos rayaos y de pelo liso, por eso le decían que era un vende mentol, por la comparación que hacían con los comerciantes peruanos y colombianos que pasaban vendiendo por el pueblo, para esa época ya charrasqueaba el cuatro y cantaba, mi bicicleta era roja y pequeña, la de él era grande y negra, los muchachos le echaban broma y le decían?.ahí sale muerto, ahí sale muerto?, como los dos teníamos bicicletas comenzamos a andar juntos para arriba y para abajo, nos hicimos como hermanos, todos los fines de semana nos reuníamos para manejar las bicicletas y hacer grandes recorridos.
un día sábado lo fui a buscar y me dijo que no podía salir, que iba para el rio con su abuela nicolasa, yo le pregunte si no me podían llevar, me contesto que le iba a preguntar a su abuela y que mientras tanto yo fuera a pedirle permiso a mi mama y que me trajera un paño y una muda de ropa; la señora nicolasa acepto con mucho gusto que yo los acompañara y así emprendimos el viaje.
en el carro en donde yo iba también lo hacía arquímedes ponce, aquiles landaez y jose gregorio hernández (cheo), que era hermano de mario, esos tres eran inseparables, montaban caballo juntos, peleaban juntos, aprendieron a trabajar mecánica juntos, e inclusive, luego de un tiempo montaron un taller mecánico (los compadres) y que yo recuerde solamente vi un solo carro en el taller.
mis tres amigos también solían casar juntos, aquiles se llevaba la escopeta de su papa (ernesto landaez) y lo acompañaba su fiel perro rintin que era blanco con negro, arquímedes también se llevaba a su perro que no recuerdo si se llamaba boby o regalito, también se llevaban a el perro de la señora hortensia, sultán, este último era arrechísimo?. una vez los perros mordieron a un habitante del pueblo y se formo una pelea?. pero esa es otra historia.
luego de un largo camino llegamos al pueblo de birongo, pueblo de grandes tradiciones y costumbres, de mujeres de grandes curvas y cabello recio; después de atravesar una hacienda de cacao llegamos al rio, un rio sabroso, de agua cálida y corriente suave, no me había percatado que aparte del carro donde yo iba nos acompañaban como 7 carros mas, pensé? el paseo va estar bien bueno, lo que me extraño cuando llegamos es que nadie se bañaba, más bien comenzaron a limpiar una gran parte de la orilla del rio y de unas cajas comenzaron a sacar velas y a prenderlas, unas personas trajeron unas tamboras y comenzaron a tocar y a cantar, a mis nueve años no sabía lo que estaba ocurriendo, le pregunte a mi amigo mario felipe que estaba pasando y me dijo que me quedara tranquilo, que nos iban hacer una velación.
ya yo estaba comenzando a asustarme y a recordar a mi mama, pensaba? quien me mandaría a mí de salio, mis amigos aquiles y cheo me miraban y se morían de la risa pero arquímedes creo que estaba más asustado que yo, la señora nicolasa comenzó a fumar un tabaco, le cambio el rostro, comenzó a hablar de una manera extraña y ahora se llamaba negro pio, luego entre cantos y tambores se metieron al rio, arquímedes y yo nos quedamos sentados uno muy pegado del otro y casi escondidos, le dije? de aquí no nos movemos, de pronto mario felipe salio del rio y de la orilla nos grito?. migueeee, arquimedessss, los estan llamando?.nos vimos la cara, los ojos de arquímedes parecían dos huevos fritos, casi le escuchaba los latidos del corazón, más bien creo que eran mis latidos, las piernas no me respondían y sentía que algo se empezaba aflojar en mi estomago?.
con mucho esfuerzo logramos levantarnos y agarrados de la mano nos dirigimos al rio, negro pio nos estaba esperando, primero me agarro a mí, me echo humo de tabaco por todo el cuerpo y suavemente me pego con unas ramas, me roció con unas esencias toda la cabeza, el pecho y la espalda, luego me hizo tomar agua del rio hasta que vomite, mi amigo arquímedes que estaba observando todo no salio corriendo por qué seguro que las piernas no le respondían, yo pensé que me iba a desmayar, pero mi amigo mario felipe me decía? no te asustes migue, te están limpiando.
luego le toco el turno a arquímedes, no lloro de vaina, detrás de nosotros le toco a una señora que yo no sé si mis ojos me engañaron pero yo vi clarito que vomito una cucaracha, yo estaba pegado a arquímedes como una garrapata, no sé quien cuidaba a quien, después de eso nos sentaron en la tierra en un cuadro rodeado de velas prendidas, nos dijeron? de allí no se pueden parar hasta que se apaguen las velas, siguieron los cantos y los tambores, negro pio seguía atendiendo a las personas, en eso la señora que vomito la cucaracha comenzó actuar de una manera extraña??
la señora comenzó a pegar gritos, a saltar, daba carcajadas, lloraba, decía groserías, y escuche que decían?. un burlón, un burlón?, de donde estaba sentado pude escuchar cuando arquímedes trago saliva, y yo menos mal que estaba en la tierra porque nadie se dio cuenta cuando me orine, en eso la señora se le quedo viendo fijamente a arquímedes y le grito...tu eres el culpable de mi desgracia?. pensé que si yo me había orinado arquímedes hizo lo otro, luego de bregar un buen rato con la señora con tabacos, despojos, oraciones, lograron sacarle el bicho malo ese.
eran ya las ocho de la noche cuando se apagaron las velas, y de verdad cuando me pare de allí me sentía diferente, como liviano y con sueño, pero un sueño sabroso, relajante; nos mandaron a que ayudáramos a llevar las cosas para el carro, fuimos los primeros en salir, aquiles llevaba una tambora, mario, arquímedes y yo llevábamos las cajas de las velas que quedaron, estaba muy oscuro y no se veía nada? de pronto aquiles (que no era casi escandaloso y bullero) pego un grito ?.un muerto, un muerto... a lo lejos de veía una figura parada gruesa al lado del camino, y cuando nos acercamos era cheo con una muchacha (chuio) que al parecer el también la estaba consultando?. pero de otra manera.
tiempo después entendí que lo que me habían hecho era una limpieza y todo ello forma parte de nuestra idiosincrasia y nuestra cultura?. gracias señora nicolasa.
el cochino
generalmente salíamos de caracas los viernes en la tarde cuando íbamos para barlovento, para nuestra casa en san vicente, a mi papa le gustaba amanecer en la casa para dedicarse temprano a quitar el monte del patio y a limpiar las matas, mi papa había sembrado lechosa, cambur, plátano, ciruela, mango, guanábana y ya las matas comenzaban a dar su fruto, estaba orgulloso de su trabajo, pasaba todo el día en su faena.
recuerdo un día que compramos un saco de grama para sembrarla en el patio lateral de la casa, y mi papa, mi hermano pedro miguel y yo pasamos todo un día sembrando matica por matica, mi papa coloco un nailon en línea recta y cada cuarta de mano poníamos una matica de grama, el trabajo fue arduo y tedioso pero gracias a dios logramos terminarlo.
como a las siete noche estábamos sentados en la mesa de la sala y nos disponíamos a cenar cuando escuchamos un ruido como unos ronquidos, cuando salimos al patio lateral había un enorme cochino revolcándose y escarbando en donde habíamos sembrado la grama, se perdió todo el trabajo que habíamos hecho, el cochino había hecho un desastre, mi papa furioso comenzó a gritar y mi hermano fue a buscar el machete, me imagino que no era para hacerle cosquillas a él cochino, el animal al escuchar ese alboroto salio corriendo y los tres salimos a perseguirlo.
el susodicho cochino se metió en una casa de la esquina de la cuadra, al lado de la casa de henry palacios, no voy a mencionar a quien pertenecía la casa para cuidar la identidad de las personas inocentes, mi hermano machete en mano como un loco de metió en la casa buscando a él cochino el cual se escondió debajo de la cama de la dueña, mi papa llego momentos después y comenzó a gritarle a la señora?
¡seÑora como es posible, usted como va a dejar suelto a ese animal, el trabajo de mi hijos y el mio se perdio, lo que su animal a hecho no tiene nombre, yo no le deseo esto ni a mi peor enemigo, esto es una desgracia!.....
la señora se le quedaba viendo y serenamente le preguntaba cuanto era el daño, que ella iba a correr con los gastos, pero mi papa furioso no paraba de gritar, mientras tanto mi hermano estaba metido en ese cuarto ajeno peleando con ese cochino tratando de sacarlo debajo de la cama, mi papa continuaba gritando y yo pensaba que se iba quedar allí toda la noche?
mi papa continúo gritando y gritando hasta que le colmo la paciencia a la señora que lo miro fijamente y en voz pausada y grave, y en tono que no era bajo ni tampoco gritado le dijo?. mire seÑor pedro si usted sigue gritando le voy a decir a su esposa que: usted, miguel la guacara y pumpa vineron en su carro para invitarme para caÑo madri cuando estaban rascaos, hasta allí duro la pelea, mi papa llamo a pedro miguel que continuaba en el cuarto y nos dijo? vámonos muchachos?.
eso era lo bueno de san vicente, las disputas entre vecinos siempre terminaban en buenos términos y en sana paz, al día siguiente mi tío gustavo comenzó a cercar la casa con bloques y todos felices.
dia de pesca en la corcova
en mi niñez disfrutaba mucho cuando íbamos a pescar a los caños que estaban cerca de san vicente, uno de ellos era la corcova, recuerdo como si fuera ayer la primera vez que fui??
cada región y cada pueblo tiene su forma particular de hablar y san vicente no se escapa de ello, una forma era nombrar a los muchachos agregándole el nombre de la mama o del papa para poder identificarlos, como por ejemplo: franklin el de lupersa, cruz el de cohinta, porfirio el de evarista, carlos el georgina, carlos el de damacena, carlos el de pablita y así sucesivamente, otra manera particular de hablar es que a todo le ponían ?su``, ejemplo: nos vamos pa su rio, hacemos su sancocho, nos tomamos su guarapita, nos comemos su pollo y así pare de contar, yo prefería llamar a mis amigos por los apodos, ejemplo, juan cara e loco, richard cara e perra, enrique sarna, enrique mapurite, johnny pollino, hernán chacal y así una gran variedad de apodos que con ellos los ubicaba inmediatamente.
recuerdo que llegamos a san vicente un día sábado en la mañana y mi papa paso directo a la bodega de simeón para comprar, primero la caja de cerveza y después la comida para el fin de semana, luego de comprar las cosas y de papa tomarse una refrescante y espumosa vestida de novia cerveza nos dispusimos a irnos para la casa, en eso un grupo de mis amigos en edad entre 11 y 16 años pasaron por el lado del carro, me saludaron y me dijeron? migue vámonos a pescar?. me quede mirando a mi mama como becerro que van a sacrificar en el matadero?luego de un instante me respondió...`` anda pues, mucho cuidado ?, no me había terminado de decir cuando ya casi me estaba saliendo por la ventana.
dentro del grupo de amigos se encontraba, juan cara e loco, richard cara e perra, carlitos zorrillo, cesar cabeza e tanque, ucho, Álvaro, wilfredo el lobo y jose gregorio venao; me extraño que todos llevaban pantalón largo, botas, camisas gruesas mangas largas y gorras, yo estaba vestido con un short y una franelita, me quede pensativo pero de igual manera iniciamos el viaje para el día de pesca.
bajamos por el cerro de la escalerita y luego de un trecho no muy largo llegamos a la corcova, el sol estaba en su máxima expresión, ya el color de mis brazos estaban cambiado de color de negro normal a negro quemado, apenas llegamos los muchachos con los machetes comenzaron a escarbar la tierra para sacar las lombrices que iban a ser la carnada, prepararon los anzuelos y se pusieron a pescar, obvio que yo no había llevado nada por eso mi amigo ucho saco un nailon del bolsillo y le puso un anzuelo, me lo dio y me dijo? migue, no tengo plomada, ve que puedes hacer con eso.
le puse como pude la lombriz al anzuelo no sin antes clavármelo en el dedo el cual no dejo de sangrar todo el día de pesca, metí el anzuelo en el pozo pero como no tenia plomada flotaba en la superficie?.pero la suerte de principiante me ayudo y fui el único que saco en ese primer pozo, de la emoción no me daba cuenta que los sancudos estaban dándose un banquete con mis brazos, piernas, cuello y todas partes de mi cuerpo.
nos adentramos poco a poco por lo intricado del camino y en ocasiones teníamos que saltar pasos del caño, todos saltábamos con facilidad, para esa época éramos delgado y atléticos excepto mi amigo cesar, a esa corta edad ya media como un metro noventa, pesaba ciento veinte kilos y calzaba como cincuenta, siempre me quedaba a esperar a ver como cesar se caía, recuerdo que me moría de risa y le sacaba la lengua, me decía? cuando te agarre migue te voy a matar?, claro nunca me alcanzaba.
luego de unas veinte caídas de cesar y los zancudos haciendo esguace con mi cuerpo llegamos al caño de saturnino, ya yo llevaba como 10 mochorocas, era el que más había sacado, sin plomada, sin vara de pescar y con un alboroto jodiendole la paciencia a cesar y a richard; a mi amigo richard le faltaban como cinco dientes de la parte de adelante de la boca y con mucho esfuerzo había podido comprar una prótesis( un puente) y ese día la estaba estrenando, como no estaba acostumbrado se la sacaba a cada rato y la colocaba al lado de donde se ponía a pescar, las hormigas le pasaban por encima y las moscas se paraban sobre ella, pero mi amigo a la hora de movernos agarraba su puente, se lo ponía y listo, seguíamos el camino.
ya tenía los brazos y la cara hinchada por la picada de los zancudos, recuerdo que Álvaro me decía?. ta feito migue, ta feito migue, llegamos al caño de modesta y allí por primera vez saque una anguilla, cuando la saque pegue un grito ¡una culebra, una culebra!, los muchachos me decían? deja la bulla, vas a espantar los peces, eso se come, eso es una anguilla, la metí en la bolsa y seguimos caminando, a cada rato volteaba y miraba a richard a ver como se le veía la boca, si la tenia hundida le decía? cara e perra anda buscar el puente? me respondía? coño migue menos mal que me acoldate.
ya en horas de la tarde llegamos a la carretera que va hacia el bambú con el fruto de nuestra pesca, subimos por el cerro el muerto y luego de un rato caminando nos metimos a la parcela de el señor brito, que de muy buena manera (que él no sabía) nos regalaba naranjas, mandarinas, greifu, con ellas cálmanos nuestra sed.
a mi ya los ojos se me estaban cerrando de lo hinchado que los tenia, en eso richard dijo? muchachos tenemos que regresarnos? se me quedo el puente, no tuvimos más remedio que acompañarlo, fuimos todos menos cesar que se quedo comiendo naranjas.
cuando llegue a la casa y mi mama me vio de vaina le da un infarto, mi papa comenzó a gritar? ¡mira muchacho como estas, te vas a enfermar, que desgracia!, me llevaron al dispensario en tacarigua y me inyectaron antialérgico,?. pero de verdad disfrute mucho de mi primer día de pesca.
el despertador de cesar
era el mes de agosto, época de vacaciones escolares, mi papa es educador y por ello toda la familia viajaba a san vicente para disfrutar de los días de asueto; mi gran amigo cesar enrique urbina estudio parte de su época de liceísta en tacarigua de mamporal y culmino sus estudio en caucagua, recuerdo que siempre decía que el estudiaba en la ciudad porque caucagua era capital de distrito, siempre estaba nombrando a un tal jose ramón y a un tal eloy, siempre que llegaba lo hacía como fachoso y echón, para esa época se estaba graduando de bachiller?. na sabe lo que le esperaba??
cuando cesar estaba más pequeño siempre lo encontraba en la casa de la señora delia (su madrina) y del señor manuel urbina (su tío), como muchacho pequeño era el muchacho de los mandados, pero al no le gustaba mucho, cuando lo mandaban se ponía furioso, como yo era más pequeño a mi no me mandaban lo que aprovechaba para burlarme de él y hacerle diez mil morisquetas y más furioso se ponía, recuerdo una vez que estaba pasando coleto en el piso de la sala y yo apropósito me llenaba los pies de tierra y pasaba a cada rato y cuando venía a pegarme salía corriendo hacia donde estaba manuelito (hijo del señor manuel y la señora delia) que siempre me defendía, ?..como me encantaba fregarle la paciencia a mi amigo.
cuando estaba en san vicente en periodo de vacaciones siempre trataba de despertarme temprano para exprimir el día y aprovecharlo todo lo posible, un día como a las siete de la mañana me dirigí hacia la plaza y me encontré con mi mama evarista y le pregunte que como estaba cesar y cuando llegaba de caucagua, me dio la grata noticia que había llegado hace dos días y que ya era bachiller de la republica, le dije que lo iba a saludar lo cual ella me respondió?.`` ese está muy flojo, se está parando como a las 12 del mediodía??, no obstante entre a saludarlo.
cuando entre al cuarto mi amigo estaba enrollado con una sábana blanca y con el ventilador a toda mecha pegado casi en la pata de la oreja, le dije?.
yo---cesar amigo mío, felicitaciones, ya eres bachiller.
cesar---gracias migue pero estoy durmiendo deja el fastidio.
yo--- párate chico, vamos hacer algo.
cesar---deja el fastidio migue?
yo--- párate, párate, párate?.
cesar---te voy a patea migue, te voy a patea migue.
como no me hacía caso lo desarrope y le apague el ventilador, se levantó como un toro y me hizo correr hasta la plaza? me gritaba ¡te va, te va dije, yo lo veía y me ría... el me decía?.y te vas reir vale?, a partir de ese día me paraba todos los días a las seis de la mañana y me iba a despertar a mi amigo cesar.
utilizaba varios métodos para despertarlo, le arrojaba a motica en la cara (su perra), le montaba en la cama toda la ropa sucia de la cesta que tenía a un lado, le cantaba serenatas, siempre se paraba furioso y me salía a perseguir, mi mama evarista me alcahueteaba, pues siempre me dejaba la puerta abierta en la mañana, el tenia deberes en su casa, limpiar el patio, pintar la casa etc., casi siempre me quedaba y lo ayudaba.
un día entre gritando al cuarto y se paro asustado y cuando se dio cuenta me tiro un zapato que me paso rosando la pata de la oreja, y se acostó otra vez, otro día le arroje un palo de escoba en ese momento estaba levantando la cabeza y se lo metí de lleno en la sien, menos mal que por el tamaño de la cabeza no le paso nada.
una mañana estaba más perezoso que de costumbre y le dije que si no se paraba le iba echar un tobo de agua, busque el tobo y lo llene con agua del barril del patio que a esa hora el agua estaba bien fría, de verdad mi intención no era bañarlo, el saco su gran brazo por debajo de la sabana y comenzó a forcejear conmigo y se hecho el tobo de agua completico, esa vez tuve que correr más duro.
ya se terminaban las vacaciones y me quedaba un solo día para ir a despertar a mi amigo cesar, tenía pensado cantarle en la oreja, cuando entre a el cuarto algo estaba raro, el bulto de la cama era inusual, en eso se cerró la puerta de golpe y cuando mire hacia atrás vi amigo parado con su metro noventa de estatura y sus ciento veinte kilos de peso, en su cara se dibujaba una sonrisa maquiavélica y una mirada de venganza?.
querido lectores creo que no es necesario contarles lo que paso después, pero hoy día todavía me duelen los cocotazos?. mi hermano y amigo cesar.
san vicente, fiestas y tradiciones.
las fiestas en san vicente siempre eran buenas y bien organizadas, los carnavales no se escapaban de ello, realizaban fiestas pro-fondos en la casa club y con el dinero recogido creaban el cronograma de las actividades a realizar, unos carnavales maravillosos fue cuando mi prima doris fue electa reina, amigos de la familia y primos que ya tenían vehículos se unieron en caravana para recorrer las pocas calles de san vicente y los pueblos vecinos, eran alrededor de veinte carros, a mi amigo maro y a mí nos montaron en la parte de atrás de una camionetica renols con la compuerta abierta, el señor alirio era el dueño del vehículo, amigo de la familia y vecino de mi tía nexa, éramos el ultimo carro de la caravana y a mi amigo maro y a mí nos habían dado unas bolsas de caramelos y papelillos para repartirlos en el trayecto.
la costumbre en carnaval era mojar a la gente con agua limpia, era un juego sano y toda la familia participaba; volviendo a lo de la caravana de vehículos resulta y acontece que llegamos al poblado de mamporal, este está cerca de san vicente atravesando el túnel vegetal, toda la gente se acercaba para ver a la reina y a pedir caramelos, en la camioneta de ramón arias estaba el grupo de samba que también alternaba con canciones de salsa, nosotros como éramos los últimos no disfrutamos casi nada, ya saliendo del pueblo tire un puñado de papelillos que por mala suerte cayó en una sopa en una tapara de un señor que estaba parado viendo la caravana?.. casi nos ahogan? eso era agua y agua.
también se organizaban comparsas de disfraces y carrosas, y en las noches se formaba la parranda en la plaza.
en el mes de diciembre también se organizaban eventos y fiestas para los niños, una vez el amigo pedro, el esposo de daria la hija de mamina, se disfrazo de san nicolás y repartieron juguetes, organizaron competencias entre los niños y daban premios a los ganadores, recuerdo que el evento principal lo animaron en el patio de secar cacao que estaba frente de la casa de pascual palacios (pascualito), ese patio era polifacético, lo utilizábamos como cancha de baloncesto y volibol, plaza del pueblo, pista de baile, sitio de encuentro para jugar policía y ladrones, el escondido, peleas, cuando llovía nos deslizábamos de barriga, recuerdo que hugo morales me dio clases de matemáticas allí y su hermano américo ensayaba pasos de baile, aunque sus piernas torcidas no lo ayudaban mucho.( te quiero amigo mío).
en semana santa se realizaba la tradicional quema de judas, casi siempre el testamento lo leía mario hernández y con la lectura del mismo le sacaban los trapitos al sol de muchos habitantes, los asistentes aprovechaban para enterarse de los acontecimientos del pueblo, algunos se retiraban molestos, otros alegres, pero en general era un momento gracioso y ameno. los velorios de la cruz de mayo se realizaban en la casa de la señora damacena, era una tradición muy respetada y concurrida, la personas amanecían recitando decimas y cantado versos alegórico a la cruz al ritmo de los tambores, el señor ernesto landaez era excelente recitando decimas e improvisando versos.
las fiestas patronales del pueblo se celebraban en septiembre, duraban de tres a cuatro días, se iniciaban con un paseo musical acompañados con cohetes en horas de la madrugada y luego se continuaba con la misa en la iglesia, en ocasiones se alquilaban buses para esperar en la entrada de tacarigua a los lugareños que residían en caracas, generalmente venían en caravana y para esa fecha volvían al pueblo para encontrarse con sus familiares y disfrutar de las fiestas.
se organizaban encuentros deportivos de beisbol, formaban dos equipos, los nativos del pueblo (equipo de san vicente) y los que residían en caracas (sanvicar), el equipo visitante lo conformaban: david morales, cruz ponce, oscar palacios, jose ponce, emigdio urbina, elvis amoroso y su hermano douglas, rayao landaez y otros que no me vienen a la mente, y por los locales, los malas conductas de: porfirio urbina (siempre llegaba borracho), richard ponce (también), jose gregorio ponce, miguel palacio( con su estilo aguajero de jugar ), leo hernández ( tan bien aguajero), miguel martínez táparo ( también como leo) y jose salvaje entre otros.
en el último partido de tres encuentros sanvicar dio una sorpresa con un pícher, nadie se imaginaba que jose gregorio hernández (cheo) que nunca había jugado beisbol picharía los nueve inning del partido y lo más insólito es que ganaron el juego.
los organizadores de las fiestas también incluían subir el palo ensebado, competencia que consistía en tratar de subir lo más alto posible en un palo colocado en forma vertical de más o menos cinco metros lleno de grasa, en la parte superior del palo se encontraba el premio, generalmente era dinero, pasábamos horas tratando de subir una y otra vez sin lograrlo; en una de las fiestas mi amigo cruz y yo organizamos el corchazo, consistía en realizar una serie de actividades contra el reloj tomando cervezas, de los competidores mi amigo táparo saco una gran ventaja y se gano el premio mayor?. más cervezas.
las fiestas de gala se realizaban en la noche y eran amenizadas por grupos musicales de salsa, entre ellos se destacaban: la monumental de tacarigua, bachaco de las toro, los consecuentes tabaco y sus metales, y el conjunto musical los dementes en donde el vocalista principal era mi amigo y nativo del pueblo aldemaro delgado ( el impostor, también conocido como cara e jeep), el lugar para llevarla a cabo era la casa club, local amplio y techado que estaba muy cerca de donde estaba mi casa, por ello en las noches se escuchaba con bastante claridad el sonido de los instrumentos musicales y las canciones entonadas, colocaban mesas en donde los mesoneros ofrecían cervezas y servicios de ron con coca-cola, de comida pollo asado con yuca y ensalada, raciones de tostón y huevos sancochados, adicional a lo anterior la señora eusebia aprovechaba para vender sus deliciosos bollos y las deliciosas cafungas, dulce típico barloventeño a base de cambur y coco, fuera del local se paraban carritos de perro caliente, esos eran mi debilidad.
continuando con la descripción de las fiestas de gala recuerdo que organizaban rifas y la sorteaban con los números impresos en las entradas, los premios consistían en un pollo asado o en un servicio de una bebida, en el salón principal se realizaba el tradicional juego de bingo el cual era muy concurrido por las personas de mayor edad.
por lo general mis padres no asistían debido a que mi papa pasaba todo el día en su faena en el patio de la casa trabajando con las matas e hidratándose generalmente con su respectiva cerveza, ya para la noche estaba cansado y se quedaba dormido, mi mama siempre se quedaba vestida y alborotada; una noche de fiesta, mis tías nexa y gisela fueron a invitar a mi mama para que asistiera con ellas, ya tenían las entradas compradas, mi mama acepto encantada y se lo comunico a mi papa; enseguida mi mama emocionada se puso los rollos en el cabello y busco su mejor vestido para preparar todo para la noche.
llegada la noche mi mama se metió en el baño para quitarse los rollos y arreglarse, mi papa se recostó un rato para descansar, pasadas dos horas mi mama salio del baño con un voluminoso peinado, el copete salía sobre la cabeza como por veinte centímetros, el desrice y la laca se podían oler en la sala de la casa, los labios pintados de un rojo fuego intenso y el rímel le hacía ver las pestañas como unos abanicos en movimiento, perfumada con anaïs anaïs que era su preferida y con los parpados pintados de un morado suave que hacían juego con el vestido de torchon adornado con piedras , zapatos negros de tacón bajo especiales para bailar; lo primero que vio al salir fue a mi papa enrollado en una sabana pegando unos ronquidos suaves,? ni que hubiese un terremoto mi papa se iba a levantar.
mis tías llegaron a la casa para buscar a mis padres y se encontraron con la triste noticia de que no asistirían, luego de una breve pero peleada conversación convencieron a mi mama para que se fuera con ellas, mi madre antes de salir preparo todo el terreno para mi papa en el cuarto, le coloco un bulto de almohadas del lado de la cama, le subió la intensidad al ventilador y le dejo un plato de arroz con pollo en la mesita de noche.
para la fiesta asistimos todos, pues los niños no pagaban entradas, nos sentamos en una mesa grande frente a la pista de baile, lateral a la entrada principal del local, en la mesa estaban mis tías, mi hermana mary, mi prima doris, la señora maría angélica con su hija ana liria y mi amigo maro y yo de chaperones; apenas el grupo toco la primera pieza salieron parejas a demostrar sus cualidades de buenos bailarines, dentro de esas parejas recuerdo a hernán ponce con yere morales, a alberto ponce con gladys urbina, mi amigo aquiles landaez que era un excelente ejecutor del arte de la danza de la salsa, que si no conseguía pareja bailaba hasta solo, mi amigo williams el hijo de la señora petra hernández no bailaba mucho pero se situaba cerca de las cornetas y las cantaba toditas, recuerdo que el señor dugarte invito a mi mama a bailar y a mis tías otros amigos de la familia.
ya la pista de baile estaba full y la fiesta estaba en su mejor apogeo, a mis tías y a mi mama de tanto bailar se les estaba chorreando el maquillaje y aplastándose el peinado por el sudor; estaban las tres enfrascadas en una amena conversación cuando de pronto mi tía nexa con la mirada fija hacia la entrada del local puso la cara como si hubiese visto a un espanto, los ojos casi se les salen de la órbita, en ese instante el grupo dejo de tocar y todo quedo en silencio, se escucho un estruendoso grito? ¡chepaaaaaa!..., era mi papa como cuando pedro picapiedra llamaba a vilma, con cara de pocos amigos, con la camisa apenas con dos botones y con el pecho lleno de arroz?, mi mama se levanto lentamente, con la cara seria y con la nariz inflada y muy educadamente dijo?bueno hermanas me tengo que retirar, les dejo los muchachos? en cuestiones de segundo ya estaba en la puerta y en un dos por tres ya los dos se habían retirado.
gracias a dios mi mama pudo disfrutar parte de la fiesta.
mi tio jesus fernanadez
(chucho)
mi tío chucho vivía con mi abuelita dominga hurtado en la casa de mi tía nexa, era muy querido por toda la familia y los habitantes del pueblo, mi tío nació con síndrome de down pero para todos era una persona común y corriente, con muy buen criterio y sentido común para enfrentar cualquier situación.
tenía su forma particular de comunicarse, que a lo mejor para una persona que lo escuchara por primera vez le parecería incomprensible pero para los que nos criamos con él era un lenguaje completamente claro y entendible, ejemplo: mi abuelita era apa, mi mama josefa- afa, mi tío gustavo-utao, mi tía cruz-uita, mi tía adela-bela, mi tía nexa-ata, mi tía gisela-ela, con los sobrinos sus nombres también tenían traducción ejemplo: mi hermana emilita-aminyara, mi primo luis-ui, mi primo anibal-nibita, mi primo pedro luis que le decíamos pirulo-aparali, mi primo angelito-ito, a mi amigo oscar-oca.
siguiendo con el complicado y a su vez sencillo lenguaje una vez aprendido de mi tío chucho, mi hermana tuvo un enamorado alto y fornido llamado ramón arias, a él lo llamo acaponga, luego de terminar la relación tuvo otro enamorado, este era pequeño y delgado, a él lo nombro acaponguita.
teníamos una amiga que siempre llegaba a la casa con un alboroto, echando cuentos y riéndose a carcajadas, a mi amiga celina amoroso le puso cucaloca, si escuchaba que se estaba planeando un viaje para la playa enseguida buscaba su gorra y nos decía?an boy, todos entendíamos que el también iba.
mi tío era virtuoso realizando varias tareas, cuando le tocaba limpiar el patio de tierra de la casa de mi tía lo dejaba pulido de tanto pasarle la escoba, como un piso de granito y cuidado si algún árbol se atreviera a soltar una hoja, inmediatamente salía a recogerla no sin antes decirles sus cuatro cosas al árbol por ensuciar su patio; tejía la armazón de los muebles de hierro con mimbre, le quedaban fabulosos lo único es que gastaba mucho material, quedaban tan apretados que hacia doler las nalgas a quienes se sentaran en ellos.
no le gustaba que yo durmiera en su cuarto porque generalmente llegaba de las fiestas en horas de la madrugada, lo despertaba y no lo dejaba dormir con mis ronquidos, y en la mañana cuando me despertaba lo conseguía sentado en el porche con cara seria y me decía en su lenguaje y haciéndome señas con la mano que esa noche no iba a dormir en su habitación; mi tía vendía cervezas y hamburguesas para llevar, mi tío despachaba, cobraba, recogía las botellas y si un cliente se ponía impertinente lo corría y se terminaba el despacho.
también tocaba cuatro y pasaba varias horas en el patio carrasqueando y cantando? ¡que viva espaÑa!?, mi primo toñito vive en esa ciudad y cuando estaba en venezuela montaba caballos, por eso mi tío nos decía que toñito lo iba a buscar en el caballo para llevarlo a españa, pero primero hacían una parada en caracas para visitar a su hermana josefa, claro todo esto en su lenguaje pero nosotros lo entendíamos clarito.
su refresco preferido era el de uva y no faltaba que en las bodegas alguien lo brindara, siempre estaba dispuesto ayudar a las personas, cargándole las bolsas botándole la basura o llevando tierra con la carretilla, pero tenían que explicarle muy bien por qué si no dejaba la tierra en otro lado.
recuerdo un episodio ocurrido con la señora irma, ella había comprado unos palos para cercar su casa con alambres de púas, su residencia estaba ubicada diagonal a la bodega de peyopeyo, quedaba justo en el trayecto de la casa de mi tía nexa y mi tía gisela, mi primo pirulo que para ese entonces contaba con 7 años ya tenía rato desaparecido con su tío chucho, otra cosa que había desaparecido eran los palos de la señora irma, por obra y gracia del espíritu santo los palos aparecieron en el patio de la casa de mi tía nexa y como dice el dicho?`` pueblo chiquito infierno grande?? no paso mucho tiempo que se enteraran que los palos estaban allí?..
siguiendo con el misterio de los palos desaparecidos, la señora irma fue a reclamar lo suyo a mi tía, y en ese mismo instante iban entrando pirulo y mi tío chucho y con la cara que pusieron no hacía falta que le preguntaran, ellos mismos se delataron? mi tía se les quedo viendo y subiendo un poco el tono de voz le pregunto?
mi tía---¿bueno pirulo por que trajeron esos palos??
pirulo?chucho me dijo?.
mi tía---como te va decir chucho si él no habla.
pirulo--- claro que si habla, el me dijo?aparali vamos a llevarnos esos palos para jugar? si mi tía eso me dijo y yo lo entendí clarito.
mi primo pirulo no contaba que chucho lo iba a desmentir, molesto y con su idioma, haciendo más señas que un fiscal de transito explico lo que había pasado y para todos quedo claro quien había sido el autor intelectual del hecho...el pirulo?; aclarada la situación se devolvieron los palos en cuestión y todo arreglado, pero cada vez que por alguna razón se recordaba lo ocurrido a mi tío chucho no le agradaba para nada.
ese era mi querido y noble tío chucho (te quiero mucho tío).
mi primer empleo.
los trabajos ofrecidos para los habitantes de san vicente era pocos, la mayoría de los jóvenes se trasladaban hacia el poblado de higuerote o rio chico que como urbes mas grandes existía la posibilidad de conseguir una fuente de generar ingresos. los empleos más comunes que desempeñaban los jóvenes era en el área de construcción que con su ejecución aprendieron las técnicas, por ello la mayoría, para no decir todos, construyeron sus propias casas, no pagaban albañil ni mano de obra. otros se dedicaban al manejo de vehículos de trasporte público realizando el traslado de pasajeros entre los pueblos.
continuando con lo anterior, en el pueblo vecino de las maravillas existía una avícola (avenpaca) que generaba numerosos empleos y era una alternativa para los jóvenes; otro gran numero se dedicaba a la siembra de cacao que era el principal ingreso de la región barloventeña, este oficio se practica desde tiempos remotos y se trasmite de generación en generación, mi amigo arquímedes ponce en ese tiempo se dedicaba a ello, obteniendo buenas ganancias aunque el proceso no era nada fácil.
cuando me encontraba cursando quinto año del liceo y contaba con 16 años, me la pasaba para arriba y para abajo con mi amigo arquímedes en su carro dodge dart dorado dos puertas, lo acompañaba a recoger el cacao y cuando lo llevaba a vender, me quedaba asombrado que esos granitos pudieran generar tanto dinero, viendo aquello y por.
Por Miguel Angel Estanga Fernandez el 29/06/21
Otros sitios de interés
Existen otros lugares con nombre similar o parecido ubicados en Venezuela:
En el municipio Paz Castillo, Miranda:
Ubicado 50,6 kms al oeste.
En el municipio Paz Castillo, Miranda:
Ubicado 57,0 kms al oeste.
En el municipio Sucre, Miranda:
Ubicado 61,3 kms al oeste.
En el municipio Lander, Miranda:
Ubicado 76,1 kms al sudoeste.
En Manuel Ezequiel Bruzual, Anzoátegui:
Ubicado 93,3 kms al este.